España extradita a Estados Unidos a Hugo Carvajal, exjefe de espionaje de las dictaduras de Chávez y Maduro

Hugo Carvajal, un militar venezolano que fue jefe de espionaje de las dictaduras de Chávez y Maduro, fue extraditado a EEUU. Carvajal enfrentará cargos por narcotráfico. Se prevé que arribará a Nueva York.

Por:
Univision
Estados Unidos reclama a Carvajal por acusaciones de tráfico de drogas y armas cuando trabajaba en el gobierno de Hugo Chávez. 'El Pollo' Carvajal fue recapturado en el 2021 y su petición de asilo político en España fue rechazada. Este jueves se presenta ante la justicia en Nueva York. Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Video España extradita a EEUU al exjefe de inteligencia venezolano Hugo 'El Pollo' Carvajal

España extraditó a Estados Unidos a un exjefe de inteligencia venezolano que fue aliado del fallecido dictador Hugo Chávez para enfrentar cargos por narcotráfico que pesan sobre él desde hace una década. Se prevé que arribará a Nueva York.

El mayor general retirado Hugo Carvajal presentará un alegato de inocencia en su primera comparecencia el jueves en un tribunal federal de Manhattan, informó a The Associated Press su abogado Zachary Margulis-Ohnuma.

PUBLICIDAD

Apodado “El Pollo”, Carvajal asesoró a Chávez durante más de una década. Posteriormente, se separó del sucesor de Chávez, Nicolás Maduro, y apoyó a sus opositores.

Lo hizo de una forma dramática: Difundió un discurso en video desde un sitio no especificado en el que pidió a sus antiguos compañeros en las fuerzas militares que se rebelaran contra su comandante en jefe un mes después de que empezaran las protestas masivas que buscaban sustituir a Maduro por el legislador Juan Guaidó, a quien Estados Unidos reconocía como mandatario legítimo de Venezuela por su papel como presidente de la Asamblea Nacional, elegida democráticamente.

Acusado de mandar cocaína a México

Al final, la revuelta en los cuarteles nunca se materializó, el movimiento de Guaidó se desvaneció y el control de Maduro sobre el poder desde entonces no ha hecho más que fortalecerse. Mientras tanto, Carvajal huyó a España, temiendo ser detenido.

El miércoles, el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, un aliado de la dictadura de Maduro, pidió a Estados Unidos que extradite a Carvajal a Venezuela para que enfrente múltiples cargos penales también en su país de origen.

En 2011, fiscales de Nueva York alegaron que Carvajal utilizó su importante cargo para coordinar el contrabando de aproximadamente 5.600 kilos (12.300 libras) de cocaína de Venezuela a México en 2006.

Acusado de ayudar a las FARC

Carvajal también habría proporcionado armas a la guerrilla de las FARC en Colombia, según el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, y habría ayudado a financiar a los insurgentes facilitando envíos de grandes cantidades de cocaína con destino a Estados Unidos a través de Venezuela.

PUBLICIDAD

En 2020, los fiscales añadieron a Maduro y a varios otros altos funcionarios y líderes rebeldes colombianos al caso de conspiración narcoterrorista. Uno de esos coacusados, el general Cliver Alcalá, que también había roto relaciones con Maduro, se declaró culpable de cargos menores de ayudar al grupo rebelde el mes pasado.

Una batalla legal de idas y venidas siguió a la primera detención de Carvajal en España en 2019 y retrasó la extradición. El proceso también se detuvo casi dos años, después de que Carvajal desapareciera mientras estaba en libertad bajo fianza tras recibir el aviso de que la Audiencia Nacional de España estaba a punto de pronunciarse sobre su extradición.

Recapturado en septiembre de 2021, el exgeneral siguió retrasando la extradición con numerosos recursos que finalmente perdió. También había solicitado asilo político, que España rechazó.

<b>Carlos Enrique Lehder Rivas</b>. Extraditado a EEUU en 1987. Cofundador del cartel de Medellín. Nació en Armenia, Colombia en 1949. Fue 
<b><a href="http://elpais.com/diario/1987/02/05/internacional/539478023_850215.html" target="_blank">capturado el 4 de febrero de 1987</a> </b>en un pequeño pueblo cerca de la ciudad de Medellín, en el noroeste de Colombia. 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/narcotrafico/al-cumplir-30-anos-en-prision-carlos-lehder-es-hoy-el-espejo-en-que-se-mira-el-chapo-guzman">A las pocas horas de ser capturado fue montado en un avión de la DEA que lo condujo hasta la ciudad de Tampa, Florida, </a></b>donde fue recluido en una cárcel de máxima seguridad. Fue el primer capo del narcotráfico en ser extraditado a Estados Unidos.
<b>Fabio Ochoa Vasquez.</b> Extraditado a EEUU en 2001. Uno de los miembros del clan familiar narcotraficante colombiano Ochoa-Vázquez, fundadores del cartel de Medellín junto a Pablo Escobar. Fue capturado en Colombia en 1999.
<b>Gilberto Rodriguez Orejuela.</b> Extraditado a EEUU en 2004. Fue fundador del cartel de Calí junto a su hermano Miguel. Nació en Tolima, Colombia, en 1939. Lideró el grupo narcotraficante durante más de 20 años, hasta que fue capturado por las autoridades colombianas en Cali, Colombia, en 2002.
<b>Héctor ‘El Güero” Palma.</b> Extraditado a EEUU en 2007. Fue líder del Cartel de Sinaloa junto a 'El Chapo’ Guzmán. Fue capturado por el Ejercito mexicano en 1995. 
<b><a href="http://www.univision.com/los-angeles/kmex/noticias/narcotrafico/los-ultimos-dias-de-carcel-de-el-guero-palma-esta-es-la-historia-del-sanguinario-socio-de-el-chapo">EEUU lo puso nuevamente en manos de las autoridades mexicanas en 2016</a></b>.
<b>Jesús Vicente Zambada Niebla, alias ‘El Vicentillo’.</b> Extraditado a EEUU en 2010. Integrante del cartel de Sinaloa e hijo de Ismael Zambada García, uno de los líderes principales del grupo. Fue capturado por las autoridades mexicanas en 2009 en la Ciudad de México.
<b>Sandra Ávila Beltrán, alias ‘La reina del Pacífico’. </b>Extraditada a EEUU en 2012. Negó los cargos relacionados con el tráfico de drogas que le fueron imputados y, como parte de un acuerdo con la fiscalía, admitió el delito de lavado de dinero. Las autoridades meicanas y estadounidenses la cansideraban un importante nexo entre el mexicano cartel de Sinaloa y el colombiano cartel del Valle del Norte. Fue devuelta a México en 2013.
<b>Diego Pérez Henao, alias ‘Diego Rastrojo’. </b>Fue extraditado a EEUU en agosto de 2013 tras haber sido detenido en Venezuela en 2012. Exintegrante del grupo guerrillero colombiano FARC. También formó parte del grupo delictivo ‘Los Rastrojos” que operaba junto a otras organizaciones narcotraficantes en Colombia y Venezuela.
<b>Daniel Barrera, alias ‘El Loco”. </b>Extraditado a EEUU en 2013. Criminal colombiano vinculado a los grupos paramilitares y guerrilleros de su país. Fue capturado en Venezuela en 2012, extraditado a Colombia y luego a EEUU, donde responde a sus delitos en una corte de Nueva York.
<b>Ignacio Álvarez Melindroff.</b> Extraditado a EEUU en 2013. Parte del cartel colombiano del Norte del Valle del Cauca. Fue capturado en 2011 en Argentina.
<b>Edgar Valdez Villareal, alias ‘La Barbie’</b>. Fue extraditado a EEUU en 2015 tras ser capturado México en 2010. Nació en la fronteriza Laredo, Texas. Trabajó por años para el extinto cartel mexicano Los Negros.
<b>Joaquín Archivaldo Guzmán Loera, alias 'El Chapo'</b>. Luego de varios arrestos y fugas, fue extraditado a EEUU en enero de 2017. 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/narcotrafico/los-momentos-clave-de-el-chapo-guzman-del-apogeo-a-la-caida-y-extradicion-fotos">Fue líder del cartel de Sinaloa. Nació en La Tuna, México, en 1957.</a></b>
1 / 11
Carlos Enrique Lehder Rivas. Extraditado a EEUU en 1987. Cofundador del cartel de Medellín. Nació en Armenia, Colombia en 1949. Fue capturado el 4 de febrero de 1987 en un pequeño pueblo cerca de la ciudad de Medellín, en el noroeste de Colombia. A las pocas horas de ser capturado fue montado en un avión de la DEA que lo condujo hasta la ciudad de Tampa, Florida, donde fue recluido en una cárcel de máxima seguridad. Fue el primer capo del narcotráfico en ser extraditado a Estados Unidos.
Imagen Ap y DEA