ATLANTA, Georgia - Juan Manuel Carrillo y su esposa Melissa viajaron en junio a México para que él finalizara el trámite de residencia permanente.
Inmigrante va a México y no puede regresar a Georgia por un problema con el acta de nacimiento de su esposa
Después de 9 años de trámites, Juan Manuel Carrillo viajó con su esposa desde Georgia a Ciudad Juárez para obtener su residencia. Pero un problema con el acta de nacimiento de ella, ciudadana estadounidense, provocó que su caso fuera negado. Hoy están separados y esperan una solución.
El mexicano llegó a casa con un perdón del gobierno de Estados Unidos y sin antecedentes penales, así que pensaron que el caso no tendría complicaciones.
Se equivocaron. Un problema con un acta de nacimiento terminó separándolos.
Larga la espera
La pareja viajó más de 21 horas por carro de Georgia a Ciudad Juárez, México, a donde llegaron el 3 de junio.
Llevaban esperando 9 años para su cita consular y finalizar su trámite de residencia permanente.
Melissa Carrillo nació en 1980 en Orlando, Florida. Y Juan Manuel, nació en 1982 en México.
La pareja se casó el 20 de enero de 2016, cuando iniciaron el trámite de residencia permanente.
Triste salida
En México, a Juan Manuel Carrillo le esperaban tres citas: primero para su toma de huellas, luego una médica de inmigración y otra para entregar sus documentos completos.
El 16 de junio, llegaron a las 8:00 a.m. para la entrevista en el Consulado General de Estados Unidos.
“Yo estuve esperando afuera por como 2 horas, con su hermana. Él salió y yo vi la cara como bien triste. Yo pensaba que era como una broma, que no era cierto”, describió Melissa a Univision .
Juan Manuel Carrillo les contó que le negaron la residencia permanente por un problema con el acta de nacimiento de Melissa.
Acta de nacimiento real
Como parte de su caso, Juan Manuel Carrillo no solo presentó el acta de nacimiento de su esposa Melissa. También llevó las de sus hijastros, a quienes ha criado como suyos desde que se conocieron.
Melissa Carrillo dijo que a su esposo le cuestionaron por qué esas actas de nacimiento no se venían iguales a la de ella.
La respuesta corta es que los menores nacieron en Georgia y ella en Florida.
Pero en Juárez les insistieron en que el acta de nacimiento de Melissa Carrillo debía ser como las otras, a mano.
Él salió con su caso negado.
Univision cotejó el documento de la esposa del mexicano y tiene los códigos de barras, firmas y otros datos que garantizan que es un documento real.
Indignación ante la negación
Después de salir de la zona, ese martes 3 de junio, Melissa Carrillo le insistió a su esposo regresar a ver si alguien entendía qué estaba pasando.
“Yo le dije tienes que regresar porque eso es mi acta... Eso es lo que aceptaron para sacar mi pasaporte”, dijo la mujer en entrevista.
“Cómo está negando mi acta, si eso viene del estado de Florida”, se preguntó.
Al día siguiente, regresaron a la ventanilla de información para presentar nuevamente los documentos.
En esa ocasión, les pidieron una carta de su abogada, en la que escribiera por qué el acta de nacimiento de ella era diferente a la de sus hijos.
La pareja presentó ese documento. Y en el portal de USCIS seguía apareciendo como denegada.
Regreso en soledad
El matrimonio consultaba día a día si había un cambio en el caso de Juan Manuel Carrillo.
Días después, recibió un correo electrónico de USCIS avisándole que podía pasar por su paquete de “visa”.
Al llegar, lo que le entregaron fueron todos los documentos que había presentado en su solicitud. Entre los documentos, nuevamente le pedían el acta de nacimiento de su esposa.
“Estamos bien felices, que todo va a salir bien… y ese día que sale y no. Es algo muy triste”, reiteró Melissa Carillo.
Para la ciudadana estadounidense es inexplicable cómo el Consulado de Estados Unidos no puede corroborar que nació en Florida, con su número de Seguridad Social.
Tuvo que regresar a Georgia, mientras se resuelve la situación de Juan Manuel Carrillo.
En el proceso, dijo la esposa, “gastamos todo el dinero que tenemos… Si no regresa pronto, voy a perder todo”.
La única alternativa que les quedaría es que ella solicite un acta de nacimiento a Florida, que sea hecha a mano.
Sin embargo, no hay garantía de eso funcione.
Otras noticias que podrían interesarte:







