RICHMOND, Virginia.- Virginia no es solo uno de los estados con más órdenes de detención contra migrantes, también lidera los arrestos, pues la tasa de estos se disparó en 350%, causando temor entre quienes podrían ser afectados.
Virginia entre los estados con más migrantes detenidos; crece el temor en la comunidad
Activistas señalan que la política del gobernador Youngkin de apoyar los operativos de ICE puede tener consecuencias de impacto para los migrantes, pues podrían dejar de buscar ayuda médica o legal en caso de necesitarla.
Y es que la tasa de arrestos es superior que la de estados como Texas y Florida, cuyos gobernadores se mostraron cooperativos con la administración de Donald Trump en el tema migratorio, lo mismo que ha hecho Glenn Youngkin, el gobernador de Virginia.
De acuerdo con lo informado por Youngkin la semana pasada, se han realizado más de 2,500 arrestos en cuatro meses, cifra que podría incrementar debido a la colaboración con el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), que Virginia sostuvo mantendrá.
Aunque la cifra citada por el gobernador Youngkin no ha sido confirmada por ICE —Univision Washington DC buscó la confirmación, pero no obtuvo respuesta— el temor de ella y de las imágenes de agentes migratorios ha incrementado el miedo en la comunidad migrante.
Pues además el gobernador de Virginia respaldó los operativos y arrestos migratorios realizados en tribunales de la entidad, los cuales han sido cuestionados, pues incluso personas que acuden por una infracción menor resultan detenidas. Ante ello, organizaciones pro migrantes responden.
Respuesta de organizaciones
“Es posible que se aumente el miedo y eso creo que es natural, cualquier persona va a sentir miedo y temor cuando existe un lugar que los políticos y las personas en posiciones de liderazgo son racistas quieren ver y aumentar las narrativas que criminalizan a la gente”, expresó Allison, integrante de La Colectiva.
Youngkin refrendó la colaboración estatal con las agencias federales en los operativos migratorios, bajo el mismo argumento presidencial: “hacer un estado más seguro sacando a los criminales”, asegurando que por el simple hecho de cruzar sin papeles ya lo son.
“El miedo ya está ahí, pero lo que nosotros queremos que la comunidad sepa que no están solos, si ellos necesitan algún tipo de asistencia con abogados nosotros en nuestra web site tenemos una lista de organizaciones sin ánimo de lucro y tiene abogados donde pueden agarra agencia”, dijo Mónica Sarmiento, de la organización Vacir.
Ante las c ríticas del gobernador de Virginia a condados como Arlington y Fairfax por no colaborar con ICE, los miembros de las organizaciones advierten sobre las colaboraciones de este tipo.
“Nosotros creemos que la colaboración entre la policía y la migra, es muy peligrosa no solamente destruye la confianza que existe entre la comunidad y la policía, pero pedir incorporar políticas que pidan que estas mismas policías también nos criminalicen eso ya no es protección”, explicó Allison de La Colectiva.
Impacto de la política migratoria
Las declaraciones hechas por Younkin han elevado el temor, pues restó importancia a las críticas de que algunas de las personas detenidas simplemente estaban en el tribunal para pagar multas por infracciones de tráfico y no tenían antecedentes penales.
“La verdad las redadas en cortes migratorias son un ataque a los derechos humanos y al debido proceso como alguien tener una audiencia justa si el hecho de ir a la corte se convierte en un trampa”, reiteró Allison.
Y es que este problema va mucho más allá.. activistas advierten que estas tácticas usadas en el estado podrían generar consecuencias catastróficas en un futuro cercano.
“Es decepcionante saber que está sucediendo a nivel estatal, lo que sucede es que nuestras comunidades latinas inmigrantes no van a salir a buscar ese apoyo necesario sea médico o tal vez si son victimas de crimen”, John Cano, The Legal Aid Justice Center.
¿Has sido testigo de alguna situación migratoria? Compártelo con nosotros en Repórtalo.
Únete gratis a nuestro canal de WhatsApp: Haz clic aquí para estar al tanto de las noticias de DC y no perderte ninguna actualización.
Te puede interesar:









A partir del 1 de julio, todos los adultos deberán usar cinturón de seguridad en la parte trasera del vehículo. La infracción conlleva multas y busca reducir lesiones en accidentes.