Ni José, ni María, ni R2D2: estos son los nombres prohibidos por ley para bebés nacidos en Georgia

Las leyes de Georgia establecen algunas reglas sobre los nombres que se pueden poner en un certificado de nacimiento y los que no. Esto es lo que debes saber.

Por:
Univision
Los padres de diferentes épocas se inspiraron en grandes personajes de telenovelas para nombrar a sus hijos, como Soraya Montenegro, Catalina Creel y Mia Colucci, ¡conoce los demás!
Video Nombres de bebés ¡por telenovelas!

ATLANTA, Georgia. – Cada estado en Estados Unidos tiene leyes y reglas específicas que limitan los nombres que se puede poner a los bebés nacidos en esas ubicaciones. En Georgia, por ejemplo, se prohíbe el uso de símbolos, números o palabras obscenas en cualquier idioma.

Además, esas reglas consideran los acentos como un símbolo.

PUBLICIDAD

Nombres que en español se acentúan, como José, María, Héctor, Rubén y otros, tienen que escribirse sin acento en los documentos oficiales del estado.

Esta ley de Georgia es similar a las aplicadas en Nueva Jersey o Virginia.

Reglas para el apellido de un bebé en Georgia

Las reglas sobre los nombres en certificados de nacimiento en Georgia establecen que un bebé usará el apellido de su padre si: la madre está casada con el padre o la madre no está casada pero ambos padres firman un consentimiento por escrito.

Además, también tendrá el apellido del padre si un tribunal determina la paternidad.

Si no se cumplen estas condiciones, el bebé usará el apellido legal de la madre al momento de nacimiento.

Se permitirá un apellido distinto si se sigue una convención cultural legítima del país de origen de los padres. Por ejemplo, si alguno de los padres es mexicano, se permitirá que un bebé tenga los apellidos de ambos padres, como se usa en México.

4 cosas que debes saber si tendrás un bebé en Georgia

📌 Los padres tienen 5 días después del nacimiento para registrar un bebé.

📌 Se puede registrar un bebé en un hospital o clínica, en donde el responsable de la institución recopila los datos y certifica el nacimiento.

📌 Un nacimiento que ocurre fuera del hospital o clínica, deberá ser registrado por un médico o partera que esté presente en el nacimiento, los padres del bebé o el dueño del lugar donde ocurre el nacimiento.

PUBLICIDAD

📌 Si hay un cambio legal en la vida de un bebé, como una adopción, legitimación o reconocimiento de paternidad, se puede emitir un nuevo certificado de nacimiento, y el original quedará archivado con acceso restringido.

Más información en imágenes:

En 25 años el Zoológico de San Antonio no veía nacer una capibara desde el 2000. El suceso era tan emocionante que hasta hicieron una revelación de género. Ve aquí las imágenes de los orgullosos padres.
El nacimiento de una capibara es un gran suceso en el Zoológico de San Antonio, pues desde hace 25 años no veían una cría de esta especie.
Tupi, la cría, nació en diciembre del 2024 causando gran expectativa tanto en los cuidadores como en visitantes del Zoológico de San Antonio.
Tupi ha acaparado los reflectores y es una de las estrellas del zoológico, pero nadie sabía si era hembra o macho.
Así que sus padres decidieron hacer una revelación de género. Colocaron en una pancarta el sexo de su cría y mientras comían unas hojas, el papel se iba desenrollando hasta que anuncian la sorpresa.
¡Es un niño! Tupi es un niño y muy querido por los visitantes del zoológico que acudieron a su revelación de género.
1 / 6
En 25 años el Zoológico de San Antonio no veía nacer una capibara desde el 2000. El suceso era tan emocionante que hasta hicieron una revelación de género. Ve aquí las imágenes de los orgullosos padres.