Huelga en Kaiser Permanente: cómo afecta a los pacientes del DMV y qué acuerdos se han logrado

Más de 75,000 trabajadores de la salud de Kaiser Permanente iniciaron el miércoles una huelga, entre los que se encuentran los empleados en Virginia y Washington DC, una lucha que, afirman, va en contra de las prácticas laborales injustas.

Por:
Univision
Trabajadores de diferentes estados de EEUU se han unido a la huelga por las que consideran prácticas laborales injustas. Aunque se espera que solo dure 24 horas, el cese de actividades se puede alargar por los próximos tres días. Los médicos no hacen parte de la huelga y Kaiser Permanente indicó que los hospitales y las salas de emergencias permanecerán abiertas.
Video Trabajadores de Kaiser Permanente, en huelga por condiciones laborales: ¿cómo afecta a los pacientes?

WASHINGTON DCMás de 75,000 trabajadores de la salud de Kaiser Permanente iniciaron el miércoles una huelga, entre los que se encuentran los empleados en Virginia y Washington DC que abandonaron sus puestos a las 6 de la mañana del Este, una lucha que, afirman, va en contra de las prácticas laborales injustas.

En California, Colorado, Washington y Oregon, lo hicieron poco después de las 9 de la mañana ET, con lo que dio inicio la que los sindicatos afirman es la mayor huelga de trabajadores de salud en la historia de los Estados Unidos.

PUBLICIDAD

Kaiser Permanente en huelga: denuncia deterioro en las condiciones laborales y crisis por escasez de personal

Según los trabajadores, la pandemia de covid-19 desencadenó el deterioro de las condiciones laborales.

De acuerdo con la Coalición de Sindicatos de Kaiser Permanente, que agremia a más de 85,000 trabajadores, están atravesando una crisis por escasez de personal, lo que puede derivar en consecuencias para los pacientes como largos tiempos de espera, negligencia y diagnósticos erróneos.

Agregó que está pugnando por mejores planes médicos para jubilados y mayores protecciones para quienes realizan un trabajo dentro del esquema de la subcontratación.

Además, la Coalición sostiene que, aunque Kaiser se define como una organización sin fines de lucro, Kaiser ha reportado en los últimos cinco años más de $24,000 millones de dólares en ganancias, en los primeros seis meses de este año, $3,000 millones.

Consecuencias de la huelga de Kaiser Permanente

La movilización tenía programado durar un día para los trabajadores de los estados del Atlántico medio, mientras que los estados del oeste pactaron que su huelga se prologaría durante tres días.

Contempla el paro de labores de trabajadores de cientos de puestos, incluidos enfermeros, técnicos del departamento de emergencias, farmacéuticos, optometristas, asistentes de atención médica domiciliaria, asistentes médicos y asistentes dentales, entre otros.

PUBLICIDAD

Desde fines de abril, tanto la coalición como la organización sin fines de lucro han estado negociando, pero no lograron encontrar un acuerdo antes del 30 de septiembre, fecha en que expiraron contratos.

La mañana del miércoles, Kaiser permanente emitió un comunicado en el que indicó que se trabajó toda la noche para llegar a un acuerdo, y se encontraron coincidencias en puntos específicos.

“Seguimos comprometidos a alcanzar un nuevo acuerdo que continúe brindando a nuestros empleados salarios líderes en el mercado, excelentes beneficios, generosos planes de jubilación y valiosas oportunidades de desarrollo profesional”.

Las coincidencias tienen que ver con aumentos salariales, una actualización del plan de desempeño compartido, mejoras en los beneficios de salud y jubilación y renovación de programas de asistencia y capacitación.

Caroline Lucas, portavoz de la Coalición de Sindicatos de Kaiser Permanente, también emitió un comunicado donde afirmó que “los trabajadores de atención médica de primera línea están esperando una respuesta significativa de los ejecutivos de Kaiser con respecto a algunas de nuestras prioridades clave”.

Kaiser había adelantado que, durante esta huelga, seguirían trabajando todos sus hospitales y departamentos de emergencia, para lo cual se había contado con trabajadores subcontratados.

Sin embargo, dijo que algunos procedimientos electivos y que no sean de emergencia podrían ser reprogramados, y enviará algunas recetas a farmacias para pacientes ambulatorios.

PUBLICIDAD

Algunas operaciones debieron ser reprogramadas, tratamientos de quimioterapia fueron cancelados como consecuencia de la huelga.

Los derechos de los trabajadores

En todo Estados Unidos, Kaiser emplea a más de 212,000 personas.

Esta no es la única acción laboral que está teniendo lugar en estos momentos. United Auto Workers lanzó una huelga el pasado 15 de septiembre contra General Motors, Ford y Stellantis al no alcanzar un acuerdo contractual.

A esta se suma la huelga aún vigente contra la Alianza de Productores de Cine y Televisión que empezó el 14 de julio.

Te recomendamos

Alrededor de 100 activistas inmigrantes se manifestaron en la acera de la Casa Blanca, bloqueando el paso con pancartas que expresaban: "Presidente Biden, cumpla su promesa" y frente a unos 200 espectadores.
Los activistas protestaron contra la administración del presidente Joe Biden, exigiendo que 
<b>se dejen de militarizar las fronteras, que se detengan las deportaciones</b> y se creen vías accesibles para los migrantes.
El ex representante Luis Gutiérrez participó en la manifestación y hasta se colgó de las rejas de la Casa Blanca. 
<b>"Usted es nuestro amigo, un aliado, y lo elegimos presidente. Cumple su promesa"</b>, dijo.
<b>"Nosotros estamos en casa. El hogar es aquí"</b>, afirmó una de las pancartas que mostró Alondra García, profesora de una escuela pública de Wisconsin. "Al principio tenía miedo de contar mi historia. Pero gente como usted (Luis Gutiérrez) me fortaleció. Ahora digo mi verdad", expresó.
Aproximadamente 
<b>10 de los manifestantes fueron arrestados en la acera de la Casa Blanca</b>, incluyendo al ex representante Luis Gutiérrez. No serán liberados hasta dentro de varias horas mientras son procesados por la Policía de Parques.
1 / 5
Alrededor de 100 activistas inmigrantes se manifestaron en la acera de la Casa Blanca, bloqueando el paso con pancartas que expresaban: "Presidente Biden, cumpla su promesa" y frente a unos 200 espectadores.
Imagen AP
Las autoridades siguen tras la pista de los responsables de abrir fuego en la universidad la noche de este martes, dejando heridos a cuatro hombres y una mujer, de entre 18 y 22 años. El tiroteo habría sido provocado por una riña entre dos grupos de personas, pero los heridos no eran el blanco de los sospechosos.
Video Policía busca a más de un sospechoso por el tiroteo en la Universidad Estatal Morgan en Baltimore