Creyó que su hija había desaparecido tras ser dada de alta, pero todo el tiempo estuvo en la morgue

Un hospital de Sacramento enfrenta una demanda de una madre de familia que, afirma, cuando llamó al mismo a preguntar por el estado de su hija Jessie Marie Peterson, le informaron que había sido dada de alta. Sin embargo, tras la intensa búsqueda que comenzó al creerla desaparecida, descubrió un año después que todo el tiempo estuvo en una morgue.

Por:
Univision
Como Marco Antonio García Paredes fue identificado el presunto homicida de Marbella Hernández, las joven de California que fue asesinada durante un viaje a Michoacán, en México. Según autoridades, el sospechoso era esposo de la víctima y se ha ofrecido una recompensa de 100,000 pesos mexicanos por información que lleve a su paradero.
Video Buscan al esposo de Marbella Hernández, la joven de California asesinada en México

SACRAMENTO, California – Una madre de familia de Sacramento demandó a un hospital porque, según afirma, cuando llamó al mismo a preguntar por el estado de su hija Jessie Marie Peterson, le informaron que había sido dada de alta. Sin embargo, tras la intensa búsqueda que comenzó al creerla desaparecida, descubrió un año después que todo este tiempo estuvo en la morgue del hospital.

La demanda que la familia presentó ante la Corte Superior del Condado de Sacramento, citada por USA Today, detalla que Peterson, paciente con diabetes tipo 1, ingresó el 6 de abril de 2023 al Mercy San Juan Medical Center.

PUBLICIDAD

Jessie Marie Peterson, con diabetes desde los 10 años, había sido atendida en otras ocasiones en el mismo hospital.

Días después, cuando Ginger Congi llamó para preguntar el estado de su hija, de 31 años, le informaron que había sido dada de alta. La madre de familia comenzó a buscar a su hija, una tarea sin resultados positivos por la que denunció su desaparición y colocó avisos por toda la ciudad.

Familia demanda a hospital de Sacramento tras enterarse que el cuerpo de Jessie Marie Peterson pasó un año en la morgue del mismo sin notificarles

Pero más de un año después, el 12 de abril de 2024, la familia de Jessie Marie Peterson recibió de la oficina de detectives del condado la notificación de que el cuerpo sin vida de su ser querido estaba en una cámara frigorífica del hospital.

Peterson había fallecido desde el 8 de abril de 2023 por un paro cardiaco mientras sufría cetoacidosis diabética, pero su certificado de defunción fue firmado hasta el 4 de abril de 2024.

El cuerpo de Jessie Marie Peterson tenía un nivel de descomposición tan avanzado que no fue posible practicarle alguna autopsia para saber si se incurrió en alguna negligencia en el caso; tampoco pudo realizarse el funeral con el ataúd abierto.

Exigen compensación

En la demanda, la familia exige más de $5 millones de dólares de compensación por la que califica como una negligencia de parte del hospital. Cita las leyes que indican que la familia debía ser notificada del deceso de su ser querido dentro de las 15 horas siguientes al evento.

PUBLICIDAD

“El hecho de que los acusados no emitieran un certificado de defunción a tiempo, no notificaran a los familiares más cercanos de Jessie de la muerte, no permitieran una autopsia e incurrieran en tan mal manejo de los restos de Jessie fue un acto negligente, descuidado y despiadado”, dice la demanda.

Marc Greenberg, abogado de la familia de la víctima, afirmó a USA Today que ha recibido llamadas de otras personas, quienes aseguran que han pasado por experiencias negativas similares en hospitales de la misma compañía.

Dignity Health, que opera Mercy San Juan, dijo en un comunicado: “Extendemos nuestras más profundas condolencias a la familia durante este momento difícil. No podemos hacer comentarios sobre litigios pendientes”.

También te interesa

Un incendio de dos alarmas se desató en un antiguo restaurante en el vecindario East Peralta de Oakland, California, en la madrugada del viernes.
El Departamento de Bomberos de Oakland respondió a la emergencia alrededor de las 12:35 a.m., tras recibir informes de un incendio en el área de las calles Dennison y Cotton.
Los bomberos llegaron al lugar y encontraron llamas consumiendo un edificio que anteriormente albergaba el restaurante Buttercup.
El incendio fue contenido en el edificio de origen poco antes de la 1:40 a.m., según informaron las autoridades. No se reportaron heridos ni daños a estructuras adyacentes como resultado del incidente.
El departamento de bomberos solicitó el cierre de la salida hacia el sur de la Avenida 23 para facilitar el acceso de los equipos de emergencia al lugar del siniestro.
Los equipos de bomberos permanecieron en el lugar durante varias horas después de controlar el incendio para mitigar posibles puntos críticos. Las autoridades no han proporcionado información sobre la causa del incendio o el alcance de los daños al edificio.
1 / 6
Un incendio de dos alarmas se desató en un antiguo restaurante en el vecindario East Peralta de Oakland, California, en la madrugada del viernes.
Imagen Oakland Fire Department.
Ya entró en vigor el programa Parole in Place, que beneficiará a miles de inmigrantes indocumentados en todo el país, como los que están casados con ciudadanos estadounidenses. La abogada Bethania María explica cuáles son los tres requisitos básicos para acceder al alivio migratorio. Asimismo, habla sobre qué deberían hacer las personas que califican al beneficio y cuánto tiempo podrían tardar las autoridades en decidir los casos.
Video Parole in Place: claves del programa para esposos de ciudadanos estadounidenses