Consulado en Austin restituirá pieza prehispánica a gobierno mexicano

La pieza consiste en un incensario que data de un periodo entre los años 500 y 700 DC y que según las características estilísticas y morfológicas, pertenece a una zona arqueológica en Palenque, Chiapas, específicamente en el área cercana al Templo de la Cruz.

Por:
Univision
Los administradores del establecimiento creen que el robo ocurrió entre la madrugada del martes y tempranas horas de la mañana ese día. Se sospecha que tomaron por la fuerza a la obra titulada "Fuente de cara rectangular, ojos cerrados".
Video Reconocido restaurante mexicano pide ayuda para obtener obra de arte robada

AUSTIN; Texas.- El Consulado General de México en Austin anunció la restitución de un portaincienso prehispánico y que será exhibido este jueves antes de ser enviado a México.

A través de un comunicado, el consulado dijo que proporcionará más detalles de la restitución de los restos arqueológicos durante una exhibición de fotografía que se llevará a cabo en una de sus galerías.

Imagen Consulado de México en Austin.

El evento busca exhibir la fotografía del artista mexico-americano, Roy Rodríguez, y estará acompañado del ballet folklórico de Ray Lozano y la música de la cantante de música regional mexicana, Alexandra Dorantes.

PUBLICIDAD

¿Cuál es la historia de la pieza arqueológica que será restituida?

La pieza consiste en un incensario que data de un periodo entre los años 500 y 700 DC y que según las características estilísticas y morfológicas, pertenece a una zona arqueológica en Palenque, Chiapas, específicamente en el área cercana al Templo de la Cruz.

El incensario es una pieza cilíndrica, hecha de barro, por lo que se usaron las técnicas de modelar, moldear, aplicación, incisión y pintura.

Mide 124 centímetros de altura y 54 centímetros de ancho, así como 33 centímetros de grosor.

Es un monumento arqueológico que está protegido por la Ley Federal de Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticas e Históricas.

El incensario estará en exhibición este jueves 17 de agosto en la galería del Consulado General de México en Austin, en la cuadra 5202 de Ben White Boulevard, en la Suite 150, a partir de las 18:00 horas.

Después del anuncio oficial de la restitución, el consulado enviará la figura a territorio mexicano.

Te podría interesar:

“Me encontré con un gran tesoro… Me emocioné. Tenía en mi casa un artefacto de hace 2,000 años de antigüedad, que era propiedad del 
<b>rey Luis I de Baviera</b>. Es absurdo. La historia detrás de este busto es absurda y era emocionante”, expresó la coleccionista Laura Young.
Antes de saber el valor de la escultura, la tenía adornando su sala.
Así fue que Laura Young salió de la tienda con el busto romano. Bromea que le puso el cinturón de seguridad para protegerlo.
Como tuvo que devolver la pieza, decidió tomarle fotos y hacerle una impresión en 3D.
Aunque no tiene la pieza en su casa, mantiene un recuerdo con esa impresión en 3D.
Laura Young junto al busto que representa al famoso comandante romano Nero Claudius Drusus Germanicus y le perteneció al rey Luis I de Baviera.
Como parte del acuerdo para devolver la escultura a su lugar legítimo en Alemania, la Administración de Palacios Estatales de Baviera acordó que la obra se exhibiría en el Museo de Arte de San Antonio (SAMA) para involucrar al público con su historia.
El busto fue creado a principios del siglo I, luego fue adquirido por el rey Luis I de Baviera (antes de 1833) y fue exhibido en el museo Pompejanum en Alemania (presumiblemente en 1848).
Durante la Segunda Guerra Mundial (1944 o 1945), el museo Pompejanum en Alemania fue gravemente dañado por los bombardeos y las colecciones fueron robadas o destruidas. 
<br>
Después de la Segunda Guerra Mundial, no se sabe a dónde fue a parar el busto. Esta es una de las fotos que ayudó a determinar su origen.
“La teoría es que un soldado americano se llevó el busto y lo trajo a Estados Unidos. No se sabe si el soldado es de Texas o si viajó por diferentes estados hasta llegar aquí… queremos saber quién fue el donante de Goodwill y que nos provea información para saber más sobre el misterio”, indicó Lindsy Rymers, del Museo de Arte de San Antonio.
1 / 11
“Me encontré con un gran tesoro… Me emocioné. Tenía en mi casa un artefacto de hace 2,000 años de antigüedad, que era propiedad del rey Luis I de Baviera. Es absurdo. La historia detrás de este busto es absurda y era emocionante”, expresó la coleccionista Laura Young.