Indocumentados que reporten crímenes podrían recibir sus papeles, según propuesta de ley en California

Víctimas indocumentadas de hostigamiento, extorsión y violencia doméstica en el estado dorado, serán protegidos por la propuesta de ley estatal. Según los propulsores de la ley, los inmigrantes no denuncian estos delitos por miedo a ser detenidos o deportados.

JLopez.JPG
Por:
Jesgla López Escalante.
Uno de los objetivos de la propuesta AB-1261 es ayudar a los inmigrantes indocumentados a denunciar delitos como hostigamiento, extorsión, violencia doméstica y crímenes de odio sin el temor de ser deportados. Los funcionarios que apoyan este proyecto señalan la necesidad de proteger a los migrantes del racismo.
Video Nueva propuesta en California busca proteger a migrantes de la deportación y promover la denuncia de delitos

LOS ÁNGELES, California.- Anuncian la propuesta de ley AB-1261, con el objeto de incentivar a inmigrantes indocumentados a denunciar delitos como hostigamiento, extorsión, violencia doméstica, crímenes de odio u otros 26 crímenes. Las víctimas o testigos de los delitos podrían recibir una certificación, que le permitiría actualizar su estatus migratorio.

“Con frecuencia, las víctimas indocumentadas y los testigos de delitos tienen miedo de presentarse porque tienen temor a la deportación'', dijo el fiscal de distrito de Los Ángeles, George Gascón.

PUBLICIDAD

Por su parte, Miguel Santiago, autor de la propuesta, dijo que 83% de los indocumentados, víctimas de crímenes, no los reportan por temor a ser detenidos y deportados.

¿En qué consiste la propuesta de ley AB-1261 en defensa de inmigrantes indocumentados?

De aprobarse la “Ley de Derechos de los Inmigrantes'', en California, se modificarán procedimientos para ciertos tipos de visas.

De convertirse en ley, las víctimas serán respaldadas por el estado con una protección migratoria.

La medida promovería la meta de California de proteger a sus más residentes vulnerables y disminuir crímenes en la región.

Gascón, uno de los patrocinadores de la AB-1261, asegura que el discurso político que criminaliza a los indocumentados, “ha creado una licencia para odiar abiertamente a las personas que vienen de otros países”, dijo el fiscal.

Por su parte, la supervisora del condado de Los Ángeles, Hilda Solís, dijo que quienes están indocumentados son “más propensos a ser víctimas y sobrevivientes de crímenes que los las personas ciudadanas''.

Proyecto de Ley AB1261, también obtuvo el apoyo de los grupos Asiático-americanos avanzando en la justicia del sur de California (AJSOCAL), Koreatown Centro Comunitario y Juvenil (KYCC), Centro de Desarrollo Comunitario Tailandés y Centro de Servicio de Chinatown.

¿Cómo la ley AB1261 ayudará a los indocumentados a conseguir sus papeles en California?

Según el autor de la propuesta y sus patrocinadores, de convertirse en ley, las personas indocumentadas, víctimas de ciertos delitos o han sido testigos que han ayudado en las investigaciones policiales, obtendrán beneficios migratorios.

PUBLICIDAD

Una vez que la víctima o el testigo del crimen, denuncie a las autoridades locales sobre el delito, recibirá una certificación que ofrecería una protección migratoria para la víctima de los crímenes y sus familias.

Actualmente, existe la ley federal que provee con la visa U a las víctimas de crímenes violentos. Sin embargo, este tipo de visas tiene un límite anual de 10,000 para todos los indocumentados en EEUU, por lo que hay una larga lista de espera para los candidatos.

En el caso de la ley estatal, permitiría a las víctimas de estos crímenes una protección local que se ajuste con los requisitos a nivel federal, sin tener que esperar años para recibir los beneficios migratorios.

“Con este proyecto de ley, las víctimas que ayuden con la investigación pueden solicitar una visa para ellos y su familia para permanecer en el país", dijo Peter Ng, jefe director ejecutivo del Centro de Servicio de Chinatown.

Te puede interesar

El ITIN es utilizado por algunos contribuyentes ante el Servicio de Recaudación Interna al momento de presentar su declaración de impuestos cada año.
Si tiene que presentar una declaración de impuestos en 2023, el IRS le recomienda presentar ahora un 
<a href="https://www.irs.gov/es/forms-pubs/about-form-w-7"><u>Formulario W-7(SP), Solicitud de Número de Identificación Personal del Contribuyente del Servicio de Impuestos Internos</u></a> para renovar su ITIN.
Deben tener un Número de Identificación Personal del Contribuyente aquellas personas que no cuenta con un número de Seguro Social y no reúne los requisitos para obtenerlo.
Es extranjero no residente con la obligación de presentar una declaración de impuestos al IRS, es extranjero residente que debe presentar una declaración de impuestos al IRS, es cónyuge o dependiente de un ciudadano/extranjero residente en Estados Unidos, o es cónyuge o dependiente de un extranjero no residente que tiene un visado.
El IRS recomienda actualizar los números de ITIN antes del comienzo de la temporada de impuestos de 2023, para evitar retrasos en el proceso de los reembolsos y además no poner en riesgo algunos créditos fiscales.
La documentación requerida para solicitar un ITIN nuevo o solicitar su renovación es el formulario W-7. El IRS recomienda leer muy bien las instrucciones antes de iniciar el proceso. La información está disponible en varios idiomas, incluido el español.
Al Formulario W-7 es necesario adjuntarle los documentos de identificación originales, o copias de los mismos certificados por la agencia emisora, y cualquier otro anexo requerido.
<br>
<br>Marcar en él la razón por la que necesita el ITIN, según está descrito en el Formulario W-7(SP) y las instrucciones del Formulario W-7 (SP).
<br>
<br>Nota: No tiene que adjuntar una declaración de impuestos a una solicitud de renovación.
Puedes completar la forma tu mismo o puedes pedir ayuda de un contador certificado por el IRS para que te ayude con la labor.
Entre los beneficios que tienen los trabajadores indocumentados al declarar sus impuestos están el crédito tributario por hijo o dependiente y el crédito tributario por ingreso al trabajo.
El asesor financiero Carlos Guamán habló sobre algunos de los cambios más importantes de la declaración de impuestos a los que debes estar atento. Uno de ellos es el que tiene que ver con el Crédito Tributario por Hijos, pues en esta ocasión recibirías un monto inferior en el reembolso. Además, explicó lo que ocurrirá con los cheques por inflación, las inversiones en Bitcoin y el uso de aplicaciones como Venmo o Zelle en tu negocio.
Cuatro cambios cables en los impuestos de 2023 impactarán a familias con niños, personas que venden mercancía o reciben pequeños pagos por servicios vía Paypal, Vedmo y otras trasnferencia electrónicas. Además, en California, habrá sorpresas relacionadas con el cheque por la inflación y los posibles pagos de impuestos por la ayuda económica estatal.
1 / 11
El ITIN es utilizado por algunos contribuyentes ante el Servicio de Recaudación Interna al momento de presentar su declaración de impuestos cada año.
Imagen Gatty Images