José Guillermo Rodríguez apelará la "decisión injusta" de suspenderlo como alcalde de Mayagüez

El veterano líder político José Guillermo Rodríguez reaccionó a la orden del panel del Fiscal Especial Independiente de suspenderlo de forma inmediata como alcalde de Mayagüez. En declaraciones escritas, 'Guillito' adelantó que apelará porque la “decisión es injusta”.

Por:
Univision
Yesmín Valdivieso dijo que todavía no han empezado la auditoria, pero señaló que la ultima investigación en las finanzas de Mayagüez, había un déficit preocupante.
Video Contralora de Puerto Rico explica el rol de su oficina en la investigación de las finanzas de Mayagüez

El panel sobre el Fiscal Especial Independiente ordenó este jueves que José Guillermo Rodríguez fuera suspendido sumariamente como alcalde de Mayagüez. Una "decisión injusta", según 'Guillito', quien adelantó que apelará.

El veterano líder del Partido Popular Democrático, que también quedó suspendido como presidente municipal del colectivo, recalcó en declaraciones escritas que tiene "el derecho" de impugnar la determinación del panel del FEI.

PUBLICIDAD

"El pueblo de Mayagüez debe saber que a su alcalde no se le acusa por apropiación de fondos públicos, ni de corrupción, que no sea lo que en estos momentos se debate en el Tribunal Federal por las personas que han sido señaladas por el fraude de $9 millones de las arcas municipales”, consignó Rodríguez, quien lleva 29 de sus 65 años fungiendo como primer ejecutivo municipal.

Municipio de Mayagüez cita a conferencia de prensa sin José Guillermo Rodríguez

Este viernes, 1 de abril, habrá una conferencia de prensa en el Museo Casa Grande de Mayagüez.

De acuerdo con Nelson Albino, gerente de prensa y comunicaciones del municipio, la cita es a las 10:00 de la mañana y no se espera la participación de 'Guillito', como se le conoce al legendario alcalde.

Este jueves, el gerente de la División Legal del municipio, Harold Ortiz, fungió como alcalde de Mayagüez, pero el viernes retoma el mando el vicealcalde, Jorge Ramos.

Albino aseguró que la suspensión de José Guillermo Rodríguez no generó un caos en el municipio. Allí, alegó, estaban "muy tranquilos [...] El asunto se atenderá a su debido tiempo, en el foro pertinente".

También te puede interesar:

<b>Los 10 menos corruptos:</b>
<br>
<br>
<b>Puesto 10. Japón, Australia y Bélgica </b>
<br>
<br>
<b>Índice de Percepción de Corrupción: 73 puntos.</b>
<br>
<br>El 25 de enero de 2022 la organización Transparencia Internacional publicó su Índice de Percepción de la Corrupción, la métrica más utilizada en el mundo para calificar la corrupción en los distintos países. El estudio se basa en los datos de cada país sobre la libertad política y económica de sus ciudadanos, el acceso a la información pública y el funcionamiento de instituciones independientes que controlen el gasto gubernamental.
<b>Puesto 9. Canadá, Austria, Estonia, Islandia e Irlanda</b>
<br>
<br>
<b>Índice de Percepción de Corrupción: 82 puntos.</b>
<br>
<br>Transparencia Internacional explica que su índice clasifica a un total de 180 países y territorios por la percepción e corrupción en el sector público, según un análisis de expertos. El estudio se basa en 13 fuentes de datos independientes con el que se construye una escala de cero a 100 para cada país, “donde cero es altamente corrupto y 100 es muy limpio”, según explica Transparencia Internacional.
<br>
<b>Puesto 8. Hong Kong (zona administrativa especial de China)</b>
<br>
<br>
<b>Índice de Percepción de Corrupción: 76 puntos.</b>
<br>
<br>Según Transparencia Internacional, el recién publicado informe 2021 indica que los niveles de corrupción se han estancado en todo el mundo y la mayoría de los países no han logrado avances significativos contra esta actividad en la última década.
<b>Puesto 7. Reino Unido</b>
<br>
<br>
<b>Índice de Percepción de Corrupción: 78 puntos.</b>
<br>
<br>Para mejorar en el índice, los gobiernos deben fortalecer las instituciones que hacen contrapeso a los poderes. “Los órganos de control público deben ser independientes, bien dotados y facultados para detectar y sancionar las irregularidades”, explica la organización.
<br>
<br>
<b>Puesto 6. Alemania</b>
<br>
<br>
<b>Índice de Percepción de Corrupción: 80 puntos.</b>
<br>
<br>Transparencia Internacional también recomienda que “los gobiernos deben revertir las restricciones a las libertades de expresión y asociación y garantizar la justicia por los crímenes contra los derechos humanos".
<b>Puesto 5. Luxemburgo</b>
<br>
<br>
<b>Índice de Percepción de Corrupción: 81 puntos.</b>
<br>
<br>La organización destaca el crecimiento en la ‘corrupción transnacional’. “Los gobiernos de las economías avanzadas deben corregir las debilidades que permiten que la corrupción se resguarde más allá de sus fronteras, pase desapercibida y no sea sancionada en sus sistemas”.
<br>
<b>Puesto 4. Países Bajos</b>
<br>
<br>
<b>Índice de Percepción de Corrupción: 82 puntos.</b>
<br>
<br>En el continente americano solo hay dos países entre los 20 menos corruptos: Canadá (empatado en el puesto 13) y Uruguay (empatado en el puesto 18).
<br>
<b>Puesto 3. Suiza</b>
<br>
<br>
<b>Índice de Percepción de Corrupción: 84 puntos.</b>
<br>
<br>Estados Unidos tiene 64 puntos en el Índice de Percepción de Corrupción y ocupa el puesto 28. Está detrás de Bután, los Emiratos Árabes Unidos y Francia.
<br>
<b>Puesto 2. Singapur, Noruega y Suecia</b>
<br>
<br>
<b>Índice de Percepción de Corrupción: 85 puntos.</b>
<br>
<br>El país que más mejoró este año fue Seychelles, una nación insular al este de África, el país más pequeño del continente. Subió 18 puntos y alcanzó los 70 puntos en el índice.
<br>
<b>Puesto 1: Dinamarca, Finlandia y Nueva Zelanda</b>
<br>
<br>
<b>Índice de Percepción de Corrupción: 88 puntos.</b>
<br>
<br>Australia bajó 12 puntos y Canadá 10. Estos países salieron del top 10 de los menos corruptos en el índice de este año, en el que se mantenían desde hace una década. 
<br>
<b>Los 10 más corruptos:</b>
<br>
<br>
<b>Puesto 10. Honduras, Camboya, Irak y Zimbabwe</b>
<br>
<br>
<b>Índice de Percepción de Corrupción: 23 puntos.</b>
<br>
<br>“La única ruta sostenible hacia una sociedad libre de corrupción es asegurar que la población tenga la posibilidad de hablar libremente y trabajar colectivamente para pedir cuentas a aquellos en el poder”, dijo Delia Ferreira Rubio, presidenta de Transparencia Internacional.
<br>
<b>Puesto 9. Eritrea</b>
<br>
<br>
<b>Índice de Percepción de Corrupción: 22 puntos.</b>
<br>
<br>La pandemia de covid-19 se ha utilizado en muchos países como excusa para reducir libertades fundamentales y evitar los controles institucionales, afirma la organización 
<br>
<b>Puesto 8. Congo y Guinea-Bissau</b>
<br>
<br>
<b>Índice de Percepción de Corrupción: 21 puntos.</b>
<br>
<br>“El respeto a los derechos humanos es fundamental para controlar la corrupción, porque empodera a los ciudadanos y da espacio para desafiar la injusticia”, agrega la organización.
<br>
<b>Puesto 7. Nicaragua, Haití, Comoros, Chad y Sudán</b>
<br>
<br>
<b>Índice de Percepción de Corrupción: 20 puntos</b>.
<br>
<br>Con 31 puntos, México ocupa el puesto 18 entre los más bajos del Índice de Percepción de Corrupción. “Los países con libertades civiles y políticas bien protegidas generalmente controlan la corrupción mejor”, indica Transparencia Internacional.
<br>
<b>Puesto 6. República Democrática del Congo, Burundi, y Turkmenistán </b>
<br>
<br>
<b>Índice de Percepción de Corrupción: 19 puntos.</b>
<br>
<br>Unos 27 países se encuentran en bajos en su puntaje del Índice de Percepción de Corrupción, “mientras tanto, los derechos humanos y la democracia en todo el mundo están bajo ataque”, advierte Transparencia Internacional.
<br>
<b>Puesto 5. Libia y Guinea Ecuatorial</b>
<br>
<br>
<b>Índice de Percepción de Corrupción: 17 puntos.</b>
<br>
<br>“La corrupción permite abusos contra los derechos humanos, desatando un vicioso y creciente espiral” añade Transparencia Internacional. “Como los derechos y las libertades son erosionadas, la democracia decae y el autoritarismo toma su lugar, y a su vez permite mayor niveles de corrupción”, agrega.
<br>
<b>Puesto 4. Corea del Norte, Afganistán y Yemen</b>
<br>
<br>
<b>Índice de Percepción de Corrupción: 82 puntos.</b>
<br>
<br>“Cada vez más, los derechos, los controles y equilibrios están siendo socavados no sólo en los países con corrupción sistémica e instituciones débiles, sino también entre democracias establecidas”, agrega Transparencia Internacional.
<br>
<b>Puesto 3. Venezuela</b>
<br>
<br>
<b>Índice de Percepción de Corrupción: 14 puntos.</b>
<br>
<br>“Los modelos autoritarios destruyen los controles y contrapesos independientes y hacen que tomar acción contra la corrupción dependa de los caprichos de una élite”, agregó Delia Ferreira.
<br>
<b>Puesto 2. Siria y Somalia</b>
<br>
<br>
<b>Índice de Percepción de Corrupción: 13 puntos.</b>
<br>
<br>Siria fue uno de los países que más bajó en el índice 2021, 13 puntos. Hungría estuvo cerca en la desmejora, bajó 12 puntos.
<br>
<b>Puesto 1. Sudán del Sur</b>
<br>
<br>
<b>Índice de Percepción de Corrupción: 11 puntos.</b>
<br>
<br>“Hay una necesidad urgente de acelerar la lucha contra la corrupción si vamos a detener abusos de los derechos humanos y decadencia democrática en todo el mundo”, indica Transparencia Internacional en su informe. 
<br>
<b>En video: <b>Cómo recibir rápidamente tu devolución de impuestos</b></b>
<br>
<br>En esta temporada de declaración de impuestos hay una forma rápida de obtener tu reembolso. Carlos Guamán, asesor financiero nos dice cómo lo puedes hacer.
1 / 21
Los 10 menos corruptos:

Puesto 10. Japón, Australia y Bélgica

Índice de Percepción de Corrupción: 73 puntos.

El 25 de enero de 2022 la organización Transparencia Internacional publicó su Índice de Percepción de la Corrupción, la métrica más utilizada en el mundo para calificar la corrupción en los distintos países. El estudio se basa en los datos de cada país sobre la libertad política y económica de sus ciudadanos, el acceso a la información pública y el funcionamiento de instituciones independientes que controlen el gasto gubernamental.
Imagen f11photo/Getty Images/iStockphoto