‘Te hubiéramos disparado’: la amenaza racista de un vecino a una niña de 9 años que vendía dulces de puerta en puerta

Tyler Chambers publicó un mensaje violento y racista contra una niña afroamericana que solo vendía dulces en su vecindario. La madre de la niña denunció el hecho a la policía y aseguró que su hija ya no se siente segura tras la viralización del mensaje.

Por:
Univision
En video quedó captado el momento en el que Andrés Torres, un joven que acababa de pescar, es insultado por una mujer que caminaba por un muelle de la zona. En las imágenes se ve cómo la adulta mayor le dice al hombre, entre otras cosas, que se regrese a su país. “Yo estaba un poco nervioso, pero sabía que era mejor quedarme callado”, cuenta el hispano.
Video "Regresa a tu país": Hispano es víctima de insultos racistas por parte de mujer mayor en Clearwater

TAMPA, Florida.- Un nuevo caso de racismo ha desatado la indignación en redes sociales luego de que un hombre blanco de Florida publicara comentarios violentos y despectivos hacia una niña afroamericana de nueve años que vendía dulces en su vecindario.

El hecho ocurrió el pasado 14 de abril en la comunidad de Riverview, y ha generado una ola de repudio en línea y acciones legales por parte de la familia afectada.

PUBLICIDAD

La niña, identificada como Sincere, había salido junto a su prima de 11 años, tras regresar de la escuela, con la intención de vender dulces puerta por puerta en su vecindario. Cerca de las 4:00 p.m., las menores llegaron a la casa de Tyler Chambers, un residente blanco del área, quien no se encontraba en casa, pero captó la visita a través de su cámara de seguridad Ring.

Chambers compartió en un grupo comunitario de Facebook una imagen de una de las niñas, acompañada de un mensaje alarmante y violento: “Your lucky we weren’t home to shot your ass dumb b*tch” (con errores gramaticales en inglés: “ Tienes suerte de que no estuviéramos en casa para dispararte, estúpida perra”). El post fue considerado rápidamente como una amenaza grave y un ataque racista sin justificación.

Ante la avalancha de críticas en redes sociales, Chambers eliminó la publicación, pero regresó poco después con una justificación que no logró apaciguar la situación.

En un nuevo comentario , aseguró que la niña actuaba como "señuelo" mientras otros supuestamente rodeaban su casa. “Estaba molesto cuando lo publiqué, por eso lo borré de inmediato. Pude haberlo manejado de otra manera”, escribió.

Familia de la menor interpone denuncia por ataque en línea

A pesar de sus intentos por disculparse, Chambers confirmó haber intentado contactar a los tutores de las menores a través de las autoridades. Sin embargo, para ese momento, la madre de Sincere, Beyond Shabazz, ya había interpuesto una denuncia policial.

PUBLICIDAD

Estoy demasiado disgustada como para siquiera hablar con él”, escribió la madre en redes sociales.

Shabazz también expresó su dolor y preocupación por el impacto emocional en su hija. En una publicación en una página de GoFundMe, relató que la niña ya no se siente segura en su vecindario y que ahora, cada vez que entra a Facebook o TikTok, se encuentra con la imagen viral de sí misma acompañada de un mensaje de odio.

“Esto le pudo haber pasado a cualquier niño. Nuestro deber como padres es protegerlos. No voy a dejar que esto se oculte bajo la alfombra. Prometo que haré de este sujeto un ejemplo”, dijo Shabazz.

El caso ha reavivado el debate sobre el racismo cotidiano en Estados Unidos y la facilidad con la que se difunden discursos de odio en plataformas digitales. Las autoridades locales no han confirmado aún si se presentarán cargos formales contra Chambers.

Te podría interesar:

La censura ha perseguido a la literatura desde el principio de los tiempos, según la organización PEN America, Florida registró el tercer lugar en prohibición de libros escolares en la nación, solo después de Texas y Pensilvania. 
<br>
La censura ha perseguido a la literatura desde el principio de los tiempos, actualmente Florida ha prohibido más de 200 libros en varios distritos escolares desde julio de 2021, gracias a leyes aprobadas por el gobernador Ron DeSantis.
Los libros que hablan sobre raza, sexualidad, identidad de género y comunidad LGBTQ+ han sido muy afectados por estas medidas. Te mostramos 10 libros prohibidos en escuelas de Florida y que han sido censurados en varias ocasiones a lo largo del tiempo.
<br>
El libro más prohibido del año fue 'Género queer: una autobiografía', de Maia Kobabe. Esta conmovedora autobiografía habla de la identidad de género y lo que significa ser no binario y asexual. 
<br>
'Ojos azules' de Toni Morrison es la historia de una niña afroamericana de Lorain, Ohio, que sueña con ser "bonita", sin duda, una novela que nos lleva a cuestionarnos los conceptos establecidos de la belleza, las dinámicas de racismo interiorizado y la autoestima.
<br>
'El cuento de la criada' de la canadiense Margaret Atwood ha sido de los libros más cuestionados y prohibidos desde su publicación en 1985, por su lenguaje para muchos obsceno, vulgar, además de su contenido sexual. Tan solo en 2019 estuvo en la lista de los 10 libros más censurados en las bibliotecas de EEUU, según La American Library Association.
<br>
'Un mundo feliz' es la novela más famosa del escritor británico Aldous Huxley, la cual ha sido una obra controversial desde su publicación en 1932 por sus referencias sexuales, uso de drogas, críticas a la religión y el matrimonio. Esta mezcla de temas la han llevado a ser una pieza prohibida en Irlanda, Alabama, Texas y ahora Florida.
<br>
'Cómo ser antirracista' de Ibram X. Kendi, es un texto que muestra las claves del antirracismo, para cuestionarnos ¿somos racistas?, una lectura que te guía desde los conceptos más básicos hasta los casos menos evidentes. Este libro que ha logrado vender más un millón de copias en EEUU.
<br>
'Dos chicos besándose' de David Levithan, narra a través de un coro de voces la historia de una generación que perdió la batalla contra el sida y entrelaza el beso más largo entre dos chicos de 17 años como el punto de partida para este viaje sobre la igualdad y el amor entre parejas gay. En 2018 fue parte de los 10 más prohidos en bibliotecas escolares de EEUU.
<br>
'El guardián entre el centeno' de J.D Salinger, ha sido blanco de la censura desde su publicación en 1951, su lenguaje provocador, el abordaje de la sexualidad y mostrar problemas de adolescentes ha hecho que esta lectura haya sido rechazada desde salones de clases en Tulsa, Pensilvania hasta Washington y extraído de bibliotecas escolares en Ohio y la Florida, por mencionar algunas. Otros clásicos como 'Romeo y Julieta' también han sido motivos de prohibición en el estado gobernado por Ron DeSantis.
<br>
La serie de libros de 'Harry Poter' de J. K. Rowling también ha pasado por momentos de prohibición, en el 2019 también se coló en la lista de los 10 libros más censurados en las bibliotecas de EEUU, por contar historias de magia y brujería, además de compartir hechizos.
<br>
'Lolita' de Vladimir Nabokov es la novela de un hombre maduro y su obsesión por una nínfula de 12 años. Publicado en 1955, es uno de los clásicos de la literatura más censurados de la historia, prohibido en Francia, Inglaterra, Argentina y Nueva Zelanda por abordar temas que han catalogado de pedofilia e incesto.
<br>
'Matar a un ruiseñor' de Harper Lee apareció en la lista de los 10 libros más censurados de las bibliotecas de EEUU en 2020, por su contenido racial y el efecto negativo que ejercía sobre estudiantes. En 2013, un condado de Luisiana levantó una prohibición que duró 12 años y que había censurado su lectura, según la American Library Association la misma obra ha sido bloqueada en diferentes estados casi una veintena de veces desde 1977.
<br>
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, ha declarado que se han prohibido libros por ser "pornográficos, violentos o inapropiados".
Estas prohibiciones han provocado polémica, ya que han incluido una biografía del pelotero puertorriqueño Roberto Clemente escrita por Jonah Winter.
La poesía no ha escapado de la prohibición. El poema 'La colina que ascendemos', que fue recitado por su autora Amanda Gorman durante la toma de posesión del presidente Joe Biden fue censurado en un colegio de Florida, de acuerdo con varios medios locales y activistas.
En respuesta a esta prohibición, Amanda Gorman declaró en sus redes sociales: "Quitarle a los niños la oportunidad de encontrar sus voces en la literatura es una violación a la libertad de pensamiento y de expresión".
El libro '¿Adivina qué?', de la autora australiana Mem Fox, fue prohibido en el Condado Duval, en Jacksonville, de acuerdo con medios locales.
Según 
<a href="https://www.flgov.com/2023/03/08/governor-ron-desantis-debunks-book-ban-hoax/" target="_blank">la administración de DeSantis</a>, estas prohibiciones de libros en escuelas han sido solicitadas por los padres y se ha tomado una postura "contra la pornografía y el contenido sexual en las aulas"
1 / 19
La censura ha perseguido a la literatura desde el principio de los tiempos, según la organización PEN America, Florida registró el tercer lugar en prohibición de libros escolares en la nación, solo después de Texas y Pensilvania.
Imagen Kiran Ridley/Getty Images