Racismo escolar: Mujer blanca agredió verbalmente y físicamente a una madre afroamericana, ¿qué ocurrió luego?

Intervención de autoridades y testigos evitó que la confrontación escalara, pero las reacciones en redes sociales condenaron el comportamiento agresivo de la mujer. Los usuarios de redes sociales exigieron consecuencias legales para la mujer, destacando que actos como escupir son considerados agresión y deben ser castigados.

Por:
Univision
En video quedó captado el momento en el que Andrés Torres, un joven que acababa de pescar, es insultado por una mujer que caminaba por un muelle de la zona. En las imágenes se ve cómo la adulta mayor le dice al hombre, entre otras cosas, que se regrese a su país. “Yo estaba un poco nervioso, pero sabía que era mejor quedarme callado”, cuenta el hispano.
Video "Regresa a tu país": Hispano es víctima de insultos racistas por parte de mujer mayor en Clearwater

ORLANDO, Florida.- Un video que se hizo viral en redes sociales muestra un incidente ocurrido en una escuela donde una mujer blanca protagoniza una serie de abusos verbales y físicos hacia una madre de familia afroamericana. En el clip, se observa cómo la víctima mantiene su compostura ante los ataques.

Antes de que la confrontación escalara a una pelea, funcionarios de la escuela y varios testigos intervinieron para mediar y evitar mayores consecuencias. Sin embargo, las acciones de la mujer fueron condenadas por los usuarios de las redes sociales, quienes rápidamente compartieron el video en plataformas como X (anteriormente Twitter).

PUBLICIDAD

Un usuario, identificado como @BigYash_609, calificó las acciones de la mujer como un acto de "agresión" y cuestionó: " ¿Por qué no pueden estas personas asimilarse a la sociedad civilizada? ¿Por qué este comportamiento subhumano sigue siendo tolerado?"

Las reacciones en los comentarios fueron tajantes, con frases como "Alguien necesita enseñarle modales a esta persona" y "Escupir a alguien es un asalto... ¡Métanla a la cárcel por su actitud racista!" Los comentarios muestran un rechazo rotundo hacia la agresora y una demanda de consecuencias legales.

Sin embargo, hasta el momento se desconoce si se realizó alguna detención o si las autoridades han tomado alguna medida en relación al incidente.

Este episodio pone de manifiesto la constante lucha que enfrentan muchas personas de minorías étnicas en situaciones de racismo y violencia verbal, donde incluso cuando son víctimas, deben cuidar su reacción para no ser percibidas como las causantes de la confrontación.

La violencia racial y las conductas agresivas siguen siendo temas de debate público, mientras las autoridades y la sociedad continúan buscando soluciones efectivas para erradicar el racismo en todas sus formas.

Te podría interesar:

<b>Abraham Lincoln.</b> El expresidente estadounidense fue el más importante impulsor de la abolición de la esclavitud a mediados del siglo XIX, un movimiento que llevó al país a una cruenta guerra civil. En la fotografía la enorme figura de Lincoln, uno de los monumentos más importantes en Washington DC.
<b>Benkos Biohó.</b> Este miembro de la familia real de lo que hoy se conoce como República Democrática del Congo, fue capturado en el siglo XVII por traficantes de esclavos y llevado al norte de Colombia. Allí lideró una importante rebelión de esclavos contra el imperio español y fundó uno de los primeros pueblos libres de América, San Basilio de Palenque, donde se encuentra este monumento.
<b>Toussaint Louverture</b>. Fue el general de ascendencia africana que lideró la ‘Revolución Haitiana’ en el siglo XVIII. Su movimiento transformó la insurgencia de los esclavos en la primera rebelión americana contra la colonia. Este monumento se encuentra en la ciudad de La Rochelle, al oeste de Francia.
<br>
<b>Lapu-Lapu. </b>Fue el primer nativo filipino en organizar una resistencia contra la colonización europea. Junto a sus soldados, en 1521 derrotó a las fuerzas del explorador portugués Fernando de Magallanes, lo que retrasó la ocupación española de las islas más de cuatro décadas. Este monumento se encuentra en Cebú, Filipinas.
<b>Bob Marley.</b> El músico jamaiquino es considerado uno de los pioneros del reggae, un género musical que impulsó un movimiento por los derechos de los descendientes de africanos en América. Murió en la ciudad de Miami, Florida en 1981. Este monumento se encuentra en la Ciudad de Kingston, Jamaica, donde es considerado un ícono cultural.
<b>La reina Liliʻuokalani.</b> Fue la última líder de la monarquía indígena que gobernó Hawái hasta 1893, cuando fue derrocada. Luchó contra la colonización y la anexión del archipiélago a Estados Unidos, lo que finalmente se concretó en 1950. Este monumento se encuentra en Honolulú, Hawái
<br>
<b>Martin Luther King.</b> Luchó por organizar a las comunidades afectadas por la segregación racial en EEUU y 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/12-etapas-de-la-vida-de-martin-luther-king-que-marcaron-la-lucha-por-los-derechos-civiles-fotos"><u>formó un movimiento pacífico de alcance nacional y mundial que impulsó cambios históricos a nivel legal</u></a>. Fue asesinado el 4 de abril de 1968 a los 39 años. Este monumento se encuentra en Washington DC.
<br>
<b>Cuffy</b>. Nació en África occidental y fue capturado como esclavo para trabajar en las plantaciones de la colonia holandesa de Berbice, en la actual Guyana. En 1763 dirigió una revuelta de más de 2,500 esclavos contra el régimen de la colonia. Este monumento se encuentra en Georgetown, Guyana, donde es considerado un héroe nacional.
<br>
<b>Louis Riel.</b> Fue líder del pueblo métis, una etnia de ascendencia indígena y europea que vivía en el interior de Canadá. En el siglo XIX lideró dos movimientos de resistencia contra el gobierno canadiense, con el objetivo de preservar los derechos y la cultura de su pueblo. Este monumento se encuentra en la ciudad de Winnipeg, Manitoba, Canadá.
<b>Bussa.</b> Conocida como la estatua de la emancipación, este monumento simboliza el fin de la esclavitud en Bridgetown, Barbados. Los residentes identifican a esta figura con Bussa, el esclavo que inspiró una revuelta contra la esclavitud en 1816 en la isla.
<b>Sojourner Truth. </b>Fue una activista por la abolición de la esclavitud en Estados Unidos y defensora de los derechos de las mujeres. Fue la primera mujer negra en ganar un caso en la corte contra un hombre blanco, con el que recuperó a su hijo en 1828. Este monumento se encuentra en Battle Creek, Michigan.
<b>Zumbi dos Palmares</b>. Fue el líder de un levantamiento de esclavos en Brasil en el siglo XVII y el último rey del Quilombo dos Palmares, un asentamiento de esclavos liberados en el estado de Alagoas, al noreste del país. Su monumento se encuentra en la ciudad de Río de Janeiro.
<b>Rosa Parks.</b> Activista por los derechos civiles, fue arrestada a finales de 1955 por negarse a ceder su puesto a un hombre blanco en un autobús en Montgomery, Alabama. Por esto Martín Luther King organizó un boicot a los autobuses que fue apoyado masivamente por la comunidad afroestadounidense de la ciudad. Esta estatua de Parks se encuentra dentro del capitolio en Washington DC.
<br>
<b>Gaspar Yanga.</b> Pertenecía a la familia real de Gabón, África, pero fue capturado como esclavo y llevado a México. Allí se convirtió en uno de los primeros líderes de la revolución de ese país contra España y lideró una comunidad de esclavos fugados en Veracruz, a principios del siglo XVII. Este monumento se encuentra en el municipio Yanga, Veracruz, antes conocido como San Lorenzo de los Negros.
1 / 14
Abraham Lincoln. El expresidente estadounidense fue el más importante impulsor de la abolición de la esclavitud a mediados del siglo XIX, un movimiento que llevó al país a una cruenta guerra civil. En la fotografía la enorme figura de Lincoln, uno de los monumentos más importantes en Washington DC.
Imagen MANDEL NGAN/AFP via Getty Images