JetBlue cancela vuelos a Cuba; United y Delta reducen frecuencias por baja demanda

La empresa aérea JetBlue mencionó que las restricciones impuestas a los viajes a Cuba desde su inicio de servicio han afectado significativamente la demanda.

Por:
Univision
De acuerdo con las autoridades aeroportuarias, JetBlue es la tercera aerolínea en recibir más quejas de pasajeros en EEUU, especialmente por vuelos cancelados y atrasados, pérdidas de conexión y retrasos al momento de entregar las maletas, situación que empeoró en los últimos dos meses. Sin embargo, quienes se han visto más afectados son los pasajeros que viajan desde y hacia República Dominicana. Al respecto, la compañía aérea se pronunció ante la cantidad de descontentos que ha recibido.
Video “JetBlue un desastre”: siguen las quejas por vuelos retrasados contra la aerolínea estadounidense

MIAMI, Florida.- La aerolínea estadounidense JetBlue, que en 2016 realizó el primer vuelo comercial entre Estados Unidos y Cuba en más de medio siglo, anunció la cancelación de sus vuelos a la isla caribeña debido a la significativa disminución en la demanda de viajes a Cuba.

En un comunicado, la compañía citó restricciones de viaje implementadas después de que comenzaron sus operaciones como uno de los factores que afectaron la demanda de pasajeros.

PUBLICIDAD

Según JetBlue, ya no es viable mantener este servicio dada la debilitada demanda, por lo que esta ruta quedará cancelada a partir del 17 de septiembre.

JetBlue, que fue pionera en la reanudación de vuelos comerciales regulares entre los dos países, expresó su esperanza de que en el futuro, si las condiciones lo permiten, puedan reanudar el servicio a La Habana y explorar oportunidades en Cuba.

La reducción de vuelos y rutas a Cuba no se limita a JetBlue

Otras aerolíneas estadounidenses, como United y Delta, también disminuirán sus operaciones hacia la isla debido a la baja demanda de pasajeros.

United suspenderá los servicios entre el Aeropuerto de Newark y La Habana a partir del 29 de octubre de 2023, lo que resultará en la falta de conexión directa entre Nueva York y Cuba.

Por su parte, Delta ha solicitado una exención que le permitirá no operar siete de las catorce frecuencias actuales entre Miami y La Habana desde el 29 de octubre de 2023 hasta el 30 de marzo de 2024. Además, la aerolínea reducirá siete frecuencias entre Atlanta y La Habana.

La disminución en la oferta de vuelos a Cuba se atribuye principalmente a la baja demanda de pasajeros, lo que ha llevado a estas aerolíneas a buscar una exención de inactividad para varias rutas ante el Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT).

Estas decisiones se suman a la cancelación de rutas hacia Cuba por parte de otras aerolíneas, como la española Iberojet, que suspendió sus vuelos entre Madrid y Santiago de Cuba por razones operacionales.

PUBLICIDAD

Te puede interesar:

El gobierno de Donald Trump anunció este 25 de octubre que 
<a href="https://www.univision.com/local/miami-wltv/gobierno-de-eeuu-suspende-todos-los-vuelos-regulares-a-cuba-menos-a-la-habana" target="_blank">suspenderá los vuelos programados a nueve destinos en Cuba</a>, dejando a las aerolíneas solo con la autorización para viajar a La Habana.
Una de las razones para tomar esta medida, según AP, es limitar los flujos de efectivo que van al gobierno cubano, especialmente a ciudades como: 
<a href="https://www.univision.com/local/miami-wltv/gobierno-de-eeuu-suspende-todos-los-vuelos-regulares-a-cuba-menos-a-la-habana" target="_blank">Santiago de Cuba, Camagüey y Varadero</a>.
Entre las aerolíneas afectadas se encuentra: 
<a href="https://www.univision.com/local/miami-wltv/gobierno-de-eeuu-suspende-todos-los-vuelos-regulares-a-cuba-menos-a-la-habana" target="_blank">American y JetBlue</a>. Según el comunicado del gobierno, tendrán 45 días para concluir sus operaciones en esos destinos.
Jet Blue ya ha publicado un comunicado sobre esta medida: "Planeamos operar en total conformidad con la nueva política sobre el servicio aéreo programado entre Estados Unidos y Cuba", dijo JetBlue en un comunicado. "Estamos comenzando a trabajar con nuestros diversos socios gubernamentales y comerciales para 
<a href="https://www.univision.com/local/miami-wltv/gobierno-de-eeuu-suspende-todos-los-vuelos-regulares-a-cuba-menos-a-la-habana" target="_blank">comprender el impacto total de este cambio en nuestros clientes y operaciones</a>".
Por su parte, American Airlines dijo que estaba revisando la decisión del gobierno Trump: "
<a href="https://www.univision.com/local/miami-wltv/gobierno-de-eeuu-suspende-todos-los-vuelos-regulares-a-cuba-menos-a-la-habana" target="_blank">Continuaremos cumpliendo con la ley federal</a>, trabajando con la administración y actualizando nuestras políticas y procedimientos con respecto a los viajes a Cuba según sea necesario", dijo la aerolínea en un comunicado.
1 / 5
El gobierno de Donald Trump anunció este 25 de octubre que suspenderá los vuelos programados a nueve destinos en Cuba, dejando a las aerolíneas solo con la autorización para viajar a La Habana.
Imagen APImages.