Hijos de Mario Guevara y organizaciones que defienden la libertad de prensa piden que ICE lo libere

ICE mantiene en custodia al periodista Mario Guevara, arrestado mientras cubría una protesta en Georgia. Su caso genera preocupación nacional.

Por:
Univision
El comunicador social salvadoreño denunció en un audio las amenazas y la extorsión que recibió durante su estancia por la prisión federal de Atlanta. También compartió en exclusiva a Univision 34, dos fotografías. Mario se encuentra actualmente en el Centro de Detención de Folkston, en Georgia, tras pasar por cinco prisiones diferentes en menos de un mes.
Video Mario Guevara en exclusiva: “Fui víctima de extorsión, me quitaron 120 dólares en cárcel de Atlanta”

ATLANTA, Georgia - Los hijos de Mario Guevara se unieron la mañana de este martes a líderes de organizaciones en defensa de la libertad de prensa a nivel nacional para pedir la liberación del periodista, quien lleva más de un mes bajo custodia de ICE.

Mi papá es periodista. Buscó y contó siempre historias que importan—historias que cuentan la verdad sobre la inmigración, sobre la injusticia, sobre personas que normalmente son ignoradas”, dijo la hija de Mario Guevara, Katherine Guevara, de 27 años.

PUBLICIDAD

Ese sentimiento, también lo compartió Óscar Guevara, el hijo de 21 años del periodista salvadoreño.

Al crecer, no siempre entendía por qué mi papá estaba tan obsesionado con su trabajo, o por qué se levantaba de la mesa para salir corriendo detrás de una noticia. Pero ahora lo entiendo”, dijo el joven.

“Nos criaron creyendo que en este país la libertad de expresión importaba. Que el periodismo importaba. Que el trabajo duro y la honestidad significaban algo. Pero ahora, nada de eso parece importar”, agregó Óscar Guevara.

Los hijos de Guevara estuvieron acompañados en la conferencia de prensa en el Capitolio de Georgia, en Atlanta, por líderes de grupos de derechos civiles y de libertad de prensa, así como legisladores estatales.

“Mario Guevara es periodista, por lo que su detención plantea preguntas aún más importantes sobre los derechos civiles, los derechos constitucionales, la libertad de expresión y la libertad de prensa”, dijo el senador estatal Josh McLaurin.

Guevara es el único periodista detenido en EE. UU. como resultado directo de su labor periodística.

Este es un ataque flagrante contra la libertad de prensa, contra la Primera Enmienda y contra el derecho de las comunidades, especialmente las comunidades inmigrantes, a estar informadas. Estas comunidades dependen de voces como la de Mario para comprender el mundo que las rodea”, indicó José Zamora, representante del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ).

Cuando Guevara fue arrestado, portaba un chaleco con la palabra "PRESS" (prensa) en el pecho y dijo a los oficiales: "Soy miembro de los medios, agente".

PUBLICIDAD

Guevara se encuentra recluido en el Centro de Detención de ICE en Folkston, cerca de la frontera con Florida. Desde que fue arrestado el 14 de junio, ha estado en tres cárceles locales, una prisión federal y un centro de detención de ICE.

Mario Guevara se encuentra en “aislamiento”

Giovanni Díaz, uno de los abogados de Guevara, dijo que Guevara cree que está siendo castigado injustamente.

El periodista se encuentra “básicamente en aislamiento”, dijo Díaz, agregando que ICE dijo que es por su propia seguridad, ya que es una figura pública y su estilo periodístico a veces ha sido controvertido.

Guevara se encuentra a la espera de la decisión de la Junta de Apelaciones de Inmigración, quienes determinarán si él podrá salir libre bajo fianza.

Díaz aclaró que Guevara tiene autorización para trabajar y permanecer en el país, y que su caso de inmigración anterior se cerró administrativamente hace más de una década. Actualmente, tiene una solicitud de residencia permanente pendiente.

Siga la cobertura en nuestro canal de WhatsApp

El viernes 18 de julio, Univision 34 Atlanta, pudo hablar con exclusiva con Mario Guevara desde el centro de detención de Folkston.

Te puede interesar:

El trabajador hispano Jesús Manuel Cruz Hernández, de 25 años,
<b> está desaparecido desde el 14 de mayo. </b>
<br>
<br>Lo último que supo su familia es que
<b> se encontraba en una zona boscosa en el sur de Georgia, </b>entre los condados de Tift y Colquit.
<br>
<br>Pedro Cruz recordó, en entrevista con Ana Lourdes Herrera, que la última vez que lograron hablar con su hijo, les dijo “
<b>que estaba en el monte y que tenía mucha hambre</b>”. 
<br>
<br>
<b>“No había tomado agua”</b>, agregó la madre del inmigrante desaparecido, Eva Hernández.
Cruz Hernández llegó a Estados Unidos en abril de 2025, 
<b>con una visa H2A</b>, como trabajador temporal agrícola.
<br>
<br>Un mes más tarde, el joven hispano, paciente de 
<b><a href="https://www.univision.com/local/chicago-wgbo/paciente-con-esquizofrenia-escapo-del-hospital-mount-sinai-video" target="_blank">esquizofrenia</a></b>, se quedó sin los medicamentos que debe utilizar a diario, para mantenerse estable, dentro de su condición.
<br>
<br>Su hermana Mariana Cruz coordinó para que él pudiera llegar a Houston, Texas, donde ella lo recibiría y lo ayudaría a resurtir sus medicamentos.
<br>
<br>El 14 de mayo debían encontrarse.
Jesús Manuel Cruz Hernández 
<b>tomó un transporte público hasta la ciudad de Omega, entre los condados Tift y Colquitt.</b>
<br>
<br>De ahí, tomaría 
<b>otro autobús a Texas. </b>
<br>
<br>Sin embargo, en Omega 
<b>tuvo una crisis</b> por lo que no tomó el autobús.
“Iba a venir por sus pastillas y no llegó”, confirmó Eva Hernández. 
<br>
<br>En lugar de eso, presuntamente, se fue a dormir afuera de una casa. 
<br>
<br>Los habitantes de la propiedad 
<b>llamaron a la policía, que lo arrestó el 12 de mayo. </b>
<br>
<br>“En un porche de una casa. La gente ahí lo denuncia, de que ahí está dormido, y entonces lo arrestan. Al otro día, ya lo sueltan”, dijo su padre.
Cuando las autoridades se comunicaron con la familia, Jesús Manuel Cruz Hernández
<b> fue puesto en libertad, el 13 de mayo. </b>
<br>
<br>Agentes policiacos lo llevaron hasta el sitio donde finalmente tomaría el autobús a Texas. 
<br>
<br>Sin embargo, tan pronto llegó al lugar, 
<b>él se echó a correr a una zona boscosa. </b>
<br>
<br>El miércoles, 14 de mayo, Cruz Hernández llamó a sus padres para decirles que estaba en medio del bosque y que tenía mucha hambre y sed.
Uno de sus hermanos 
<b>viajó desde Texas a Omega para buscarlo. </b>Sin embargo, no lo encontró. 
<br>
<br>Sus padres también viajaron desde México para buscarlo. Solo encontraron su 
<b>tarjeta de identificación</b> y el 
<b>cheque del trabajo</b>.
“A la mejor, sin medicamento, no sabe reaccionar a cómo se llama, cómo anda”, comentó su padre. “
<b>Ahorita ya tiene que andar más delgado, porque ya tiene mucho sin comer o sin tomar agua”, agregó. </b>
<br>
<br>Ahora su celular 
<b>suena apagado y ninguno de sus compañeros de trabajo tiene información de él. </b>
Más datos 👆🏼en
<b> la entrevista</b> con la familia de 
<b>Jesús Manuel Cruz Hernández</b>.
1 / 8
El trabajador hispano Jesús Manuel Cruz Hernández, de 25 años, está desaparecido desde el 14 de mayo.

Lo último que supo su familia es que se encontraba en una zona boscosa en el sur de Georgia, entre los condados de Tift y Colquit.

Pedro Cruz recordó, en entrevista con Ana Lourdes Herrera, que la última vez que lograron hablar con su hijo, les dijo “ que estaba en el monte y que tenía mucha hambre”.

“No había tomado agua”, agregó la madre del inmigrante desaparecido, Eva Hernández.
Imagen Univision 34 Atlanta.