"Ayúdennos, se nos acabó el agua": inmigrantes perdidos en la frontera piden que los rescaten

Con un calor extremo que supera los 110ºF, organizaciones humanitarias reciben llamadas de inmigrantes perdidos en la frontera de Arizona y Texas para que los rescaten. Águilas del Desierto recomienda comunicarse con el 911 y ahorrar batería del celular.

Paula Diaz
Por:
Paula Díaz.
Con un intenso calor que superan los 100 grados, se intensifican las llamadas de inmigrantes perdidos o abandonados en la frontera de California, Arizona, Nuevo México y Texas para ser rescatados. Aguilas del desierto recomienda comunicarse con el 911 de la Patrulla Fronteriza.
Video "No sean malitos, ayúdenos. Ya no podemos": Audio capta súplica de inmigrantes perdidos bajo calor extremo

TUCSON, Arizona. - A pesar de las campañas de concientización para evitar cruzar la frontera durante la ola de calor, los reportes de inmigrantes perdidos en Arizona y Texas continúan en aumento.

Las llamadas de ayuda se han incrementado en las últimas semanas según relató Ely Ortiz, presidente de la organización Águilas del Desierto, un grupo de voluntarios que realizan la labor humanitaria de rescatar inmigrantes perdidos. Ellos viajan desde San Diego a Arizona para adentrarse en el desierto.

PUBLICIDAD

“Por favor ayúdenos, mi compañera esta deshidratada tenemos dos días sin agua”, se escucha en el audio de un hombre que se comunicó con la organización en busca de ayuda y que fue compartido con Univision Arizona.

“Mantengan la calma, ya se hizo el reporte van a ir por ustedes, si llegan por aire traten de hacer una banderita y hagan movimientos si ven el helicóptero”, le constestó un miembro de la organización.

Desde abril la organización ha notado un incremento de las solicitudes de búsqueda y rescate. Según Ortiz, en sus búsquedas han hallado seis restos humanos y se han rescatado más de 66 personas con vida.

“En este verano tenemos muchísima actividad, muchísimos reportes desde Texas, Nuevo México, California y Arizona, afortunadamente hemos rescatado migrantes con vida”, dijo Ortiz a Univision Arizona, quien conformó la organización hace 9 años después de perder a su hermano y su primo cuando intentaron cruzar por el desierto. “Me sentí en deuda con el grupo que lo ayudó y supe que no hay suficiente ayuda por eso vino ese enfoque y compromiso”.

Relató que a su hermano lo dejaron un 10 de mayo de 2009, cerca de una instalación militar por Ajo, Arizona. Sus restos fueron hallados por la organización Ángeles del Desierto luego de emprender tres búsquedas.

Mencionó que ha estado recibiendo videos últimamente de las personas perdidas en el desierto y no entiende cómo pueden hacer esto en vez de comunicarse con las autoridades.

“Ahorrar la batería puede salvarles la vida, la gente nos pide que rastremos la llamada, nosotros no podemos hacer eso”, comentó el voluntario, originario de Oaxaca. "Muchos nos han dicho que les da miedo hablarles a las autoridades y por eso se comunican directamente con nosotros".

PUBLICIDAD

Ortiz explicó que le piden a las personas que se comuniquen con el 911 de la Patrulla Fronteriza porque ellos tienen el sistema de geolocalización y puede ubicar el lugar desde donde se hizo la llamada cuando los teléfonos son androide y emprender un operativo de rescate por tierra y aire.

Dijo que este jueves recibió una llamada de un grupo que cruzó por Texas y dejó a dos personas en el camino, Ortiz se comunicó con las autoridades en Texas y encontraron a una de las personas sin vida, la otra aún no ha sido hallada.

La anécdota más difícil

Su momento más conmovedor lo vivió en el 2020, recibió un reporte de un joven que fue dejado en un área del desierto y la esposa les habló para pedirles ayuda.

“No alcanzó a llegar al punto de encuentro, nos trasladamos al lugar, muchos miembros de la familia fueron a la búsqueda, los papás, familiares y amigos. Encontramos el cuerpo sin vida, esa ha sido lo más triste, ver el sufrimiento de todos”, relató Ortiz. “Me tocó mucho, es muy fuerte, no se puede describir, el llanto de la madre viendo a su hijo que ya se está descomponiendo, su esposa embarazada…fue una escena muy dolorosa”.

Águilas del desierto se mantiene de donaciones en su sitio web

La organización organizó una campaña de difusión hace dos años, un miembro del equipo recorrió más de 15 albergues de migrantes en México llevando información de su trabajo y desde entonces se incrementaron las solicitudes de ayuda.

“Trabajamos todo el año y la gente nos sigue en nuestras redes sociales, incluso un joven que rescatamos nos dijo yo los sigo en Facebook”, contó Ortiz. "No les decimos que se vengan, tenemos una campaña de concientización haciendo videos para que sepan a lo que se están arriesgando".

PUBLICIDAD

Patrulla Fronteriza publica video de concientización

Cuando las temperaturas en Arizona cumplen récords, la agencia migratoria dio a conocer un video en el que advierten los peligros a los que se enfrentan y les dicen que en caso de iniciar la travesia y sentirse perdidos pueden buscar las torres de rescate y comunicarse con el 911.

Más de 135 cuerpos y restos han sido hallados en Arizona

La oficina forense del condado Pima reportó el hallazgo cuerpos de 135 inmigrantes, la mayoría no han sido identificados.

[0]=AZV37v0PT3ze06ev4LBVP_dkmFlf9Q7CRUDTUGT2HHOwsqZ1dzISILSHhTXDb_k01QVXTMN3kVpsd5V-Ex6U2fee-vQ62RA8IBwhLaeh-k1y2FuY2jykxS9nsmz8Cc6ZH7kSZPLRuTw9DtDMaG9d1Aub&__tn__=%2CO%2CP-R

Esto te puede interesar:

Uno de los inmigrantes rescatados por los voluntarios en el desierto de Arizona mientras recibe atención médica en México.
Un grupo de voluntarios salio a buscar el cuerpo de un inmigrante en el desierto de Arizona
Los rastros de botellas de agua vacías en el camino son la evidencia de que es una ruta de migrantes.
Uno de los tanques de agua de Humane Border (Fronteras Compasivas) en el área indica que hay una torre de rescate cerca.
Buscaban el cuerpo de un migrante desaparecido y encontrados dos que buscaban ayuda.
Una de las torres de rescate de la Patrulla Fronteriza en esta área no hay recepción de los celulares.
1 / 6
Uno de los inmigrantes rescatados por los voluntarios en el desierto de Arizona mientras recibe atención médica en México.
Imagen Irineo Mujica FB