Hispana acusada de instalar dispositivos GPS en los autos de su marido también lo hizo chocar en Texas

Jesús González relata que, en una ocasión, fue perseguido por María Guadalupe González, quien intentó sacarlo de la carretera en dos ocasiones distintas hasta el punto en que finalmente estuvo involucrado en un accidente de tráfico en el 2601 Southwest Freeway, mientras intentaba evadir a su esposa.

Por:
Univision
Un hombre asegura que su exesposa puso dispositivos GPS en dos de sus vehículos. La mujer, identificada como María González, es buscada por las autoridades. Según el demandante, la sospechosa se habría aparecido en varias ocasiones en distintos lugares, causando algún tipo de disturbio.
Video Acusa a su expareja de instalar dispositivos de rastreo en sus autos: autoridades buscan a la mujer

HOUSTON, Texas - La búsqueda de la esposa hispana María Guadalupe González se mantiene activa, mientras este martes salen a relucir nuevos detalles sobre la historia que desencadenó en una orden de arresto en su contra, por acciones en contra de su esposo, de quien está separada.

Está acusada de instalar dispositivos GPS, de manera ilegal, en los dos autos de su marido.

PUBLICIDAD

Univision 45 conoció que los conflictos entre este matrimonio se han extendido por más de 2 años.

Hay registros oficiales de que el 12 de agosto de 2023, de manera ilegal y a sabiendas, la mujer de 51 años, instaló un dispositivo electrónico de rastreo, concretamente un dispositivo GPS, en uno de los carros de su esposo, identificado como Jesús González.

Y el 2 de junio de 2024, instaló otro de estos dispositivos en el segundo auto de su esposo.

Cómo Jesús González supo que era rastreado

En agosto de 2023, el matrimonio estaba separado, recordó Jesús González en sus declaraciones iniciales a la policía.

Dijo que comenzó a sospechar que su esposa estaba rastreando su ubicación mediante un sistema de monitoreo de posición global (GPS), por lo que contactó a su proveedor de telefonía celular, quien le indicó que los servicios de localización no estaban activados y que era poco probable que la acusada lo estuviera rastreando a través de su teléfono.

¿Qué lo hacía sospechar?

González declaró que el 12 de agosto de 2023 acudió a una cita de terapia en 152 W Gray St, en el Condado de Harris. Allí se encontró con su esposa, con quien ya tenía diversos problemas.

Le preguntó qué hacía allí y alegó que María Guadalupe González replicó que había estado en la zona, lo que le resultó inusual.

Al salir de la cita de terapia, Jesús González contó que se dirigió a una cita de meditación, en el 10405 Brighton Ln, en el Condado de Harris.

PUBLICIDAD

Nuevamente se encontró con la mujer afuera del lugar, donde se produjo una breve discusión telefónica.

Un choque y un caso de acoso cerrado

Ese mismo día, Jesús González dijo que se retiró rápidamente del lugar, pero fue seguido por la acusada, quien intentó sacarlo de la carretera en dos ocasiones distintas.

González indicó que estuvo involucrado en un accidente de tráfico en 2601 Southwest Freeway, en el Condado de Harris, Texas, mientras intentaba evadir a su esposa.

Ese incidente del choque fue documentado por el Departamento de Policía de Houston Y ese mismo día, el marido hispano acudió a una subestación policíaca para solicitar el número de reporte del delito y nuevamente se encontró a María Guadalupe González.

Según el esposo, un oficial de policía de Houston contactó a la acusada, pero a él no le informaron el resultado de esa conversación, ni sobre ese caso específico.

Jesús González solicitó el informe de delito asociado al HPD y encontró que el oficial Thigpen, de la policía de Houston, elaboró un informe de incidente por acoso, el cual fue cerrado sin cargos penales.

Reconciliación y un segundo GPS

Después de estos incidentes, el matrimonio se reconcilió por un tiempo.

Casi un año más tarde, en el verano de 2024, Jesús González contó que descubrió un segundo dispositivo GPS, idéntico al primero, en una camioneta de su propiedad, específicamente una Chevrolet Silverado 2018 con placas 1EM752.

PUBLICIDAD

Realizó un segundo reporte de incidente ante la Oficina del Alguacil del Precinto 4 del Condado de Harris, el cual fue documentado bajo el número OR#2406-00209.

En ese reporte dejó constancia de que localizó la caja de ese dispositivo GPS en el vehículo de la acusada.

Nuevo giro en la investigación

El 23 de mayo de 2025, el agente Michael Pleytez contactó a Jesús González, quien confirmó los hechos recabados durante la investigación preliminar.

Dijo que investigó más a fondo el sitio web de la empresa y descubrió que los dispositivos GPS de la compañía requieren una suscripción activa para acceder a los servicios de rastreo.

El 27 de mayo de 2025, González obtuvo y presentó una citación del gran jurado al departamento legal de LandAirSea Systems Incorporated, solicitando la información del suscriptor asociada a ambos dispositivos.

Ese mismo día, recibió un informe que identificó a su ahora exesposa como la suscriptora de ambos dispositivos GPS.

También identificó las tarjetas bancarias que utilizó para pagar las suscripciones mensuales.

González intentó contactarla por diversos medios, sin obtener resultados.

Ahora, son las autoridades quienes la están buscando y piden a quien conozca su paradero que se ponga en contacto con la policía local.

Otros contenidos:

La fiscalía del condado Harris confirmó a Univision que 
<b><a href="https://www.univision.com/local/houston-kxln/margarita-avila-ice-agresion-empleada-correo-houston" target="_blank">desestimaron el caso de la jardinera Margarita Ávila, de 52 años.</a></b> La decisión se conoce luego de dos meses de que fuera arrestada y puesta en custodia de ICE. La razón para retirar el cargo es que no pudieron probar la acusación más allá de toda duda razonable.
La familia de Margarita Ávila, junto con la organización FIEL Houston, 
<b>exigieron en conferencia de prensa su libertad. La mujer estuvo hablando por teléfono en la rueda con los medios de comunicación y detalló que lo está pasando mal. </b>
<br>
<br>"Las condiciones de estar aquí es (son) muy mala... la comida es muy mala. Todo es malo aquí, todo... (Pido) que me suelten, porque yo no soy culpable de nada", dijo Margarita en llamada telefónica con FIEL.
<br>
<br>Ella además expresa sentirse mal, porque sigue detenida, aunque 
<a href="https://www.univision.com/local/houston-kxln/desestiman-cargos-jardinera-hispana-margarita-avila-detencion-ice-empleada-correo" target="_blank">no tiene cargos en el condado de Harris</a> y destacan que no pudo pasar el Día de las Madres con su familia.
<b>Lisbet Ávila, la hija mayor de Margarita, pidió en la conferencia justicia para su mamá porque lleva "mucho tiempo" encerrada.</b>
<br>
<br>"Como familia, exigimos su liberación. Mi mamá, es una mujer que trabaja duro y ha criado a hijos muy respetables. Estamos aquí hoy y queremos que ella sepa que estamos aquí y tenemos a muchas personas luchando por ella, para que regrese a casa", dijo Lisbet.
"Nos gustaría ICE viera su caso y la liberara lo más pronto posible. Ella no es una amenaza para nadie. Ella es una miembro valiosa de su comunidad y tiene mucha familia y no se va a ir a ningún lado... solo queremos que regrese a casa".
Lisbet además dice que no tienen buen trato en el centro de detención donde se encuentra. 
<b>Ella estaba con lágrimas en su cara mientras recordaba a su madre.</b>
El 12 de marzo de 2025, Margarita estaba cortando el césped cuando ocurrió un altercado. 
<br>
<br>
<a href="https://www.univision.com/local/houston-kxln/margarita-avila-ice-agresion-empleada-correo-houston" target="_blank">Una trabajadora del servicio postal</a>, según autoridades del Precinto 4 del condado de Harris, le pidió que se apartara porque el pasto la estaba alcanzando. 
<b>Margarita no lo hizo, y tras un segundo reclamo acompañado de un toque en el hombro, comenzó una confrontación.</b> Las autoridades alegan que Margarita la agredió con la podadora, pero su abogado sostiene que se trata de una acusación falsa. Margarita fue arrestada y luego transferida a custodia de ICE.
La familia de Margarita estuvo reunida en la conferencia, que fue durante la mañana del 16 de mayo. 
<i>Univision 45</i> hizo una petición de información a ICE luego de las exigencias de sus familiares, pero la agencia respondió que ella seguiría bajo arresto.
<br>
<br>“La desestimación de los cargos penales contra Ávila Mis en el condado de Harris no impide que el ICE siga deteniéndola. 
<b>La autoridad de detención de ICE se basa en la promoción de los procedimientos migratorios de un extranjero</b> y, de ser así, en su expulsión del país”, dijo un portavoz de la agencia.
<br>
<br>
<b>"Ella tiene antecedentes documentados de evadir sus procedimientos migratorios y ha socavado repetidamente las leyes de inmigración de Estados Unidos".</b>
ICE señaló que Margarita habría ingresado a Estados Unidos de manera irregular al menos en tres ocasiones: en 1999, 2001 y 2012. Tras su arresto en 2001, supuestamente no acudió a su cita ante la corte de inmigración, lo que llevó a que se emitiera una orden de deportación en ausencia, según un portavoz de la agencia. 
<br>
<br>
<b>Actualmente, Margarita busca que un juez reabra un caso de asilo que, según afirma, ha estado pendiente desde 2012.</b>
<br>
<br>Por su parte, FIEL Houston manifestó que además tiene una petición de uno de sus hijos que es ciudadano de Estados Unidos, para que pueda permanecer en Estados Unidos.
El esposo de Margarita también estuvo presente en la conferencia de prensa.
<br>
<br>“Siempre le he inculcado a mis hijos, a mi familia, que lo importante es trabajar. Venimos a este país a echarle ganas”, dijo José. Su versión apunta a que 
<b>la inmigrante fue empujada por la trabajadora del correo postal y comenzó a contar su versión de los hechos cuando fue el altercado del 12 de marzo. "Yo miro la situación de mis hijas, ellas pues lloran, mis nietos lloran".</b>
“Mi esposa es inocente. Mi esposa es una mujer de trabajo, una mujer que no se mete con nadie y lo que yo quisiera es que ella saliera de ese lugar porque ese lugar es inhumano”, cuenta José.
1 / 10
La fiscalía del condado Harris confirmó a Univision que desestimaron el caso de la jardinera Margarita Ávila, de 52 años. La decisión se conoce luego de dos meses de que fuera arrestada y puesta en custodia de ICE. La razón para retirar el cargo es que no pudieron probar la acusación más allá de toda duda razonable.