¿De qué se trata el cambio de ley que permitiría legalizar a entre 4 a 7 millones de indocumentados? Vocero de CHIRLA explica

Con la reforma migratoria en el limbo, organizaciones y coaliciones pro inmigrantes en Los Ángeles proponen un cambio de ley de inmigración como una alternativa que otorgaría la residencia a millones de indocumentados. Jorge Mario Cabrera, vocero de CHIRLA en Los Ángeles, explica de qué se trata.

JLopez.JPG
Por:
Jesgla López Escalante.
Varios organismos retoman la lucha por una reforma migratoria y piden cambios a la ley de registro, que le daría la oportunidad a millones de inmigrantes indocumentados de cambiar su estatus. "Si quieren nuestros impuestos, nuestra labor, cultura, comida y nuestro dinero, pues que también nos quieran a nosotros y aprueben esa reforma", dijo Jorge Mario Cabrera, portavoz de la coalición Chirla.
Video Organizaciones exigen una reforma a la ley de registro para que inmigrantes puedan obtener la ciudadanía

LOS ÁNGELES, California.- La lucha por legalizar a millones de inmigrantes que aportan con sus trabajos e impuestos a EEUU continúa, pese al bloqueo a la reforma migratoria. Jorge Mario Cabrera, portavoz de CHIRLA en Los Ángeles, explica cuál es el cambio de ley que daría un alivio migratorio a millones de indocumentados.

" Si quieren nuestros impuestos, nuestra labor, cultura, comida y nuestro dinero, pues que también nos quieran a nosotros y aprueben esa reforma", dijo a Univision34 Los Ángeles, el portavoz de la coalición CHIRLA. Presentando el video de la nueva campaña de unas 40 organizaciones a nivel nacional que busca concientizar y cambiar en la situación migratoria de millones de contribuyentes.

PUBLICIDAD

A falta de reforma migratoria, ¿cuál sería el cambio de ley?

El movimiento pro inmigrante no se ha paralizado tras el bloqueo de la reforma migratoria en el Congreso. Los esfuerzos ahora están concentrados en renacer la reforma, promesa de campaña de Biden, a través de un cambio en la propuesta de ley “ Build Back Better” o Plan de Reconstrucción del presidente Biden.

La propuesta que busca una serie de beneficios sociales ya fue aprobada por la Casa Representantes, ahora pasa al Senado en donde el próximo 28 de febrero se retomará su discusión.

De acuerdo con las organizaciones pro inmigrantes, esta sería una excelente oportunidad para incluir la legalización para 12 millones de inmigrantes, a través de una actualización a la Ley de Equidad o Ley del Tiempo que permite la legalidad de familias inmigrantes con cierto tiempo viviendo en EEUU.

Queremos que ahora cambie al 2010”, dijo Cabrera. Refiriéndose a que la ley actualmente ofrece el beneficio a indocumentados que entraron al país antes de 1976 puede aspirar a la legalización.

El activista indicó que de aprobarse el cambio, entre 4 a 7 millones de inmigrantes serían beneficiados.

¿Cómo justifican la solicitud del beneficio para los indocumentados?

Los inmigrantes son claves para el aparato productivo de EEUU. Durante la pandemia de coronavirus, la mayoría de trabajadores esenciales, claves para el país fueron desempeñados por inmigrantes.

PUBLICIDAD

Además, CHIRLA presentó tres datos claves que forman parte de las contribuciones de los inmigrantes:


  • Más de 11 mil millones de dólares en impuestos en EEUU
  • 70% de la fuerza laboral de la industrial textil de EEUU
  • 50% de la fuerza laboral en trabajos del campo en EEUU

Además de la propuesta de cambio de ley ante el Senado, las organizaciones pro inmigrantes preparan una carta abierta a los demócratas en el Congreso con el fin de reactivar el tema de la reforma migratoria, una de las promesas de campaña del presidente Biden.

Te recomendamos

Si vas a declarar tus 
<a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/impuestos-fechas-clave-irs-reembolso-hijo">impuestos</a> por primera vez o si ya tienes años declarando, el IRS recuerda que el proceso puede tener 
<b>nuevas políticas</b>. Además, hay errores que, por comunes que parezcan, pueden tener consecuencias para los contribuyentes.
De acuerdo con el 
<a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/eitc-irs-credito-tributario-ingreso-trabajo-cambios-impuestos-fotos">IRS</a>, 
<b>lo más importante</b> es que cada persona que va a presentar sus impuestos, 
<b>tenga organizados sus documentos y formas:</b> tanto los suyos como los de sus dependientes.
Sin importar si el contribuyente declara impuesto con Seguro Social o ITIN 
<b>es clave verificar datos en sus documentos</b>.
Si pides ayuda para realizar tus impuestos, es clave que te asegures de 
<b>que sea un preparador certificado</b> 
<b>por el IRS</b>. En caso contrario, prodías 
<b>caer en la trampa</b> de los 
<a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/irs-preparador-impuestos-fantasma-fraudes-fotos">preparadores fantasma</a>.
Además, debes evitar 
<b>estos 8 errores comunes</b> que pueden causar retrasos en los retornos, multas y hasta problemas legales con el IRS.
"Si un contribuyente comete 
<b>un error en su declaración</b>, es probable que 
<b>el IRS tarde más en procesarla</b>. Esto podría 
<b>retrasar un reembolso</b>", explicó el IRS en su
<a href="https://www.irs.gov/newsroom/filing-taxes-101-common-errors-taxpayers-should-avoid"> sitio oficial</a>.
Ten en cuenta esta lista a la hora de preparar tus impuestos:
<b>(1) Números de Seguro Social (SSN) equivocados u omitidos</b>
<br>Recuerda que cada SSN en una declaración de impuestos debe aparecer exactamente como se imprime en la tarjeta de Seguro Social. Si escribes mal un número, te expones a retrasos.
<b>(2) Nombres incorrectos </b>
<br>Del mismo modo, un nombre que aparece en una declaración de impuestos debe coincidir con el nombre en la tarjeta de Seguro Social o ITIN de la persona que declara y de sus dependientes.
<b>(3) Errores en el estado civil tributario </b>
<br>Asegúrate de verificar el Asistente Tributario Interactivo (
<a href="https://www.irs.gov/es/help/ita" target="_blank">ITA</a>) para elegir tu estado civil correcto. El software de presentación electrónica también ayuda a prevenir errores en este apartado.
<b>(4) Errores matemáticos </b>
<br>Los errores matemáticos son los más comunes. Van desde una simple suma y resta hasta elementos más complejos. Los contribuyentes siempre deben verificar sus cálculos matemáticos.
<b>(5)Errores en el cómputo de créditos o deducciones</b>
<br>Con todos los cheques y créditos por la pandemia, la declaración de 2021 requerirá de una verificación extra. Para determinar si eres elegible para el Crédito por ingreso del trabajo, el Crédito por el cuidado de hijos y dependientes y el Crédito de recuperación de reembolso, las cartas del IRS son documentos clave para la conciliación de montos.
<b>(6) Números incorrectos de cuentas bancarias</b>
<br>El IRS recomienda a los contribuyentes a los que se les debe un reembolso elegir el depósito directo. Esta es la manera más rápida obtener su dinero. Sin embargo, asegúrate de incluir los números de ruta y de cuenta correctos en la declaración de impuestos.
<b>(7) Formularios sin firmas</b> 
<br>Una declaración sin firmar no es válida. Si realizas declaraciones conjuntas, tú y tu cónyugue deben firmar. Además, asegúrate de que tu preparador de impuestos también firme la declaración.
<b>(8) Presentación con un ITIN vencido</b>
<br>Si el ITIN de un contribuyente está vencido, 
<b>el IRS no permitirá ninguna exención o crédito</b>. Una vez se 
<a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/como-es-el-proceso-para-obtener-un-numero-itin-y-cual-es-la-importancia-de-este-experto-explica-video">renueve el ITIN</a>, el IRS procesará la declaración normalmente.
1 / 15
Si vas a declarar tus impuestos por primera vez o si ya tienes años declarando, el IRS recuerda que el proceso puede tener nuevas políticas. Además, hay errores que, por comunes que parezcan, pueden tener consecuencias para los contribuyentes.
Imagen Getty Images Collage