Kristi Noem visitará la cárcel a donde envían presuntos pandilleros en El Salvador: ¿Qué se sabe del lugar?

La secretaria de Seguridad Nacional visitará el Cecot, sitio a donde recientemente fueron enviados migrantes deportados.

Por:
Univision
Kristi Noem viajará a El Salvador.
Kristi Noem viajará a El Salvador.
Imagen AP / Getty Images.

WASHINGTON, D.C.- La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, viajará el miércoles 26 de marzo a El Salvador como parte de una gira por América Latina que incluirá paradas en Colombia y México.

PUBLICIDAD

Según informó el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Noem visitará el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una megacárcel salvadoreña que fue creada para recluir a los pandilleros y que ahora también alberga a migrantes venezolanos deportados por el Gobierno de Estados Unidos.

La visita tiene lugar en el marco de la creciente colaboración entre los gobiernos de El Salvador y Estados Unidos, mostrada tras la deportación de un grupo de venezolanos acusados de ser miembros de la banda criminal transnacional Tren de Aragua (TdA). La llegada de estos migrantes a la prisión ha sido uno de los elementos más polémicos de la agresiva política migratoria implementada bajo la administración de Donald Trump.

El Cecot, símbolo de la guerra contra las pandillas de Bukele

La construcción del Cecot fue un proyecto que generó amplias críticas, tanto a nivel nacional como internacional, debido a sus condiciones extremas. La cárcel, que ocupa 116 hectáreas de terreno, está rodeada por cercos electrificados y muros de concreto armado. Las celdas son mínimas, sin ventanas ni ventilación, y los reclusos deben vivir en condiciones de severo aislamiento.

El gobierno salvadoreño ha asegurado que el Cecot cumple con los estándares de seguridad y control, garantizando que los internos no podrán comunicarse con el mundo exterior ni con las células de pandilleros que permanecen prófugas. Sin embargo, expertos en derechos humanos han cuestionado la falta de medidas de rehabilitación y reintegración para los prisioneros, advirtiendo sobre los riesgos de un sistema penitenciario altamente punitivo.

PUBLICIDAD

El Cecot, inaugurado en enero de 2023 por el presidente salvadoreño Nayib Bukele, se ha convertido en un símbolo de su "guerra contra las pandillas". Esta megacárcel, ubicada en un área rural del país, tiene capacidad para 40,000 reclusos y está diseñada para albergar a miembros de pandillas de alto perfil, como la Mara Salvatrucha (MS-13) y Barrio 18.

Sin embargo, también ha sido utilizada para confinar a migrantes deportados, incluidos los venezolanos, quienes según las autoridades estadounidenses son miembros de la peligrosa banda Tren de Aragua.

El Gobierno de Bukele ha defendido la cárcel como una solución para controlar la violencia y el crimen organizado en El Salvador. En su cuenta de X, el mandatario salvadoreño destacó que los 238 migrantes deportados desde EE. UU. fueron trasladados al Cecot, donde permanecerán bajo custodia durante al menos un año.

Polémica por la deportación de venezolanos

El caso de los migrantes venezolanos ha generado controversia. Diversos testimonios aseguran que muchos de los deportados no tienen vínculos con las pandillas y carecen de antecedentes criminales tanto en Estados Unidos como en sus países de origen. Organizaciones de derechos humanos han criticado este tipo de deportaciones, calificándolas de discriminación basada en el origen de las personas.

Pero la cooperación binacional también obedece a un interés económico, pues el acuerdo entre los gobiernos de El Salvador y Estados Unidos, implica el pago de 6 millones de dólares por parte de Washington para albergar a unos 300 migrantes durante un año.

PUBLICIDAD

Críticas a las políticas de Bukele

El enfoque de seguridad de Bukele, que ha incluido la construcción de esta megacárcel, ha sido elogiado por amplios sectores de la sociedad salvadoreña debido a los resultados en la reducción de la violencia. Sin embargo, las políticas de mano dura también han sido objeto de críticas por organizaciones defensoras de los derechos humanos. Estas consideran que las condiciones extremas en el Cecot y la falta de comunicación con el mundo exterior violan los derechos de los prisioneros.

A pesar de las críticas, Bukele ha logrado consolidar su popularidad tanto en El Salvador como en otros países de la región. La cooperación con el gobierno de Trump y la implementación de medidas drásticas contra las pandillas han sido claves para fortalecer su imagen como líder decidido a erradicar la criminalidad.

Únete gratis a nuestro canal de WhatsApp: Haz clic aquí para estar al tanto de las noticias de DC y no perderte ninguna actualización.

Te puede interesar:

Miembros de Patriot Front se concentran cerca del Monumento a Washington en el National Mall de Washington, DC, durante la "Marcha por la Vida" anual.
"Make more babies" también eran otros de los mensajes en la manifestación.
Con mensajes como "Un born lives matters" y otra imágenes religiosas fue que los manifestantes tomaron las calles.
Con imágenes de la Virgen de Guadalupe, hombres de grupos religiosos protestaron contra el derecho a decidir sobre el aborto de las mujeres en la "Marcha por la Vida" en Washington DC.
Las agrupaciones colocaron estas mamparas que explican el desarrollo de los embriones y fetos durante el embarazo como parte de sus protestas antiaborto en las calles de la ciudad.
Los manifestantes recorrieron desde el monumento de la Corte Suprema hasta el Capitolio en Washigton DC.
La Marcha por la Vida reunió a distintas agrupaciones en su mayoría religiosas para protestar contra el aborto.
Estas son algunas de las banderas y mensajes del grupo Patriot Front.
Otro cartel como este que dice "Haz que el aborto desaparezca de nuevo" haciendo alusión a las leyes que existen en algunos estados sobre los derechos reproductivos de las mujeres.
En la protesta también había religiosas manifestándose contra el aborto.
La protesta fue en las calles aledañas al Capitolio de DC.
1 / 11
Miembros de Patriot Front se concentran cerca del Monumento a Washington en el National Mall de Washington, DC, durante la "Marcha por la Vida" anual.
Imagen ANDREW CABALLERO-REYNOLDS/AFP via Getty Images