Investigadores de la Universidad UNC prueban medicamento que podría curar el coronavirus

Los analistas destacaron que el medicamento finalizó las pruebas en ratones y pronto iniciarán los ensayos clínicos en humanos. El fármaco es identificado como "EIDD-2801" y ha sido eficaz reduciendo las lesiones pulmonares en las especies de estudio.

Por:
Univision
Los analistas destacaron que el medicamento finalizó las pruebas en ratones y pronto iniciarán los ensayos clínicos en humanos. El fármaco es identificado como "EIDD-2801" y ha sido eficaz reduciendo las lesiones pulmonares en los ratones.
Video Investigadores de la Universidad UNC prueban medicamento que podría curar el coronavirus

CAROLINA DEL NORTE, Chapel Hill- Los investigadores de la Universidad UNC en Chapel Hill están desempeñando un papel clave en el desarrollo de un nuevo medicamento que podría curar el coronavirus.

Según el estudio, este medicamento podría prevenir lesiones pulmonares causadas por el Covid-19. El fármaco es identificado como "EIDD-2801" y ha sido eficaz reduciendo el daño pulmonar en los ratones.

PUBLICIDAD

Cuando el tratamiento es administrado entre las 12 o las 24 horas desde que fue contraída la infección, el EIDD-2801 ha registrado mejoras significativas en las especies de estudio. Los analistas esperan que los resultados sean aún más satisfactorios entre los humanos.

Dado a que el medicamento puede ser consumido como una píldora, ofrece una ventaja potencial para el tratamiento de pacientes con menos complicaciones. Los analistas destacaron que el medicamento finalizó las pruebas en ratones y pronto iniciarán los ensayos clínicos en humanos.

Otra universidad de Carolina del Norte se sumó a la tarea de buscar una posible cura al Covid-19. El Hospital de la Universidad de Duke se unió al primer estudio nacional, ofreciéndole a los pacientes hospitalizados con síntomas significativos, una opción para participar. Vea aquí más detalles del estudio.

Información importante:

  • Si perteneces a un grupo vulnerable de salud, por favor quédate en casa.
  • Si has viajado fuera del país, por favor llama al 211 para encontrar información sobre la necesidad de una cuarentena voluntaria.
  • Llama al 211 si tienes síntomas del COVID-19, tales como: Fiebre, tos, dificultad para respirar y otros problemas relacionados con la respiración.
  • Si tienes preguntas relacionadas al desempleo, inmigración o vivienda, esta información es de utilidad.
  • Si perdió su empleo a causa del coronavirus, estas organizaciones brindan ayuda.
  • Si busca donaciones de alimentos, vea aquí cómo hacerlo.
  • Para asistencia financiera puede llamar al 888-892-1162.
PUBLICIDAD

También le puede interesar:

<b>1.- En China, país de origen del virus, el conteo de nuevos casos ha disminuido. </b>De acuerdo con la Comisión Nacional de Salud del país asiático, el número diario de nuevos casos tienen un nuevo mínimo.
Hasta el 9 de marzo, las autoridades sanitarias informaron que la cifra bajó de 99 a 40 pacientes infectados en 72 horas. La mayoría de los casos están contenidos en Wuhan. En la fotografía, una maestra
<a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/me-parte-el-corazon-verla-asi-hispana-comparte-la-experiencia-de-su-hija-atrapada-en-china-tras-el-brote-del-nuevo-coronavirus"> del sur de California que quedó atrapada en la ciudad de Yinchuan </a>por el brote de coronavirus.
<br>
<b>2.- Las autoridades de salud pudieron identificar en corto tiempo de qué se trataba la nueva enfermedad. </b>Los primeros casos de neumonía severa se reportaron en China el 31 de diciembre de 2019 y, para el 7 de enero, autoridades sanitarias informaron de lo que se trataba.
<br>
El COVID-19 es un nuevo coronavirus que se identificó por primera vez durante la investigación de un brote en Wuhan, China. Además, se conoce que este virus puede ser de origen animal con una mutación que le permitió transmitirse a humanos.
De acuerdo con los CDC, la enfermedad del covid-19 es una afección respiratoria que se puede propagar de persona a persona y su característica principal es que es asintomático por 15 días y también que la limpieza es la principal defensa contra el virus.
<b>3.- El virus se puede detectar. </b>Desde la segunda semana de enero, el ensayo de RT-PCR está disponible para detectarlo.
<br>
Expertos señalan que las pruebas son sencillas y se pueden llevar a cabo con muestras de las secreciones nasales, la sangre u otros líquidos del cuerpo.
<b>4.- El virus se inactiva fácilmente. </b>El virus puede ser inactivado de las superficies de forma eficaz con una solución de etanol (alcohol al 62-71 %), peróxido de hidrógeno (agua oxigenada al 0,5 %) o hipoclorito sódico (lejía al 0,1 %), en solo un minuto. 
<br>
Además, lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón es la manera más eficaz de evitar el contagio.
<b>5.- Dos entidades en California forman parte de importantes proyectos en el desarrollo de vacunas. </b>La farmacéutica 
<a target="_blank" href="https://slack-redir.net/link?url=https%3A%2F%2Fwww.univision.com%2Flocal%2Flos-angeles-kmex%2Fun-laboratorio-en-el-sur-de-california-cree-poder-desarrollar-la-vacuna-contra-el-coronavirus">Inovio, </a>con sede en Filadelfia, y dos laboratorios en San Diego, California, adelantan una posible vacuna contra el virus y, aún, cuando pueda tardarse un año para que el producto final llegue al público, es un gran adelanto considerando la fecha del descubrimiento del virus.
<br>
Por otra parte, un grupo de científicos, entre ellos, representantes de la 
<a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/hallan-en-un-virus-del-2003-la-posible-solucion-para-combatir-el-coronavirus">Universidad de California Riverside</a>, aisló una proteína del brote de SARS de 2003, la cual, dicen, podría ser útil en las pruebas de vacunas destinadas a prevenir o reducir la propagación del nuevo coronavirus.
Estos dos avances científicos forman parte de al menos 8 proyectos con prototipos de vacunas cuyos desarrollos se pueden prolongar por todas las pruebas necesarias de toxicidad, efectos secundarios, seguridad, inmunogenicidad y eficacia en la protección. Por eso, se habla de varios meses u años, pero algunos prototipos ya están en marcha.
<b>6.- Hay pacientes que se curan. </b>De acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud, al 10 de marzo, hay más de 120,000 casos detectados (85,000 de ellos en China), sobre 65,00 se han curado y sobre 4,200 han muerto.
<b>7.- Factores a considerar entre la población en riesgo. </b>Entre los pacientes fallecidos hay factores como la edad, condiciones de salud preexistentes y el país de origen que inciden en las fatalidades.
<br>
<br>
<a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/no-viaje-en-crucero-recomendacion-del-gobernador-de-california-a-las-personas-de-la-tercera-edad">Grupos de riesgos ante el coronavirus</a>
<b>8.- No todos los países del mundo han reportado coronavirus.</b> "81 países no han reportado ningún caso COVID19, y 57 países han reportado 10 casos o menos", informó Dr. Tedros Adhanom - Director General de la Organización Mundial de la Salud este miércoles 11 de marzo.
<b>9.- La mayoría de los casos se concentran en cuatro países. </b>"De los 118,000 #COVID19 casos reportados a nivel mundial en 114 países, más del 90% están en solo cuatro países, y dos de ellos (China y Corea del Sur) tienen epidemias en declive significativo", explica el Dr. Tedros - Director General de la Organización Mundial de la Salud.
<br>
<b>10.- Autoridades de salud confirman la taza de recuperación de la enfermedad. </b>Otra información a destacar de la reciente actualización de la OMS fue: "El 80% de las personas reportadas desde China tenían una infección leve, que comienza con fiebre, algunos síntomas respiratorios, algunos de ellos tienen una versión leve de la peneumonia. En la categoría leve, incluye una forma leve de neumonía para las personas. Sin embargo, un mayor número de personas puede recuperarse", explica la Dra. Maria Van Kerkhove de la OMS.
1 / 17
1.- En China, país de origen del virus, el conteo de nuevos casos ha disminuido. De acuerdo con la Comisión Nacional de Salud del país asiático, el número diario de nuevos casos tienen un nuevo mínimo.
Imagen Shutterstock
Mediante un foro público, los especialistas compartieron con la comunidad los avances que han tenido hasta el momento al tratar de entender esta enfermedad y enfatizaron en los síntomas que se deben tener en cuenta a la hora de detectarla.
Video Científicos de Galveston trabajan en conjunto con el CDC para buscar una posible cura al coronavirus