SAN JUAN, Puerto Rico — El huracán Fiona desató más lluvias en Puerto Rico el lunes, un día después de que la tormenta dejó sin electricidad y agua a la mayor parte de la isla, y las tropas de la Guardia Nacional rescataron a cientos de personas que quedaron varadas.
Fiona deja más lluvia en Puerto Rico mientras siguen los rescates
El diluvio llega un día después de que la tormenta dejara sin electricidad y agua a la mayor parte de la isla. Las tropas de la Guardia Nacional han rescatado a cientos de personas que quedaron varadas. El gobernador advirtió que podrían pasar días antes de que las luces vuelvan a encenderse.
El gobernador advirtió que podrían pasar días antes de que las luces vuelvan a encenderse.
El golpe de Fiona se hizo más devastador porque Puerto Rico aún tiene que recuperarse del huracán María, que mató a casi 3000 personas y destruyó la red eléctrica en 2017. Cinco años después, más de 3000 hogares en la isla todavía están cubiertos por lonas azules.
La tormenta arrancó el pavimento de las carreteras, arrancó los techos y envió torrentes a las casas. También derribó un puente e inundó dos aeropuertos.
Las autoridades informaron de dos muertes por el huracán: un puertorriqueño que fue arrastrado por un río desbordado y una persona en la República Dominicana que fue golpeada por la caída de un árbol.
Lluvias históricas tras el paso de Fiona
Aún se esperaba que la tormenta arrojara hasta 38 centímetros (15 pulgadas) de lluvia en algunos lugares a medida que se alejaba del territorio estadounidense que alberga a 3,2 millones de personas.
Los pronósticos indicaban que la tormenta se convertiría en un gran huracán de categoría 3 o superior. Estaba en un camino para pasar cerca de las islas Turcas y Caicos el martes y no se esperaba que amenazara el territorio continental de Estados Unidos.
Una muerte en Puerto Rico estuvo asociada con el apagón: un hombre de 70 años que murió quemado después de intentar llenar su generador con gasolina mientras estaba funcionando, dijeron las autoridades.
El gobernador Pedro Pierluisi se negó a decir cuánto tiempo llevaría restaurar completamente la electricidad, pero dijo que para la mayoría de los clientes sería "cuestión de días".
Desde el inicio de la tormenta, efectivos de la Guardia Nacional han rescatado a más de 900 personas, dijo el Gral. José Reyes en conferencia de prensa.
La oficina del Servicio Meteorológico Nacional dijo que se estaban produciendo inundaciones repentinas en las partes centro-sur de la isla y tuiteó: "¡MUÉVANSE A UN TERRENO MÁS ALTO INMEDIATAMENTE!"
Cortes del servicio de agua y cientos de personas en refugios
Cayeron hasta 22 pulgadas (56 centímetros) de lluvia en algunas áreas de Puerto Rico, y los meteorólogos dijeron que podrían caer entre 4 y 8 pulgadas más a medida que la tormenta se aleja, con incluso más posibilidades en algunos lugares.
“Es importante que la gente entienda que esto no ha terminado”, dijo Ernesto Morales, meteorólogo del servicio meteorológico en San Juan.
Dijo que las inundaciones alcanzaron "niveles históricos", con las autoridades evacuando o rescatando a cientos de personas en todo Puerto Rico. “Los daños que estamos viendo son catastróficos”, dijo Pierluisi.
El servicio de agua se cortó a más de 837.000 clientes, dos tercios del total en la isla, debido a la turbidez del agua en las plantas de filtración o la falta de energía, dijeron las autoridades.
Antes del amanecer del lunes, las autoridades en un bote navegaron por las calles inundadas de la ciudad de Catano, en la costa norte, y usaron un megáfono para alertar a las personas que las bombas se habían derrumbado, instándolas a evacuar lo antes posible.
Las autoridades dijeron que al menos 1.300 personas pasaron la noche en refugios en toda la isla.
El agua marrón se derramó en calles y hogares y cerró aeropuertos en Ponce y Mayagüez.
El sistema también arrancó el asfalto de las carreteras y arrasó un puente en la localidad montañosa central de Utuado que, según la policía, fue instalado por la Guardia Nacional después de que María golpeara como una tormenta de categoría 4.
Fiona también arrancó los techos de las casas, incluido el de Nelson Cirino en la ciudad costera norteña de Loiza.
“Estaba durmiendo y vi cuando el metal corrugado salió volando”, dijo mientras observaba cómo la lluvia empapaba sus pertenencias y el viento agitaba sus coloridas cortinas en el aire.
Después de rugir sobre la República Dominicana, Fiona se movió hacia el Atlántico abierto, donde se proyectó que se fortalecería, según el Centro Nacional de Huracanes.
A las 5 pm. El lunes, su centro estaba a unas 130 millas (205 kilómetros) al sureste de la isla Gran Turca y se dirigía al noroeste a 10 mph (15 kph), con vientos máximos sostenidos de 100 mph (155 kph).
Los vientos con fuerza de tormenta tropical se extendieron a 220 kilómetros (140 millas) del centro.
El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, declaró el estado de emergencia cuando el ojo de la tormenta se acercaba a la esquina suroeste de la isla.
Fiona azotó previamente el este del Caribe, matando a un hombre en el territorio francés de Guadalupe cuando las inundaciones arrastraron su casa, dijeron las autoridades.
El sistema golpeó a Puerto Rico en el aniversario del huracán Hugo, que azotó la isla en 1989 como una tormenta de categoría 3.



















