BULLHEAD CITY, Arizona – Norma Thornton demanda a Bullhead City, donde en marzo fue arrestada por alimentar a personas sin hogar y con problemas financieros en un parque público.
Abuela es arrestada por dar comida a personas sin hogar, esto es lo que pide
El 8 de marzo, Norma Thornton fue arrestada por alimentar a personas sin hogar en un parque público de la ciudad. Siete meses más tarde, la mujer demandó a Bullhead City por violar sus derechos civiles.
Y la ley local prohíbe dar comida en los parques públicos a las personas sin hogar.
Los abogados de la mujer de 78 años entienden que su demanda, por violación a sus derechos civiles, forma parte de un esfuerzo más importante, con posibles repercuciones en todo el país, para que se permita alimentar a los más necesitados. Ley actual, entienden, viola lo que llamaron el derecho a servir.
“Este caso se trata de amabilidad. Bullhead City criminalizó la amabilidad. El ayuntamiento aprobó una ordenanza que tipifica como delito -sancionable con cuatro meses de prisión- compartir alimentos en parques públicos, con fines benéficos”, explicó Suranjan San, abogado del Instituto de Justicia, que representa a Thornton.
¿Por qué la restricción? Thornton describe su arresto
Durante casi 20 años, esta abuela trabajó en un restaurante en Nikiski, Alaska, donde formó una familia.
En 2017, según contó a The Washington Post, tomó la decisión de jubilarse a tierras más cálidas y escogió Arizona.
Lejos de hijos y nietos, visitaba con frecuencia el Community Park, en Bullhead City, donde comenzó a utilizar sus habilidades culinarias para ayudar a otros. Durante casi cuatro años, preparó comidas calientes para repartirlas allí a quien las necesitara. Eso, sin embargo, se volvió ilegal el 1 de marzo de 2021.
Según las autoridades, la medida responde a que los departamentos de la ciudad afrontan la responsabilidad de limpiar zonas donde se alimenta a desamparados, además de la “molestia pública” que esa distribución puede provocar.
Sin embargo, la demandante asegura que siempre que compartió comida se hizo cargo de dejar el parque hasta más limpio de como lo encontraba.
“Puedes organizar una fiesta con pizza en el parque para 50 o 100 personas, invitar amigos o extraños. Puedes hacerlo todo el día, todos los días, siempre que tu motivación no sea ayudar a las personas necesitadas”, declaró el abogado San, aludiendo a lo que les dijo el fiscal de la ciudad.
Thornton admite que su arresto, el 8 de marzo, fue tan impactante y difícil de procesar, que en algún momento pensó que se trataba de una broma.
Después, recibió una citación para comparecer ante un tribunal penal, donde se le ordenó no alimentar a las personas nuevamente en el parque, porque si lo hacía iría a la cárcel.
En la corte, nunca admitió su culpabilidad y sostuvo que no había hecho nada malo.
En los parques no, la ciudad decide dónde sí se puede ayudar
La controvertida ley tiene otro factor que genera polémica: solo aplica a los parques públicos. En iglesias, clubes y propiedad privada sí se permite servir comida a personas sin hogar.
Aunque a Norma Thornton los cargos le fueron retirados más tarde, tras ella rechazar un acuerdo con la fiscalía, la abuela asegura que la amenazaron con 120 días de cárcel, hasta 24 meses de libertad condicional y el pago de más de $1,400 en multas y tarifas.
Este martes 25 de octubre, presentó una demanda contra Bullhead City, solicitando a un tribunal que anule la ordenanza de la ciudad contra el intercambio caritativo de alimentos.
Su argumento, insiste, es que se violó el derecho constitucional de participar en actos caritativos.
Existe una especie de permiso para quienes deseen compartir comida en los parques, pero la demanda sostiene que sus condiciones “son tan restrictivas que, en la práctica, no es un requisito del permiso, sino una prohibición categórica”.
Mientras la situación se resuelve, la buena samaritana indica que sigue brindando ayuda, aunque en un callejón privado donde, confiesa, “no es ideal”.
Bullhead City tilda de "engañoso" el testimonio de Thornton
A través de un comunicado publicado en Facebook, el gobierno de la ciudad señala que el video del Instituto para la Justicia, donde se dio a conocer tanto el arresto como el testimonio de Norma Thorton, “es engañoso y carece de muchos detalles críticos”.
La dependencia “quiere que el público entienda su compromiso con las personas sin hogar” y menciona el refugio The Legacy Foundation Christine Stamper Center for Help and Hope.
Además, destaca que, “después de años de quejas de las familias que deseaban utilizar los parques de la ciudad, el ayuntamiento adoptó su ordenanza sobre el evento de compartir alimentos".
También te interesa:




