LOS ÁNGELES, California.- La lucha por legalizar a millones de inmigrantes que aportan con sus trabajos e impuestos a EEUU continúa, pese al bloqueo a la reforma migratoria. Jorge Mario Cabrera, portavoz de CHIRLA en Los Ángeles, explica cuál es el cambio de ley que daría un alivio migratorio a millones de indocumentados.
¿De qué se trata el cambio de ley que permitiría legalizar a entre 4 a 7 millones de indocumentados? Vocero de CHIRLA explica
Con la reforma migratoria en el limbo, organizaciones y coaliciones pro inmigrantes en Los Ángeles proponen un cambio de ley de inmigración como una alternativa que otorgaría la residencia a millones de indocumentados. Jorge Mario Cabrera, vocero de CHIRLA en Los Ángeles, explica de qué se trata.
" Si quieren nuestros impuestos, nuestra labor, cultura, comida y nuestro dinero, pues que también nos quieran a nosotros y aprueben esa reforma", dijo a Univision34 Los Ángeles, el portavoz de la coalición CHIRLA. Presentando el video de la nueva campaña de unas 40 organizaciones a nivel nacional que busca concientizar y cambiar en la situación migratoria de millones de contribuyentes.
A falta de reforma migratoria, ¿cuál sería el cambio de ley?
El movimiento pro inmigrante no se ha paralizado tras el bloqueo de la reforma migratoria en el Congreso. Los esfuerzos ahora están concentrados en renacer la reforma, promesa de campaña de Biden, a través de un cambio en la propuesta de ley “ Build Back Better” o Plan de Reconstrucción del presidente Biden.
La propuesta que busca una serie de beneficios sociales ya fue aprobada por la Casa Representantes, ahora pasa al Senado en donde el próximo 28 de febrero se retomará su discusión.
De acuerdo con las organizaciones pro inmigrantes, esta sería una excelente oportunidad para incluir la legalización para 12 millones de inmigrantes, a través de una actualización a la Ley de Equidad o Ley del Tiempo que permite la legalidad de familias inmigrantes con cierto tiempo viviendo en EEUU.
“ Queremos que ahora cambie al 2010”, dijo Cabrera. Refiriéndose a que la ley actualmente ofrece el beneficio a indocumentados que entraron al país antes de 1976 puede aspirar a la legalización.
El activista indicó que de aprobarse el cambio, entre 4 a 7 millones de inmigrantes serían beneficiados.
¿Cómo justifican la solicitud del beneficio para los indocumentados?
Los inmigrantes son claves para el aparato productivo de EEUU. Durante la pandemia de coronavirus, la mayoría de trabajadores esenciales, claves para el país fueron desempeñados por inmigrantes.
Además, CHIRLA presentó tres datos claves que forman parte de las contribuciones de los inmigrantes:
- Más de 11 mil millones de dólares en impuestos en EEUU
- 70% de la fuerza laboral de la industrial textil de EEUU
- 50% de la fuerza laboral en trabajos del campo en EEUU
Además de la propuesta de cambio de ley ante el Senado, las organizaciones pro inmigrantes preparan una carta abierta a los demócratas en el Congreso con el fin de reactivar el tema de la reforma migratoria, una de las promesas de campaña del presidente Biden.
Te recomendamos











