Condenado en Georgia por traficar 153 armas a México, de las que algunas fueron usadas en tiroteos

Edson Aregullin pasará casi 6 años en prisión por traficar más de 150 pistolas y rifles de Georgia hacia México, de las cuales al menos 7 fueron usadas en tiroteos que dejaron a personas muertas.

Por:
Univision
Edson Aregullin fue sentenciado a 6 años en prisión tras ser hallado culpable de comprar más de 150 armas en Georgia para enviarlas de contrabando a México. Según autoridades, el sujeto recibía transferencias para adquirir pistolas 9 mm y rifles de asalto tipo AR.
Video Sentencian a “comprador fantasma”: Adquiría armas en Georgia y las traficaba a México

ATLANTA, Georgia. – Edson Aregullin fue sentenciado a casi 6 años en prisión por traficar más de 150 armas desde Georgia hacia México durante cuatro años. Al menos 7 de esas armas fueron recuperadas en escenas criminales, entre las que se encuentra un tiroteo en Guanajuato que dejó a 8 personas muertas.

Univision 34 Atlanta tuvo acceso a los documentos del caso, que incluyen los detalles de la operación y cómo fue capturado Aregullin. A continuación se detalla la información:

PUBLICIDAD

¿Quién es Edson Aregullin?

✳️ Es un hombre de 47 años originario de Tamaulipas, México.
✳️ Es un residente legal permanente (titular de una green card ) en Estados Unidos.
✳️ Deberá entregarse a las autoridades de inmigración (ICE) al salir de prisión para completar su proceso de deportación.

Las 3 claves que reveló el caso de Edson Aregullin sobre el tráfico de armas a México

1. Las compras se realizaron de forma legal

Los documentos de corte indican que Aregullin adquiría las armas usando una licencia federal en Georgia. Algunas de las tiendas donde compró pistolas y rifles son:

📍 Cherokee Gun & Pawn en Canton
📍 Academy Sports en Kennesaw
📍 Adventure Outdoors en Smyrna
📍 Gable Sporting Goods en Douglasville.

Al menos 153 armas fueron compradas entre 2020 y 2023. La mayoría eran pistolas Taurus G-series y rigles PA-15 calibre .223.

Durante cada compra, Aregullin llenó un formulario ATF 4473 en el que juró ser el comprador final. Sin embargo, en realidad esas armas serían traficadas a México, lo que constituye un delito federal.

“Como ciudadano mexicano, Aregullin sabe que en México la compra y posesión de armas está estrictamente controlada. Solo hay una tienda autorizada para la venta legal de armas en el país, ubicada en la Ciudad de México dentro de una base militar”, se lee en el memorando de la Fiscalía.

2. Se recibían las órdenes directas de México

📌 Las autoridades federales encontraron que Aregullin se comunicaba con una persona identificada como “Gaby”, quien hacía pedidos específicos de armas con fechas, modelos y cantidades a través de Whatsapp, Facebook e Instagram.
📌 Además, se encontraron videos y mensajes de voz de esta persona.
📌 A Aregullin le mandaban dinero para las armas a través de transferencias de dinero desde México usando servicios como Western Union.

PUBLICIDAD

3. ¿Cómo llegaban las armas a México?

Los documentos de corte indican que Aregullin viajaba frecuentemente a México, aunque no existe documentación del cruce fronterizo con armas.

Algunas de las armas compradas por Aregullin fueron encontradas en Querétaro y en Guanajuato. Muchas de ellas, tenían el número de serie alterado, para evitar que pudieran ser rastreadas.

¿Cómo descubrieron a Edson Aregullin?

La cantidad de armas compradas por Aregullin en un tiempo corto llamaron la atención de la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas y Explosivos (ATF).

📌 El 14 de agosto de 2023, Aregullin fue interceptado por agentes de la ATF tras comprar 15 pistolas Taurus en Cherokee Gun & Pawn. Durante una entrevista con ellos, le advirtieron que sería acusado. Su teléfono fue confiscado.
📌El 18 de agosto, agentes federales allanaron su casa en Georgia, pero él no estaba ahí.
📌El 6 de noviembre, Aregullin intentó regresar a Estados Unidos por el punto de entrada en Brownsville, Texas. Ahí resaltó su orden de arresto pendiente de la ATF y fue detenido por la Patrulla Fronteriza.
📌El 23 de enero del 2024, fue acusado de conspirar para traficar armas, tres cargos de tráfico de armas y 3 cargos de hacer declaraciones falsas.
📌 Aregullin se declaró culpable de todos los cargos en noviembre del 2024.

Fue sentenciado a 71 meses de prisión (casi 6 años) y 3 años de libertad supervisada el 22 de mayo del 2025.

PUBLICIDAD

Otras noticias que podrían interesarte:

No habían pasado 24 horas del accidente que cobró la vida de María Ochoa Flores, en Garfield Ridge, al suroeste del centro de Chicago, cuando sus familiares y vecinos se congregaron en la zona para exigir justicia. Jake Ochoa, uno de los nietos de esta abuela hispana de 84 años, los dirigió una oración por la seguridad y el bienestar de los miembros de la comunidad.
A Ochoa Flores le encantaba caminar, según contó Alberto, el menor de sus hijos. La tarde del sábado 24 de mayo, fue atropellada mientras caminaba por la acera, en Garfield Ridge. El informe preliminar de la policía apunta a que un hombre de 26 años, que conducía un vehículo de color plateado, intentaba dar la vuelta a la izquierda cuando chocó a otro auto y acto seguido arrolló a la mujer.
Alberto Ochoa, el menor de los hijos de María Ochoa Flores, la describió como "una mujer buena, que nunca le hizo daño a nadie". Invitó a los conductores a prestar más atención cuando están manejando. 
<br>"Ojalá la gente se ponga a pensar cómo maneja, porque fue una vida" la que se apagó, por una presunta irresponsabilidad al volante.
María Ochoa Flores dejó una familia sensible, que al mismo tiempo que llora su pérdida, busca evitar que a otras personas les pase lo mismo.
En el área del accidente, entre las avenidas Archer y Laramie en Garfield Ridge, quedaban pedazos plásticos de los daños que tuvo un auto plateado, manejado por un hombre de 26 años, que perdió el control al ser impactado por otro vehículo y atropelló a Ochoa Flores.
La familia de María Flores Ochoa pide a las autoridades que implementen en el área medidas de seguridad más rigurosas.
Sugirieron que coloquen reductores de velocidad y cámaras de seguridad que permitan corroborar las versiones de las personas implicadas en los accidentes.
"No hay ninguna cámara aquí para los carros, que van volando aquí, a (alta) velocidad, y andan de carreras, todos los días", declaró Fernando Ochoa, otro de los hijos de la abuela hispana.
A Ochoa Flores le faltaba solo una cuadra para llegar de regreso a su hogar. La mujer caminaba todas las tardes como parte de un régimen que le permitía mantenerse saludable, compartiendo con sus hijos y sus nietos.
La familia de María Ochoa Flores le ofrecerá el adiós final, el próximo domingo, 1 de junio.
En la comunidad de Garfield Ridge esperan conocer si alguien será acusado por la muerte de María Ochoa, pues uno de los conductores implicados en el accidente recibió varias citaciones, más no fue acusado. Las autoridades han dicho que la investigación se mantiene activa.
1 / 11
No habían pasado 24 horas del accidente que cobró la vida de María Ochoa Flores, en Garfield Ridge, al suroeste del centro de Chicago, cuando sus familiares y vecinos se congregaron en la zona para exigir justicia. Jake Ochoa, uno de los nietos de esta abuela hispana de 84 años, los dirigió una oración por la seguridad y el bienestar de los miembros de la comunidad.