PHOENIX, Arizona – Un hombre identificado como José Rubén Herrera, de 52 años, fue detenido tras presuntamente hacerse pasar por un agente de ICE e intentar detener a un guardia de seguridad en una parada del tren ligero.
Un hombre se hace pasar por agente de ICE e intenta detener a un guardia en Phoenix
No solo dijo que era un agente federal cuando no lo era; José Rubén Herrera también habría intentado detener a un guardia de seguridad porque supuestamente interfirió en un operativo para detener a un terrorista. Esto es lo que se sabe.
Según las autoridades, fue poco antes de las 9 de la noche del viernes 11 de julio cuando Herrera forcejeaba con un guardia de seguridad en el área de la avenida 25 y Dunlap en el norte de Phoenix.
El detenido tomaba al guardia de seguridad de una de sus muñecas, acusándolo de haber interrumpido un operativo supuestamente para detener a un terrorista frente al tranvía. De inmediato, Valley Metro llamó a la policía.
Cuando los agentes llegaron, le pidieron sus credenciales, pero, ante la negativa, arrestaron a José Rubén Herrera, bajo cargos relacionados con suplantación de identidad.
Notas Relacionadas
José Rubén Herrera se hizo pasar por un agente de ICE e intentó detener a un guardia de seguridad: ¿Qué enfrenta?
Esto, porque los oficiales también se comunicaron con la Patrulla Fronteriza y la agencia de inmigración, para verificar que el hombre efectivamente trabajara para el gobierno federal. Sin embargo, lo detuvieron de inmediato, cuando ICE lo desmintió.
Después de ser detenido, según información oficial, el hombre se tornó agresivo con los agentes.
El abogado de inmigración Spencer Lee dijo a Univision Arizona que tradicionalmente, un agente federal tiene que identificarse. “Ahora hay confusión, porque hay grabaciones de situaciones en las que las personas son detenidas por agentes de ICE, con mascarilla y sin ropa que lo identifique, y están deteniendo a las personas.
“Le quiero ser honesto: hay que pedirles que muestren su identificación, pero es posible que no lo hagan”, sentenció.
Sobre los cargos que Herrera pudiera enfrentar tras este hecho, Lee considera que “ hacerse pasar por un policía podría ser más serio, porque los fiscales no lo van a tomar de forma ligera”.
Notas Relacionadas
Los antecedentes de José Rubén Herrera
Sin embargo, si su defensa argumentara que el detenido tiene problemas de salud mental, los cargos serían menores, en caso de ser declarado culpable, precisa el abogado.
Hacerse pasar por un agente con intención de someter a otra persona bajo su autoridad es considerado en Arizona un delito grave de clase 6.
Según documentos de la corte, José Rubén Herrera no se encontraba esa noche bajo efectos de ninguna sustancia tóxica, aunque en el pasado había sido detenido por cargos vinculados con DUI y conducta inapropiada con arma de fuego.
Este arresto ocurre días después de que la fiscal de Arizona pidiera al Congreso promulgar una legislación que prohíba a los agentes federales ocultar su identidad, exigiéndoles mostrar una identificación e insignias en caso de un operativo o una detención.
En un comunicado de prensa, la gobernadora Katie Hobbs declaró: “Nuestras fuerzas del orden locales y estatales tienen una ardua tarea (…) Hacerse pasar por ellos dificulta más esa tarea. Pone en peligro a nuestros agentes, socava la confianza pública y hace que nuestras comunidades sean menos seguras.
“Hacerse pasar por un agente del orden es un delito grave en Arizona, y cualquier persona que lo cometa será acusada con todo el rigor de la ley”, aseveró.
Con información de Héctor Lagunas.
¿Ya nos sigues en nuestro canal de WhatsApp? Activa las notificaciones y entérate de las últimas noticias de Arizona, totalmente gratis, aquí.
Encuentra nuestras historias en video en el canal de YouTube de Univision Arizona. Suscríbete y activa las notificaciones, aquí.
Te recomendamos







