Hispana busca representar a uno de los barrios más afectados por el coronavirus en NY y esto es lo que hizo

Jessica González-Rojas, que ha trabajado como activista en Queens por muchos años, busca representar uno de los distritos más afectados por la pandemia del coronavirus, donde un 60% de los residentes son hispanos inmigrantes. Su campaña se ha enfocado en ayudar a sus vecinos durante la crisis.
Read this article in English

LnU5Vzwo_400x400.jpg
Por:
Reuben A. Torres.
Jessica González-Rojas, que ha trabajado como activista por muchos años, ha enfocado su campaña en ayudar a su comunidad de Queens, la cual ha sido una de las más afectadas por la pandemia del coronavirus. Busca representar uno de los distritos con mayor población hispana del estado de Nueva York.
Video Jessica González-Rojas busca representar a uno de los barrios más afectados por el coronavirus en NY

Durante los inicios de la pandemia, el condado de Queens fue de las zonas más afectadas por el coronavirus en todo el país. En específico, el norte del condado ––en su mayoría hispano–– llegó a ser conocido como “ el epicentro del epicentro” con un promedio de 1 de cada 25 personas infectadas.

Para Jessica González-Rojas, una candidata hispana que actualmente se está postulando a la Asamblea de Nueva York en el mismo distrito que fue tan azotado por el virus, la crisis presentó un desafío único.

PUBLICIDAD

"Cuando estaba muy claro que el coronavirus era algo grave, fuimos la primera campaña en dejar de hacer peticiones,” dice González-Rojas. “Utilizamos la red que creamos para nuestra campaña para apoyar y dar ayuda a los más necesitados”.

González-Rojas, quien ha trabajado como activista en Queens por muchos años, centró el enfoque de su campaña en proveer lo esencial para la comunidad: comida, suministros para el hogar, equipo de protección personal. Al mismo tiempo, se aseguró que las personas tuviesen acceso a su cheque de desempleo y a recursos como SNAP.

“Lo seguimos haciendo hasta ahora, la necesidad sigue siendo enorme,” dice González-Rojas.


El distrito 34 de Nueva York que González-Rojas busca representar contiene algunos de los vecindarios con la mayor tasa de infección: Corona, East Elmhurst, Jackson Heights, Woodside. Asimismo, sus residentes son un grupo especialmente vulnerable: más de la mitad son hispanos inmigrantes, el grupo más afectado por el virus en la ciudad de Nueva York, tanto en cuestión de salud como económicamente.

“Fue desgarrador verlo,” dice González-Rojas. “Es gente que está siendo olvidada por un un sistema que no nos sirve”.

La pandemia mostró cuán vulnerable es la comunidad indocumentada, según la candidata. Muchos de ellos no tuvieron el lujo de dejar de trabajar durante lo peor de la crisis, teniendo que cumplir con los llamados “trabajos esenciales,” pero sin recibir el alivio necesario del estado. Y aunque González-Rojas está luchando por suplir muchas de las necesidades que enfrenta su comunidad en este momento ––protecciones a los trabajadores, congelación de rentas, justicia a los inmigrantes––cree firmemente que la más urgente es la cuestión de su salud.

PUBLICIDAD

“El coronavirus reforzó el hecho de que el cuidado de la salud para todos es absolutamente una de las mayores prioridades de nuestras comunidades,” dice González-Rojas. “En ese momento se hizo evidente que la salud de alguien no debe estar atada a su trabajo. La salud es un derecho humano y debería ser universal”.


Sin duda, el tema de Medicare For All ha estado ganando fuerza en los últimos años, en parte porque ha sido amplificado por voces progresistas de alto perfil como el senador Bernie Sanders y la congresista Alexandria Ocasio-Cortez, cuyo distrito también abarca zonas de Queens.

Podría decirse que la plataforma progresista de González-Rojas es en esencia una perpetuación del movimiento progresista que se ha estado gestado en el país y particularmente en el condado de Queens con figuras como Ocasio-Cortez, Jessica Ramos y Tiffany Cabán convirtiéndose en voceras de la nueva camada progresista. Recientemente, González-Rojas obtuvo el endoso de Cabán, cuya campaña para la fiscalía de Queens alcanzó atención nacional, pero no logró dominar en las urnas. Sin embargo, González-Rojas cree que su impacto perdura.

"Creo que ella no perdió,” dice la candidata. “Lo que Tiffany hizo fue encender un discurso, una narrativa que cambió radicalmente la forma en que pensamos acerca de lo que es posible”.

Muchas de las cuestiones que Cabán impulsó, como el fin de la fianza, la despenalización del trabajo sexual y especialmente la promoción de la justicia restaurativa, resultan especialmente relevantes en este momento en el que una gran parte del país exige grandes cambios al sistema de justicia penal.

PUBLICIDAD


De González-Rojas, Cabán dijo: "... es la única candidata cuya plataforma de reforma legal penal encarna los principios y valores por los que luchamos en mi campaña".

Debido a su trabajo de activismo en el condado de Queens, que abarca más de dos décadas, González-Rojas cree que su visión se alinea firmemente con los valores de la comunidad.

“Creo que los que están más cerca de los problemas están más cerca de la solución,” dice la candidata, quien asegura que su labor como legisladora sería dar paso a que los mismos grupos comunitarios y activistas informen las leyes que afectan su día a día. “Eso es lo que significa cambiar la dinámica en la mesa, porque cuando tú estás sentada allí, la conversación cambia”.

González-Rojas es uno de cuatro candidatos que buscan llenar el escaño del asambleísta Michael DenDekker, junto con la líder cívica y ex-fiscal Nuala O'Doherty-Naranjo, el taxista y organizador laboral Joy Chowdhury y Angel Cruz. DenDekker se ha postulado sin oposición durante cinco de los seis mandatos que ha cumplido.

Ocasio-Cortes pertenece al grupo Demócratas Socialistas de Estados Unidos y celebró con sus partidarios en El Bronx, que junto a Queens forma parte del distrito 14 de Nueva York.
En Tornillo, Texas, en la frontera con México, y a sólo dos días antes de las elecciones, Ocasio-Cortez protestó por la separación de los niños inmigrantes de sus padres, en un centro de detención de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza.
Junto a ella la candidata a la gobernación del estado Cynthia Nixon durante la celebración de la victoria. El distrito 14 de Nueva York está constituido principalmente por grupos minoritarios y más del 50% de la población es de origen hispano, de acuerdo con datos del censo.
Ocasio-Cortez trabajó en la campaña de Bernie Sanders. Su elección en noviembre está casi asegurada, porque tradicionalmente el distrito 14 de Nueva York ha sido dominado por los demócratas en los últimos 30 años.
El resultado de Nueva York es parte de la batalla entre el ala tradicional del Partido Demócrata, liderada por Nancy Pelosi, y una facción más liberal inspirada en la carrera presidencial de Bernie Sanders en 2016.
Ocasio-Cortez criticó que "el gobierno de Estados Unidos no ha hecho nada mientras los y las boricuas han sufrido" tras el 
<a href="https://www.univision.com/temas/huracan-maria"><u>huracán María </u></a>y ha propuesto "un cambio total" de las relaciones con la isla. En la fotografía Ocasio-Cortez hace campaña cara a cara en Nueva York, el 6 de mayo de 2018.
Algunos analistas políticos consideran que la victoria de Ocasio-Cortez fue la mayor sorpresa desde que el Líder de la Mayoría de la Cámara, Eric Cantor, un republicano, perdió en 2014 ante un profesor de derecha poco conocido, Dave Brat.
Joe Crowley dijo que apoyaría a Ocasio-Cortez en las elecciones generales. "La administración de Trump es una amenaza para todo lo que representamos aquí en Queens y el Bronx, y si no ganamos la Cámara de Representantes en noviembre, perderemos la nación que amamos", dijo Crowley en un comunicado.
Entre los cambios en las relaciones con Puerto Rico propone que se establezca un Plan Marshall, similar al que se utilizó para la reconstrucción de Europa después de la Segunda Guerra Mundial, y "la cancelación de la deuda puertorriqueña de Wall Street".
Otras de sus promesas han sido la gratuidad de la educación y una reforma de la justicia criminal.
Alexandria Ocasio-Cortez no tenía nada que ver con la política, al menos no con la política partidista. Era una joven activista que promovió causas comunitarias y que fue voluntaria de campañas.
<br>
“Entrar en la política no estaba en los planes”, dice en su video promocional esta joven de 28 años, quien nunca ha ejercido un cargo público y que se define como “niuyorrican”, hija de madre puertorriqueña y su padre nació en El Bronx. En la fotografía durante la protesta contra la separación familiar en Tornillo, Texas.
1 / 12
Ocasio-Cortes pertenece al grupo Demócratas Socialistas de Estados Unidos y celebró con sus partidarios en El Bronx, que junto a Queens forma parte del distrito 14 de Nueva York.
Imagen Scott Heins/Getty Images