Para que los arizonenses conozcan sus derechos, la oficina del Procurador del Estado de Arizona (AGO, por sus siglas en inglés) en conjunto con el Departamento de la Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD, por sus siglas en inglés) han desarrollado y publicado un nuevo panfleto que muestra los derechos civiles en Arizona, las preguntas mas frecuentes sobre derechos civiles y como someter una queja. El panfleto está disponible en español aquí.
Arizona: conozca los recursos legales que tiene para denunciar y ayudar a frenar la discriminación
¿Ha sido discriminado en su empleo por su color, raza, sexo u origen nacional? Esto es contra la ley en el estado de Arizona. Aquí le explicamos sus derechos civiles y cómo someter su queja.

En un comunicado el procurador de Arizona, Mark Brnovich, comentó "estoy comprometido a defender los derechos civiles de los arizonenses y motivo a todas las personas que han sido discriminadas que contacten nuestra oficina inmediatamente".
En Arizona esta prohibida la discriminación en el empelo, vivienda, espacios públicos y en votaciones. Las clases protegidas en el estado son raza, color, origen nacional, genero, religión, edad, discapacidad, ascendencia y estatus familiar.
Es importante que tome en cuenta que tiene tiempo litigado para someter cargos por discriminación. Cuando el cargo es por discriminación en la vivienda tiene 180 días, al igual que con adaptaciones publicas y voto. Mientras que la queja de discriminación en vivienda tiene hasta 12 meses para reportarlo.
Para someter un reporte de derechos civiles puede hacerlo por la página de internet del procurador, haz clic aquí, o bien puede llamar al (602) 542-5263.
Una vez que someta su reporte le llamara un representante de la división de discriminación para arrancar un proceso de 8 pasos que esta explicado en el panfleto (ahí también les responden a preguntas frecuentes).
Para solicitar un panfleto gratis para usted o varias copias gratuitas para su oficina puede llamar al (602) 542-5263 o también puede enviar un correo electrónico a CivilRights@azag.gov .
Esto te puede interesar


!["Yo decidí mostrar mis estrías porque fue algo que siempre me enseñaron que era un motivo de vergüenza y que me generaba no solamente mucha pena, mucho pudor, sino que también
<b>perdí muchos trabajos</b> […]
<b>No me dieron ciertos trabajos porque tenía estrías</b>".
<br>](/_next/image?url=https%3A%2F%2Fst1.uvnimg.com%2F33%2Fe2%2Fee0516d04f198ff8617d77042313%2Funtitled-6.jpg&w=1280&q=75)
![En la entrevista que dio a la publicación, explicó que sus "imperfecciones" no funcionaban para ciertas escenas de los personajes: "Querían a una niña de cierto perfil,
<b>me veían las estrías y me decían que no me podía quedar con el papel</b> […] Ahí fue cuando entendí que, si todas las mujeres tenemos imperfecciones,
<b>quiero empezar a ver en la pantalla mujeres como yo</b>".
<br>](/_next/image?url=https%3A%2F%2Fst1.uvnimg.com%2F58%2Ff5%2F6b8a14f74999b20507227979effb%2Fesmeraldapimentelcolordelapasionok.jpg&w=1280&q=75)







!["
<b>Las estrías es una cuestión que parece muy superficial</b>, pero creo que nos toca a todos desde el lugar en el que estamos empezar a poner nuestro granito de arena […] Hay personas que son
<b>rechazadas o discriminadas</b> por su color de piel, por su apariencia, por ser mujer, por su procedencia, por su origen".
<br>](/_next/image?url=https%3A%2F%2Fst1.uvnimg.com%2Fbb%2F88%2F16406a44402aabe84c1f77961ccc%2F2018-01-29-10-52-12.jpg&w=1280&q=75)




!["Ese momento exacto fue cuando
<b>el activismo se volvió algo vital en mi vida</b>. Poco a poco, informándome y estudiando es que se convirtió en mi misión […] Es como si se te abriera en el corazón un radar que te hace sensible al dolor y a la violencia de una manera muy especial,
<b>compartes ese dolor y se vuelve tuyo</b>", explicó a la revista.
<br>](/_next/image?url=https%3A%2F%2Fst1.uvnimg.com%2F2b%2Fa4%2F702ed8b0405d94f782b3a469a6dc%2Fesmepimentel-70292309-165644617913253-6476556591506584495-n.jpg&w=1280&q=75)