Estos son los resultados de la competencia para llegar a la Asamblea estatal de Nueva York

En la competencia para ocupar una silla en el Asamblea de Nueva York, Catalina Cruz y Catherine Nolan lograron reelegirse, mientras nuevos figuras, como la progresista Jessica González-Rojas, alcanzaron la victoria en las urnas, según los datos preliminares.

Por:
Univision
Las resultados finales de las primarias de Nueva York deberán esperar el conteo de la votación por correo.
Las resultados finales de las primarias de Nueva York deberán esperar el conteo de la votación por correo.
Imagen ANGELA WEISS/AFP via Getty Images

Los resultados de la votación presencial de las elecciones primarias sugieren que Catalina Cruz y Catherine Nolan lograron su reelección, mientras nuevos figuras, como la progresista Jessica González-Rojas, alcanzaron la victoria en las urnas.

PUBLICIDAD

Cruz, quien representa a Corona, Elmhurst y Jackson Heights en Queens, obtuvo 74.87% de los votos emitidos en las urnas, de acuerdo a los datos de la Junta Electoral de Nueva York. El resultado oficial deberá esperar el conteo de la votación por correo (voto en ausencia).

Catherine Nolan logró el 68.48% de los votos en Astoria, Long Island City, Ridgewood, Sunnyside y Woodside y avanzó hacia su reelección.

Por su parte, la progresista Jessica González-Rojas sumó el 37.03% de los votos, dejando en un segundo puesto a Michael Dendekker (20,87%), quien desde el 2009 representa a Jackson Heights, East Elmhurst y partes de Woodside y Corona en la Asamblea de Nueva York.

Aquí podrá encontrar más resultados de las elecciones primarias.

Distrito 34


📍 Jackson Heights, East Elmhurst y partes de Woodside y Corona.

Distrito 37


📍 Astoria, Long Island City, Ridgewood, Sunnyside y Woodside.

Distrito 39


📍 Corona, Elmhurst y Jackson Heights.

Distrito 68


📍 East Harlem y Randalls y Wards Islands.

Distrito 81


📍 Kingsbridge, Norwood, Riverdale, Van Cortlandt Village, Wakefield y Woodlawn.

Distrito 85


📍 Soundview, Clason Point, Longwood, y Hunts Point, así como partes de South Bronx.

Un empleado de la Junta Electoral que usa equipo de protección personal en una de las mesas del centro de votación ubicado en el Museo de Brooklyn. Nueva York celebra sus elecciones primarias presidenciales demócratas este martes en medio de la pandemia.
<br>
Las urnas abrieron en Nueva York desde las 6 a.m. y cerrarán a las 9 p.m. La elecciones primarias se celebran un día después de que NYC inició la segunda fase de la reapertura económica.
En las centros de votación se están aplicando medidas sanitarias para evitar el contagio de coronavirus. Entre ellas, el uso de mascarillas y el distanciamiento social. El estado de Nueva York fue el epicentro de la pandemia en la primera ola del brote de coronavirus.
En las primarias de Nueva York se decidirán una docena de concursos en el Senado, la Asamblea del Estado y en la Cámara de Representantes. Mientras, los residentes de Queens elegirán al próximo presidente del municipio.
Una de las más importantes disputas en esta elección primaria es entre el educador y progresista Jamaal Bowman y el presidente del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes, Eliot Engel. El enfrentamiento entre Bowman y Engel en las urnas es visto, por muchos, como una prueba para la nueva ala liberal del partido demócrata.
Al menos 209, 893 residentes de NYC han contraído coronavirus y más de 17,600 había muerto por complicaciones con el virus para la tercera semana de junio, según 
<a href="https://www1.nyc.gov/site/doh/covid/covid-19-data.page" target="_blank">datos oficiales</a> de la ciudad. El proceso de votación se ha caracterizado por las medidas de seguridad para evitar nuevos contagios.
Debido a la pandemia de coronavirus, más de 700,000 residentes de NYC han solicitado boletas en ausencia, una cifra que sobrepasa las solicitudes de elecciones anteriores. El Museo de Brooklyn, que han permanecido cerrado durante la crisis de salud pública, abrió sus puertas este martes para convertirse en una junta electoral.
Una mujer vota en un centro de votación en Queens durante las elecciones primarias presidenciales demócratas de Nueva York. Los resultados de las primarias de Nueva York probablemente se conozcan hasta la próxima semana porque la ley estatal exige que las boletas en ausencia no se cuentan hasta ocho días después de una elección.
1 / 8
Un empleado de la Junta Electoral que usa equipo de protección personal en una de las mesas del centro de votación ubicado en el Museo de Brooklyn. Nueva York celebra sus elecciones primarias presidenciales demócratas este martes en medio de la pandemia.
Imagen ANGELA WEISS/AFP via Getty Images