SACRAMENTO, California. – Jessie Marie, una mujer de 31 años residente en el norte de California, acudió a un hospital en abril de 2023 por un episodio de diabetes y, aunque dos días después llamó a su madre para pedir que la recogieran, nunca volvieron a verla.
Las claves del caso Jessie Peterson, la joven de California cuyo cuerpo fue extraviado en un hospital por un año
La familia de Jessie Peterson pasó un año buscándola después de que en el hospital les dijeron que había sido dada de alta. Sin embargo, la mujer había muerto y su cuerpo estuvo todo ese tiempo en una intalación de almacenamiento afuera del hospital. Estas son las claves para entender el caso.
Un año más tarde y luego de que la mujer era buscada como desaparecida, les informaron que Marie había muerto un par de horas después de esa llamada con su mamá, pero nunca notificaron a los familiares porque no se había firmado el acta de defunción.
El cuerpo de la joven estuvo todo el tiempo en una intalación de almacenamiento afuera del hospital. Ahora, su familia interpuso una millonaria demanda por negligencia.
Esta estas son las claves, en orden cronológico, para entender el caso:
1.- Jessie Marie es hospitalizada
Todo comenzó el 6 de abril de 2023, cuando Jessie Marie Peterson, de 31 años, fue admitida en el Mercy San Juan Medical Center, en Sacramento, por un episodio de la diabetes tipo 1 que padecía.
De acuerdo con CNN, la mujer de 31 años habló con su madre por teléfono dos días después, pidiendo que la recogieran en el hospital. Pero esa llamada telefónica fue la última que hizo a su familia.
2.- Hospital dice que la dieron de alta
Tres días después de su admisión, Ginger Congi, madre de Peterson, llamó al hospital para consultar el estado su hija, y fue entonces que le informaron no había registro de alguien hospitalizado con ese noombre.
Pero luego de la insistencia de la familia, el hospital le dijo que Jessie abandonó el hospital en contra del consejo de sus médicos.
3.- Jessie Marie es buscada como desaparecida
Al desconocer su paradero, la familia presentó un informe de persona desaparecida en la oficina del alguacil del condado, colocaron volantes, buscaron entre las personas sin hogar e incluso consiguió que su nombre se agregara al sitio web del Departamento de Justicia de EEUU, pero ninguno de sus esfuerzos tuvo éxito.
4.- Un año después hallan su cuerpo
No fue sino hasta el 12 de abril de 2024, que la Oficina de Detectives del Condado de Sacramento notificó a la familia de Jessie que la habían encontrado un centificado de defunción con su nombre.
Después de investigar, se descubrió que Peterson había muerto el 8 de abril del año pasado, dos horas después de la úlitma llamada que tuvo con su mamá, pero el Dr. Nadeem Mukhtar no firmó el certificado de defunción hasta el 4 de abril de este año.

Al saber la noticia, una de las hermanas de Jessi, acudió a la oficina forense del condado de Sacramento, pero le dijeron que para recuperar los restos tenía que comunicarse con el hospital, pero el hospital solo le dijo que le regresarían la llamada, sin dar más explicaciones.
Más tarde una funeraria se comunicó con la familia y les dijo que el cuerpo de Jessie había sido encontrado en una de las instalaciones de almacenamiento en frío fuera del hospital.
5.- Familiares demandan al hospital: piden $25 millones
Tras el incidente, los familiares de Jessie Marie interpusieron una demanda contra el hospital Mercy San Juan por negligencia, manejo negligente de un cadáver, imposición negligente de angustia emocional y violación del Código de Salud y Seguridad de California.
En el domumento se señala que se "almacenó a Jessie en una morgue externa y la dejaron descomponerse durante casi un año, mientras su familia preguntaba sin descanso por su paradero”.
Agrega que el cuerpo de Jessie estaba tan descompuesto que no era posible realizar un funeral con ataúd abierto. También hizo imposible determinar si la mala praxis médica jugó algún papel.
Según el certificado de defunción, Peterson murió de un paro cardiopulmonar. Ahora la familia pide 25 millones de dólares en daños y perjuicios, por la presunta negligencia del hospital.
Dignity Health, que opera Mercy San Juan, dijo en un comunicado: “Extendemos nuestras más profundas condolencias a la familia durante este momento difícil. No podemos hacer comentarios sobre litigios pendientes”.
Te puede interesar:









