SB 1164 o Arizona ICE Act: La ley que obligaría a la policía local a arrestar a inmigrantes

La propuesta SB 1164, también conocida como Arizona ICE Act o AZ ICE Act, obligaría a la policía local y estatal en Arizona a colaborar, en materia de inmigración, con agencias federales. Esto es lo que debes saber.

Por:
Univision
Organizaciones proinmigrantes se reunieron frente al capitolio estatal de Arizona para protestar en contra de la ley SB1164 que le daría poder a los agentes del orden público del estado para encarcelar inmigrantes y refugiados. Quienes se oponen a la legislación aseguran que es “racista”. Entre tanto, la fiscal de Arizona, Kris Mayes, señaló que está en contra de la propuesta porque no tiene fondos para hacerla cumplir.
Video Protestan contra SB1164, en la que agencias del orden apoyarían al cumplimiento de leyes migratorias

PHOENIX, Arizona – El Congreso de Arizona está por votar la propuesta SB 1164, también llamada Arizona ICE Act, que, en caso de ser aprobada, obligaría a que la policía local y estatal de Arizona a colaborar con agencias federales en materia de inmigración.

El lunes 17 de febrero, el Comité Senatorial de Asuntos Militares y Seguridad Fronteriza del Senado estatal aprobó la SB 1164, lo que marcó un paso adelante de esta propuesta.

PUBLICIDAD

De este modo, las fuerzas policiales de Arizona estarían obligadas a “usar sus mejores esfuerzos para apoyar la aplicación de las leyes federales de inmigración”.

Diferentes organizaciones y grupos religiosos de Tucson se unieron para pedirle al presidente Trump que siga la “orden ejecutiva de Dios” y ame y apoye a sus vecinos sin importar su estatus migratorio. El mensaje llega semanas después de que el Departamento de Seguridad Nacional advirtiera que los migrantes ya no podrán esconderse en escuelas e iglesias.
Video Piden a Trump seguir “la orden ejecutiva de Dios”: organizaciones abogan por los inmigrantes


La SB 1164:


  • Obliga a la policía local a detener a personas con órdenes de detención migratoria por un periodo máximo de 48 horas, hasta que ICE tome su custodia.
  • Prohíbe que agencias locales de condados, ciudades o pueblos, promulguen políticas que obstruyan la aplicación de las leyes migratorias federales o limiten la cooperación con ICE. Esto probablemente anularía una resolución aprobada en 2018 por el ayuntamiento de Phoenix, que prohíbe el reclutamiento de sus agentes para cualquier fuerza de deportación federal.
  • Obliga a participar en el programa federal 287(g), por el que los oficiales locales pueden actuar como agentes de inmigración.
  • Contempla financiamiento estatal para que estas medidas puedan implementarse.
  • Hace que los jueces sean notificados en caso de que alguna persona detenida tenga una orden migratoria.
  • Obliga a que al menos el 10% de los agentes de cada departamento de policía reciba capacitación para el cumplimiento de leyes migratorias federales.
  • Permite al fiscal general de Arizona demandar a las agencias locales ante el incumplimiento.
  • Posibilita a los ciudadanos solicitar que su policía local sea investigada si consideran que no está colaborando con ICE.
PUBLICIDAD

En el borrador original de este proyecto, se contemplaba que las agencias de la ley de nuestro estado firmaran acuerdos con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas; sin embargo, la disposición se eliminó. Todavía se permite que los alguaciles puedan firmar acuerdos 287(g) si lo desean.

SB 1164 o Arizona ICE Act: Voces a favor y voces en contra

Mientras republicanos consideran que esta ley sería una herramienta para reforzar la seguridad pública, grupos de defensa de derechos y demócratas afirman que es una amenaza para la comunidad inmigrante en el estado, y una carga difícil de llevar para las fuerzas locales de seguridad.

Warren Petersen, republicano que preside el Senado de Arizona y patrocinador del proyecto de ley, afirma que esta ley ayudará a que el estado “colabore con los esfuerzos del presidente para sacar del país a inmigrantes sin papeles que han cometido crímenes”.

Por su parte, la senadora demócrata Catherine Miranda afirma que la ley “hará que nuestras comunidades sean menos seguras (porque) habrá una reducción en las denuncias de crímenes violentos, pues la gente tendrá miedo de actuar como testigo por temor a la deportación”.

Agrega que se siente preocupada porque esta ley pueda conducir a la discriminación racial.

LUCHA sostiene que esta ley forma parte de la agenda de deportaciones masivas. Bajo este contexto, varios grupos se han manifestado en contra de la SB 1164 en varias ocasiones a lo largo de este mes.

Inmigración y leyes en Arizona

Hasta ahora, la gobernadora demócrata Katie Hobbs ha expresado en estar en desacuerdo con el proyecto. Según Christian Slater, su portavoz, la gobernadora considera que son los arizonenses quienes deben decidir lo mejor para su estado, y no Washington DC.

PUBLICIDAD

Cabe recordar que, sobre la mesa, hay en Arizona otros proyectos que tienen relación con asuntos migratorios. Tal es el caso de la HB 2099, que mandata que las autoridades estatales cumplan con leyes federales en materia migratoria; y la SB1294, que busca que una prisión estatal sea alquilada al gobierno federal para detenciones migratorias.

¿Ya nos sigues en nuestro canal de Whats App? Súmate y activa las notificaciones.

Suscríbete y activa las notificaciones de nuestro canal de YouTube para tener todas nuestras historias en video.

Te recomendamos

Llegan a México, precisamente a Sonora, 
<b>los primeros <a href="https://www.univision.com/noticias/politica/senado-aprueba-medida-laken-rike-1" target="_blank">grupos de migrantes deportados desde Estados Unidos</a> </b>desde que regresó a la Presidencia Donald Trump.
Estos grupos son recibidos por autoridades mexicanas en Nogales, Sonora, frontera con Arizona.
Son escoltados por autoridades migratorias de Estados Unidos hasta este puerto fronterizo.
Las autoridades de México tienen la indicación de 
<b>trasladarles a refugios </b>que habilitaron semanas pasadas para 
<a href="https://www.univision.com/local/arizona-ktvw/san-luis-rio-colorado-sonora-deportaciones-masivas-inmigracion-donald-trump" target="_blank">recibir a migrantes deportados. </a>
<b><a href="https://www.univision.com/local/arizona-ktvw/sonora-estado-emergencia-migrantes-frio" target="_blank">Sonora ha declarado estado de emergencia</a></b>, tanto por un descenso en las temperaturas como en previsión de un aumento en la llegada de personas deportadas de Estados Unidos.
<b>En Nogales se han habilitado tres refugios</b>, que cuentan con colchonetas y cobijas, cocina y baños.
Las autoridades afirman que se han
<b> dispuesto recursos municipales, estatales y federales</b> para brindar atención a los migrantes.
Esto, para poder responder a las medidas que anunció Donald Trump desde antes de su 
<b><a href="https://www.univision.com/local/arizona-ktvw/trump-regresa-hispanos-temor-deportaciones-discriminacion" target="_blank">regreso a la Casa Blanca</a></b>.
Las autoridades de Sonora agregaron que
<b> han contratado a personal </b>para atender las necesidades de los migrantes que lleguen a su territorio.
Mientras tanto, quienes diario acuden a Estados Unidos a trabajar, dijeron que 
<b>las filas han sido más largas</b> esta semana.
Aseguran que esto debido a 
<b>revisiones más exhaustivas</b> por parte de autoridades estadounidenses.
También se han visto
<b> largas filas de autos en el puerto de entrada de DeConcini</b>.
El presidente del Senado de Arizona, Warren Petersen, presentó la propuesta de ley 1164, que busca permitir la cooperación de fuerzas estatales con agencias federales en la aplicación de políticas migratorias del presidente Trump. Mientras los republicanos defienden la medida como una estrategia de seguridad, los demócratas la critican por considerarla inconstitucional.
1 / 13
Llegan a México, precisamente a Sonora, los primeros grupos de migrantes deportados desde Estados Unidos desde que regresó a la Presidencia Donald Trump.
Imagen Getty Images.
Un supuesto detective trató de engañar a Isaías Chávez después de que le avisaran que algunos usuarios de Facebook estuvieron difundiendo su imagen, acusándolo de abuso sexual en contra de una pequeña. El estafador se hizo pasar por un oficial y lo contactó, para supuestamente ayudarle a localizar a los extorsionadores, mismos que le estuvieron enviando mensajes de texto solicitando una transferencia de $5,000 en efectivo.
Video Amenazan a migrante con acusaciones falsas si no envía miles de dólares a estafador