Un dulce legado: Madre e hija hispanas pierden sus trabajos y fundan una exitosa chocolatería con solo mil dólares en Texas

Hace aproximadamente 11 años, con menos de mil dólares, Andrea Pedraza y su hija Cindy iniciaron un negocio que refleja su cultura y sus raíces como mujeres, madres mexicanas y tejanas, y que, además, sabe a chocolate.

Por:
Univision
Luego de perder su empleo, la mexicana Andrea Pedraza solo tenía un dulce sueño y mil dólares en su bolsillo. Una década después, junto a su hija Cindy, es dueña de una exitosa chocolatería en la ciudad de Dallas, Texas.
Video Andrea y Cindy Pedraza: Con solo mil dólares, madre e hija comienzan un exitoso y dulce negocio en Texas

DALLAS, Texas.- Lo que comenzó como un contratiempo terminó convirtiéndose en la oportunidad profesional de toda su vida. Hace unos 11 años, Andrea Pedraza, una mujer mexicana que emigró al norte de Texas en busca del sueño americano, pero fue despedida de su trabajo.

Andrea, originaria de San Luis Potosí, una hermosa ciudad llena de historia en el centro de México, tenía más de 25 años de apasionada carrera como maestra chocolatera y jefa de producción en la primera chocolatería de la ciudad de Dallas. Esto la llevó a aprender sobre sus raíces mexicanas y el mundo del cacao y el chocolate.

PUBLICIDAD

Cindy Pedraza, madre soltera e hija de Andrea, trabajaba en el negocio de la construcción, pasando sus días entre toma de decisiones, presupuestos, gestión de personal y marketing. La joven también perdió su trabajo.

Sin planearlo, la vida las preparó para formar el equipo perfecto en lo que hoy es una de las chocolaterías más exitosas del norte de Texas, ubicada en una de las zonas comerciales más populares de Dallas. Bienvenidos a CocoAndré, en Bishop Arts, Oak Cliff.

Reportajes y contenido original, noticias y programas: Forma parte de nuestro canal de YouTube, haz clic aquí

Cindy posa junto a su madre Andrea en su chocolatería en Bishop Arts, Dallas.
Cindy posa junto a su madre Andrea en su chocolatería en Bishop Arts, Dallas.
Imagen CocoAndre Chocolatier

Mil dólares en el bolsillo y un local vacío por más de 36 años: Así comenzaron Andrea y Cindy Pedraza

“Encontramos un lugar, estaba en un estado lamentable, había estado vacío durante más de 36 años”, comenta Andrea durante una entrevista para Noticias 23 con Raúl Solís Glez. “ Tenía suciedad acumulada de 36 años”, agrega entre risas.

Cuando su esposo abrió la puerta del sitio y lo vio, le preguntó si estaba segura de que era lo que quería. “Vamos a hacerle algunos arreglos y va a quedar muy bonito. Además, la renta es barata”, respondió Andrea, quien junto a su hija contaba con solo mil dólares para comenzar su nuevo negocio.

Con 52 años, la experimentada maestra chocolatera resalta que su negocio va más allá del gusto por lo dulce. Confiesa que el chocolate la reconecta con sus ancestros mexicanos y, junto a su hija, la ha llevado a vivir un sinfín de aventuras.

PUBLICIDAD

“A mí me ha encantado, yo nunca me imaginé ir a la selva con mi mamá para aprender sobre el cacao, ha sido una gran experiencia y ahora quiero enseñarle más a las personas sobre nuestra comida, nuestra cultura hispana”, comenta Cindy.

También te puede interesar: La historia del mexicano Alan Sánchez, lo que empezó como un sueño se convirtió en un exitoso negocio de sombreros vaqueros en Texas

Andrea y Cindy Pedraza mantienen sus raíces mexicanas en sus deliciosos productos.
Andrea y Cindy Pedraza mantienen sus raíces mexicanas en sus deliciosos productos.
Imagen CocoAndre Chocolatier

El valor de estar juntas, el valor de la familia: Andrea Pedraza y la oportunidad de trabajar junto a su hija

Andrea comenta que es una “bendición” trabajar junto a Cindy, ya que “ hay familias que no se hablan, o hijas que no tienen a su mamá cerca”, mientras que ellas se ven día a día.

“Siempre le hago bromas, si no fuera por ella, yo estaría vendiendo chocolates en mi canasta”, resalta Andrea sobre el trabajo de su hija, quien se ha enfocado en promover el negocio familiar en las redes sociales. Gracias al trabajo en equipo, hoy tienen un hermoso local.

“Queremos que sientan el amor del hogar cuando entren por nuestra puerta”, concluye Cindy.

Andrea y Cindy Pedraza son un ejemplo de lo que una madre y su hija pueden lograr juntas ante la adversidad. Lo que pudo haber sido un contratiempo y una gran frustración se convirtió en un sueño, con sabor a chocolate, café y horchata en su tienda.

Ambas representan el trabajo y la lucha de la comunidad hispana, que sin dejar sus raíces atrás, la cultura a un lado, con dedicación, esfuerzo y esperanza, cumplen sus sueños.

La próxima vez que pruebes un rico chocolate en Dallas, detrás pueden estar las manos de Andrea, las ideas de Cindy y cientos de años de cultura mexicana con un pequeño toque tejano.

Andrea Pedraza es un ejemplo de dedicación, esfuerzo y la búsqueda de un sueño con sabor a chocolate.
Andrea Pedraza es un ejemplo de dedicación, esfuerzo y la búsqueda de un sueño con sabor a chocolate.
Imagen CocoAndre Chocolatier

¿Tienes algún caso o denuncia que quieras reportar?

Te invitamos a hacerlo a través de nuestra plataforma Repórtalo. Haz clic aquí. Solo debes seguir los pasos y subir tu fotografía o video. Es muy sencillo y gratuito.

¿Qué tienen en común un vendedor de flores, una mamá de 11 hijos y una estudiante aceptada en Harvard? Ellos son inmigrantes hispanos que han llegado a Dallas cargados de sueños y esperanza. Sus historias fueron las que más conmovieron a nuestra audiencia en 2022 y aquí te las compartimos.
Sin papeles y sin saber hablar inglés, Ariadne Pacheco Martínez llegó a los 13 años a Texas, y siendo indocumentada siguió estudiando. Se graduó en Texas A&M de la licenciatura y fue aceptada por Harvard para su maestría. Su historia conmovió a miles y 
<a href="https://www.univision.com/local/dallas-kuvn/ariadne-pacheco-indocumentada-harvard" target="_blank">puedes leerla aquí</a>.
En entrevista con Noticias 23, Ari dijo: "Los indocumentados también pueden ir a Harvard". La joven, originaria de Monterrey, ha sido una destacada estudiante en Texas.
“No tenía ni un centavo”: dice Bruno Pérez, quien evitó ser desalojado con ventas de flores. Bruno Pérez, de 65 años, vende todos los días flores en calles del Dallas, este es el trabajo que le ha ayudado a pagar su renta y evitar ser desalojado. El vendedor, de origen mexicano, sueña con poder algún día comprar una casa y dejar de pagar renta.
<br>Su historia puedes 
<a href="https://www.univision.com/local/dallas-kuvn/bruno-perez-venta-flores-globos" target="_blank">leerla aquí</a>.
Óscar Rodríguez llegó de México a Dallas, Texas, hace más de 20 años, lleno de esperanza y deseos de triunfar. Después de trabajar en diversos restaurantes, con esfuerzos montó un local de tortas, y fue alcanzando el éxito, hasta que un trágico accidente de auto puso su vida en vilo por meses. Su historia completa puedes leerla en 
<a href="https://www.univision.com/local/dallas-kuvn/oscar-rodriguez-torteria-insurgentes-orgullo-hispano" target="_blank">este enlace</a>.
En mayo publicamos la historia de Ani Suárez, mamá de 11 hijos y residente de Duncanville. “Busco la manera. No sé cómo Dios me da este don para ver por mis hijos”, dice Ani Suárez. Ella pasa por una larga rutina para trabajar como gerente y a la vez cuidar de su gran familia. Puedes 
<a href="https://www.univision.com/local/dallas-kuvn/ani-suarez-mama-dia-de-las-madres" target="_blank">leer aquí </a>su historia. 
<br>
Héctor Robledo, de 25 años y residente de Mesquite, logró el sueño americano al graduarse de maestría y comprar su casa. El joven logró terminar la universidad sin deudas al obtener tres becas. Si quieres leer su historia completa, 
<b><a href="https://www.univision.com/local/dallas-kuvn/hector-robledo-universidad-becas-unt-dallas" target="_blank">sigue este enlace</a></b>.
Héctor Robledo explica cómo los jóvenes migrantes pueden completar sus estudios universitarios y no cargar con deudas, al aplicar a varias becas.
María Juana Maldonado, originaria de Guanajuato, llegó a Estados Unidos hace 26 años, de los cuales nunca ha dejado de estudiar y trabajar para sacar adelante a su familia. Ella es una súpermamá y su historia la publicamos el pasado 10 de mayo del 2022 con motivo del Día de las Madres, puedes 
<a href="https://www.univision.com/local/dallas-kuvn/juana-maldonado-mama-hispana-dia-de-las-madres" target="_blank">leerla aquí</a>.
El profesor Macario Hernández, de Oak Cliff, trabaja para que más hispanos tengan acceso a la educación en el norte de Texas. Él es un comprometido maestro con la comunidad de Oak Cliff, donde siempre ha vivido y trabajado para mejorar las oportunidades de sus habitantes. Su historia puedes 
<a href="https://www.univision.com/local/dallas-kuvn/macario-hernandez-hispano-oak-cliff-profesor" target="_blank">leerla aquí. </a>
1 / 10
¿Qué tienen en común un vendedor de flores, una mamá de 11 hijos y una estudiante aceptada en Harvard? Ellos son inmigrantes hispanos que han llegado a Dallas cargados de sueños y esperanza. Sus historias fueron las que más conmovieron a nuestra audiencia en 2022 y aquí te las compartimos.