Madre logra que su hija descanse en paz a cuatro meses de su muerte cerebral estando embarazada en Georgia

La familia de Adriana Smith se vio forzada a mantenerla con soporte vital por cuatro meses, debido a que al momento de sufrir muerte cerebral, estaba embarazada. Su madre se prepara para darle el “último adiós” mientras su nieto lucha por su vida en una unidad de cuidados intensivos.

Por:
Univision
Adriana Smith falleció por muerte cerebral en febrero del 2025 y, desde aquel día, permanece conectada a soporte vital para mantener vivo al feto. El Hospital Universitario Emory Midtown tomó esta decisión debido a la ley en contra del aborto que hay en Georgia. Médicos y abogados hablan del dilema bioético que existe en la sociedad por la gestación post mortem.
Video El caso de Adriana Smith: Entre la muerte cerebral, los derechos legales y la vida de un bebé

ATLANTA, Georgia Adriana Smith tenía 31 años y 2 meses de embarazo cuando fue declarada con muerte cerebral.

En ese momento, su madre, April Newkirk, se vio forzada por una ley en Georgia a mantenerla conectada a un respirador por cuatro meses.

PUBLICIDAD

Esta semana, se prepara para darle “el último adiós” a su hija mientras su nieto, prematuro, lucha por sobrevivir en una unidad de cuidados intensivos.

“No puedo creer esto… pero a mi Dios sirvo, confío en Él, voy a ser fuerte, pero me duele mucho por dentro”, escribió Newkirk en GoFundMe, el 19 de junio.


En esa plataforma de recaudación de fondos, April Newkirk reseñó cómo ha sido su vida desde el 9 de febrero, cuando su hija Adriana Smith fue ingresada al hospital.

“La hospitalización de mi hija volteó nuestro mundo de cabeza. Adriana se quejó de un dolor de cabeza días antes y fue a dos hospitales, pero le dieron medicamentos sin realizarle pruebas ni un examen adecuado. Luego, el domingo por la mañana, la encontraron inconsciente”.


El miércoles 19 de febrero, Smith fue declarada con muerte cerebral.

“…debido a que estaba esperando a su hijo por nacer, se le mantendrá con soporte vital debido a la ley del latido del corazón en Georgia, pero me entristece saber que no tuvimos voz ni voto en lo que respecta a su cuerpo sin vida y su hijo por nacer”, escribió Newkirk.

Agregó que su hija tenía un hijo de 7 años, llamado Chase, quien al igual que el resto de su familia “estaba destrozada”.

Su caso generó una discusión política en Georgia. Por un lado, autoridades decían que la Ley del Latido del Corazón no exige explícitamente mantener a un paciente con muerte cerebral en soporte vital. Por otro lado, líderes argumentaban que la falta de una opinión legal formal o de orientación procesal deja a las familias y a los médicos en el limbo.

Mientras el caso ocupaba la atención nacional, la familia de Smith se mantenía a cualquier cambio en su habitación de hospital.

Nace el bebé que Adriana Smith esperaba

El 13 de junio, los médicos le practicaron una cesárea.

Los detalles no se han hecho públicos, sin embargo, en un inicio se dijo que esperaban practicar la cesárea en agosto.

El bebé, llamado Chance, fue puesto en la unidad de cuidados intensivos debido a que nació de forma prematura y pesa una libra y 13 onzas.

“Manténganlo en sus oraciones”, pidió Newkirk.

Seguido del nacimiento del bebé, Smith fue desconectada del respirador, el 17 de junio.

PUBLICIDAD

Su familia informó que su funeral será el 28 de junio en la iglesia Fairfield Baptist Church en Lithonia.

Aún quedan interrogantes para la familia, como el monto que les costará la atención médica para Smith y el bebé Chance.

Hasta el momento, tienen recaudados más de $400,000 en la campaña de GoFundMe.

No está claro si será suficiente.

Otras noticias que podrían interesarle:

En Atlanta, la manifestación coincide con un desfile militar en Washington D.C. por los 
<b>250 años del Ejército </b>y el 
<b>cumpleaños 79 de Trump.</b>
La tarde de este sábado se reportó un nuevo arresto en medio de las manifestaciones que se llevan a cabo en el condado de DeKalb. Más temprano, ya se había registrado la detención de al menos dos jóvenes. Entretanto, la presencia policial continúa en la zona y, según reportes, ya se han producido enfrentamientos entre manifestantes y oficiales.
En Liberty Plaza, miles marcharon con pancartas hechas a mano, como “Make Lying Wrong Again” y “Orange Lies Matter”
En DeKalb, manifestantes ocuparon Chamblee Tucker Road, provocando el cierre de esa vialidad por parte de la policía.
El Departamento de Policía de DeKalb movilizó al menos 
<b>10 patrullas</b> a la zona de protesta.
<br> 
<br>
En Brookhaven, 
<b>se registraron al menos seis arrestos</b> durante el evento en Buford Highway.
Oficiales antimotines usaron 
<b>gas pimienta </b>para dispersar a quienes bloqueaban las calles.
Organizadores acusan a la policía de dividir al movimiento; autoridades dicen que actuaron para mantener el orden y castigar delitos.
Las protestas “No Kings” ocurrieron en cerca de 
<b>2 mil ciudades en EE.UU.</b>
<b>El ambiente fue mayormente pacífico y enérgico</b>, con discursos en defensa de los derechos civiles y llamados a frenar las deportaciones masivas.
<b>Líderes comunitarios y legisladores, como la representante estatal Jasmine Clark</b>, participaron como oradores, denunciando el autoritarismo del gobierno federal.
<br> 
<br>
<b>El evento fue acompañado de música, cánticos colectivos y momentos simbólicos</b>, como la frase coreada por la multitud:
<i>“Este país no tiene un rey, este país es de todos nosotros”</i>.
Organizadores acusan a la policía de dividir al movimiento; autoridades dicen que actuaron para mantener el orden y castigar delitos.
1 / 13
En Atlanta, la manifestación coincide con un desfile militar en Washington D.C. por los 250 años del Ejército y el cumpleaños 79 de Trump.
Imagen Getty Images.