ATLANTA, Georgia. - Luis Adrián Salazar fue reclutado para viajar a Estados Unidos a trabajar como ingeniero de control de calidad bajo la Visa TN. Al llegar a Georgia, se encontró con condiciones que desde el primer día le indicaron que algo no estaba bien.
"¿Sabes a qué vienes?": Ingeniero mexicano viaja a Estados Unidos con una visa TN y una oferta de trabajo irreal
Luis Adrián Salazar fue reclutado para trabajar en Estados Unidos como ingeniero de control de calidad bajo la Visa TN con un salario de $44,000. Al llegar a Georgia, se enteró de que su salario por hora sería de $10 y que las otras condiciones prometidas tampoco se cumplirían.

“Oye Adrián, así siendo honestos, ¿sabes a qué vienes?”, recordó Salazar que le preguntó la persona que lo recogió ese primer día. Él respondió que había viajado a trabajar.
Entonces, esa persona se encargó de darle un baño de realidad: "'No, mira, todo lo que te hayan dicho, no es. Vienes de operador aquí'", recordó. En ese momento, también le informaron que su salario sería de 10 dólares por hora.
Una realidad muy distinta a la oferta de trabajo que firmó
Luis Adrián Salazar, quien tiene 10 años de experiencia como ingeniero en México, comprobó poco después que fue reclutado por una compañía identificada como GB2G, Inc. DBA Allswell.
Además de la Visa TN para profesionales temporales, bajo el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, en su carta de oferta de empleo, fechada el 13 de noviembre de 2020, se lee que le ofrecieron un salario de $44,000 anuales. Esto, afirma Salazar, no fue lo que ocurrió al llegar.
Cuando llegó a Georgia fue enviado a trabajar en una fundidora, donde hacen frenos. Allí, según contó, le advirtieron que probablemente su vida sería “peor que en México”.
El ingeniero describió que al llegar, “casi nos evaluaron como animales… así de 'ah mira, está grande o puede cargar mucho, o sea que puede servirnos bastante'… Porque (quien los recibió) hasta nos pegó y nos dijo 'están altos y grandes'”.
¿Por qué el ingeniero Salazar eligió quedarse?
Al trabajar en Estados Unidos, Luis Adrián Salazar comenzó a evaluar qué alternativas tenía. “Yo estaba como entre la espada y la pared… Tengo trabajo, pero es de operador. Pero si me quiero regresar a México, llego sin trabajo”, explicó.
El ingeniero dijo que al no poder resolver de inmediato, la misma "situación me obligó a seguir trabajando en eso”.
A las duras condiciones que alega fue sometido, al principio dijo que también lo criticaban constantemente por su origen.
"Sus palabras eran de 'no se vistan como mexicanos, no traten de ser mexicanos, mira, tú, estás muy moreno'", lamentó Salazar.
Después de 11 meses de lucha, consiguió trabajo como ingeniero en otra compañía.
Su historia es muy similar a la denuncia presentada por el ingeniero Heber Zapata, quien también viajó a Estados Unidos bajo el amparo de la Visa TN y se enfrentó a una realidad muy diferente.
"No tenía dónde dormir, no tenía una cama", dijo Heber en entrevista para Univision 34 Atlanta. "Nos quitaban dinero de nuestro cheque sin ninguna razón", agregó.
Podría interesarle:


























El manejo de equipos de forma remota puede ser un desafío importante, pero está muy bien remunerado.
1. Gerente de producto
Salario promedio: 109,103 dólares al año.
Estos empleados analizan la demanda que un producto o servicio ofrece una empresa. También se mantienen al tanto de las tendencias que afectan la demanda de productos existentes, la necesidad de nuevos y hacen estrategias de precios. Los gerentes de producto mejor pagados pueden generar hasta 148,000 dólares al año.
Para realizar esta lista el portal de estadísticas GoBankingRates tomó las ofertas de trabajo remoto de Flexjobs más destacadas y la data de salarios que publica Payscale.






