ANNAPOLIS, Maryland.- La comunidad religiosa del Eastern Shore de Maryland se encuentra conmocionada tras la detención del pastor Daniel Omar Fuentes Espinal, líder espiritual de la Iglesia del Nazareno “Jesús Te Ama”, por agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
Pastor hondureño sin antecedentes criminales es detenido por ICE en Maryland
Daniel Fuentes Espinal ha vivido 25 años en Estados Unidos, es un líder religioso muy querido por la comunidad y padre de tres hijos. Una visa vencida causó su detención, un abogado nos explica si es un delito grave.
La aprehensión se produjo el lunes 21 de julio en el condado de Talbot, según confirmaron familiares y líderes religiosos locales. Durante unas horas el pastor estuvo desaparecido para su familia, una esposa y tres hijos de 21, 20 y 18 años.
Fuentes, de 54 años y nacionalidad hondureña, reside en Estados Unidos desde hace casi 25 años y no tiene antecedentes penales. Su arresto ha reavivado temores entre residentes con estatus migratorio irregular y ha provocado llamados urgentes de organizaciones civiles a una reforma migratoria más humana.
Según relató su hija Clarissa, el pastor fue interceptado por agentes de ICE en su vehículo mientras se dirigía al trabajo. Afirmó que no se le presentó orden judicial alguna ni documentos de deportación.
“Le dijeron: ‘Salte de la van, estás bajo arresto de ICE’. Lo esposaron sin mostrarle ninguna carta ni explicación legal”, narró.
¿Por qué fue arrestado el pastor? Abogado explica
El Servicio de Inmigración confirmó que Fuentes entró legalmente con una visa de turista válida por seis meses, pero permanece en el país desde hace 24 años sin haberla renovado ni ajustado su estatus. ICE considera esto una violación de inmigración que justifica su detención.
Aunque ICE sostiene que exceder el tiempo de una visa es ilegal, expertos legales aclaran que no constituye un delito penal.
“No es una violación criminal, sino una infracción civil bajo la ley migratoria”, explicó el abogado de inmigración Armando Olmedo, de Televisa Univision. “El ingreso irregular puede conllevar penalidades criminales, pero una estadía vencida, aunque grave, no es considerada crimen”.
La familia del pastor indicó que se encontraba en proceso de regularizar su estatus a través de una petición familiar (I-130) y que su detención detuvo el trámite sin previo aviso.
Apoyo comunitario
Fuentes fue trasladado primero a un centro de detención en Salisbury y posteriormente al centro de ICE en Baltimore. La familia ha contratado representación legal y lanzó una campaña de recaudación en GoFundMe para cubrir los gastos judiciales.
“Es padre de tres hijos, líder espiritual desde 2015, y un pilar en Easton. Ha ayudado con alimentos, refugio y apoyo emocional a cientos de personas”, señala la descripción de la campaña.
Paralelamente, la comunidad eclesiástica ha comenzado a enviar cartas de apoyo y solicitudes a funcionarios estatales pidiendo su liberación.
Efecto en la comunidad religiosa
El caso ha tenido un fuerte impacto emocional en feligreses y líderes religiosos de distintas denominaciones. El padre Mark Escobar, de la Iglesia Saint Bernard, expresó su preocupación:
“Como iglesia, sentimos compasión y pedimos al gobierno actuar con humanidad. Esta situación nos afecta a todos, más allá de las creencias”.
Clarissa, visiblemente afectada, agregó: “Mi papá siempre dijo que siguiéramos a Dios, no a él. Pero no tenerlo ahí duele. Ahora más que nunca, la iglesia se siente desprotegida”.
A pesar de la detención, Clarissa afirmó que su padre continúa predicando la palabra de Dios dentro del centro de ICE en Baltimore y mantiene la esperanza de reunirse con su familia.
“Mi papá no pierde la fe. Nosotros tampoco”, concluyó.
Aumentan detenciones sin antecedentes criminales en Maryland
Según el Deportation Data Project, más de 600 inmigrantes sin antecedentes penales han sido arrestados por ICE en Maryland en lo que va de 2025. Esta cifra representa un aumento frente a los 1,355 arrestos registrados en todo 2024.
Organizaciones comunitarias han denunciado que los operativos están dirigidos desproporcionadamente a comunidades latinas, lo que ha incrementado el temor entre quienes tienen trámites pendientes o visas vencidas.
¿Has sido testigo de alguna situación migratoria? Compártelo con nosotros en Repórtalo.
Únete gratis a nuestro canal de WhatsApp: Haz clic aquí para estar al tanto de las noticias de DC y no perderte ninguna actualización.