ATLANTA, Georgia. – Un matrimonio enfrenta 16 cargos federales de tráfico laboral, trabajo forzado y contrabando de extranjeros. Los acusan de llevar esto a cabo en dos restaurantes de comida mexicana en Georgia. Documentos federales señalan que hay al menos 10 víctimas.
Dueños de restaurante "Sabor a México" son arrestados y acusados de esclavitud de inmigrantes
Los acusados fueron identificados como Efraín González Salgado y Estela Judith González. Uno de los cargos que enfrentan conlleva una sentencia potencial de cadena perpetua.
Los acusados fueron identificados como Efraín González Salgado, de 40 años, y Estela Judith González, de 34 años. La orden de aprehensión se giró el 9 de mayo del 2023.
Según la acusación federal, al menos seis inmigrantes indocumentados y cuatro empleados de los restaurantes recibieron trato de esclavos por sus patrones durante dos años.
Los restaurantes comparten el mismo nombre “Sabor a México” y se ubican en el 805 de Floy Farr Parkway, en Fayetteville; y en el 7860B de Ella Lane, en Fairburn, atendían sobre todo a clientes de origen mexicano que viven en suburbios al sur de Atlanta.

¿Por qué fueron acusados Efraín González y Estela González?
Documentos de la corte indican que Efraín y Estela, ambos residentes de Peachtree City, conspiraron para cometer tráfico laboral.
La acusación formal alega que la pareja usó la fuerza, amenazas de fuerza, coerción y abuso de la ley y del proceso legal para obligar a las víctimas a realizar trabajos forzados.
Además, señalan que la pareja participó en el contrabando de inmigrantes para obtener ganancias comerciales. Por este delito, Efraín enfrenta cinco cargos y Estela enfrenta uno.
El gobierno menciona a diez víctimas de la pareja, de los cuales seis estaban ilegalmente en el país.
El Departamento de Justicia (DOJ) alega que detrás de los platillos de la gastronomía mexicana que allí servía, se escondía un esquema criminal que sacó ventaja de quienes vinieron sin papeles a este país. Los delitos habrían ocurrido de marzo de 2021 a octubre de 2022.
"El Gobierno ha indicado que el descubrimiento en el presente caso será voluminoso. Hasta la fecha, la defensa solo ha recibido una pequeña parte del descubrimiento anticipado, y el Gobierno ha indicado que solicitará una orden de protección antes de que se presente la mayor parte del descubrimiento a la defensa", se lee en los documentos federales obtenidos por Univision.
¿Cuál es la sentencia que podrían enfrentar los acusados?
“El 9 de mayo de 2023, la Sra. González y el Sr. González-Salgado fueron acusados de dieciséis cargos alegando trabajo forzado, contrabando de extranjeros y conspiración para realizar trabajos forzados. El cargo 16 se aplica a ambos acusados y conlleva una sentencia potencial de cadena perpetua”, se lee en los documentos federales.
El cargo de trabajo forzado conlleva un máximo de 20 años de prisión, hasta cinco años de libertad supervisada y una multa de hasta $250,000.
El gobierno buscará confiscarles la suma, ya sea a través de lo que tengan en sus cuentas bancarias o bienes.
Los González serán presentados ante corte el próximo 31 de mayo en Atlanta.
Las autoridades buscan a más víctimas
Cualquier persona que crea que puede haber sido víctima de este caso o que pueda tener información relevante para compartir debe llamar a la línea de información de HSI al 866-DHS-2423.
Si usted o alguien que conoce es víctima de trata de personas, llame a la línea directa nacional de trata de personas al 1-888-373-7888.
Si nos quiere contar su historia de abuso laboral, trabajo forzado o contrabando de migrantes puede hacerlo en nuestra plataforma de Repórtalo Univisión Atlanta.
¿Qué hacer si se encuentra en una situación similar?
El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) anunció en enero de 2023 una nueva forma de proteger a los trabajadores inmigrantes que desean denunciar abusos por parte de sus empleadores como: falta de pago de salarios, condiciones de trabajo inseguras y prohibir que los empleados se organicen colectivamente.
La medida permite que los trabajadores inmigrantes que son víctimas o testigos de abusos y la violación de sus derechos laborales pueden solicitar acción diferida, un proceso que protege a los trabajadores de las amenazas de sus empleadores con su deportación.
"Los empleadores sin escrúpulos que se aprovechan de la vulnerabilidad de los trabajadores no-ciudadanos dañan a todos los trabajadores y perjudican a las empresas que cumplen con las reglas", dijo el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro N. Mayorkas.
Los trabajadores a menudo tienen miedo de denunciar violaciones de la ley por parte de empleadores explotadores o de cooperar en investigaciones de empleo y normas laborales porque temen ser deportados y otras represalias relacionadas con la inmigración por parte de un empleador abusivo. Sin embargo, su colaboración es clave para llevar ante la justicia a los empleadores.
Te puede interesar:












Sendero North Loop, North Beachview Drive
Jekyll Island, GA 31527
(800) 933-2627
Se localiza en la Isla Jekyll. Cuentas con troncos y árboles caídos que se usan para sesiones de fotos. También hay una opción para montar a caballo sobre la playa. Ha sido considerada como una de las “diez mejores playas románticas” de Estados Unidos. Además, es muy popular entre las familias y permite mascotas durante todo el año.