Roban bolso a Secretaria de Seguridad, Kristi Noem, en restaurante de DC; tenía miles de dólares en efectivo

La secretaria de Seguridad se encontraba cenando con su familia con motivo de la Pascua, cuando fue víctima del delito. El Servicio Secreto se encuentra investigando el hecho.

Por:
Univision
En operativos conjuntos con el ICE, FBI y la DEA, se logró la detención de varias personas, algunas de ellas presuntos integrantes de las pandillas MS-18 y Barrio 18.
Video Kristi Noem se suma a operativos de ICE en el DMV; realizan 39 arrestos en un día

WASHINGTON, D.C.- La secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Kristi Noem, fue víctima de un robo el domingo por la noche mientras cenaba con su familia en un restaurante en el centro de Washington, D.C.

Según el reporte compartido por medios como CNN y Fox, un hombre no identificado, de tez blanca y con mascarilla médica, fue captado por las cámaras de seguridad mientras se llevaba el bolso de Noem y abandonaba el establecimiento sin ser detenido.

PUBLICIDAD

De acuerdo con lo informado, el bolso robado contenía aproximadamente 3,000 dólares en efectivo, el pasaporte de la funcionaria, su licencia de conducir, llaves de su residencia, medicamentos, un neceser, cheques en blanco y su credencial oficial del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

El Servicio Secreto, responsable de la seguridad de Noem, revisó las imágenes de vigilancia del restaurante e inició una investigación para determinar si alguno de los objetos robados ha sido utilizado o comprometido, según confirmó una fuente policial.

Noem se encontraba con su familia celebrando Pascua en la capital federal cuando ocurrió el incidente. La funcionaria habría estado invitando a sus seres queridos a una cena y entrega de obsequios.

Seguridad en DC, un tema controversial

El robo ocurre en un momento en que la seguridad en la ciudad sigue siendo tema de debate nacional. A pesar de una reducción general del 8 % en la delincuencia en Washington D.C. en lo que va del año, de acuerdo con cifras del Departamento de Policía Metropolitana.

Recientemente, el presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva para reforzar las medidas contra el crimen, el vandalismo y dio un plazo a la alcaldesa, Muriel Bowser, para quitar los campamentos de personas sin hogar.

Únete gratis a nuestro canal de WhatsApp: Haz clic aquí para estar al tanto de las noticias de DC y no perderte ninguna actualización.

Te puede interesar:

<b>Protestas contra el autoritarismo</b>: Una manifestante porta una pancarta que dice "juicio político a Trump" frente a la Casa Blanca en Washington. En diversas ciudades de EE.UU., se realizan manifestaciones en contra de lo que se percibe como amenazas a los principios democráticos de la nación, pidiendo la defensa de la libertad y la justicia.
Juicio político y remoción. En San Francisco, manifestantes en contra de Donald Trump crearon un impresionante banner humano en la playa de Ocean Beach con el mensaje "¡Destituir y Remover!" como una fuerte protesta contra el presidente. Una acción simbólica que refleja el creciente descontento de muchos ciudadanos con su administración.
<b>Manifestantes se reúnen en Driggs, Idaho. </b>Los organizadores de la protesta nacional indicaron que las manifestaciones eran para denunciar la "hostil toma de control del gobierno" por parte de la administración Trump.
Protesta en Miami contra la administración Trump. El Movimiento 50501 organizó una manifestación para denunciar la "hostil toma de control del gobierno" por parte de la administración de Trump.
Protesta en Nueva York para proteger a los migrantes y el planeta. Manifestantes se unieron fuera de la Biblioteca Pública de Nueva York para denunciar la "hostil toma de control del gobierno" por parte de la administración Trump.
<b>"Hands Off" (Manos Fuera), expresan manifestantes en pancartas.</b> En Mackinney, Texas, activistas rechazan el debilitamiento del estado de derecho y la eliminación de programas de seguridad social, exigiendo un respeto total al debido proceso para todos.
<b>Resistencia inspirada en la Revolución Americana</b>: Activistas en Washington se reúnen para conmemorar el inicio de la Guerra de Independencia, utilizando la figura del “tiro que se oyó en todo el mundo” como símbolo de la lucha por la libertad frente a la opresión. "Manos fuera" (Hands Off) es el lema con el que miles de manifestantes han salido a la calle para protestar contra Trump.
<b>Enseñanza intergeneracional sobre la libertad</b>: Las manifestaciones en Nueva York piden educar a las nuevas generaciones sobre la importancia de defender los valores democráticos y la libertad, mediante la participación en eventos históricos y protestas. En la imagen, un manifestante se pronuncia por el regreso de Kilmar Ábrego, inmigrante salvadoreño con estatus legal que fue deportado a su país.
<b>Crítica a la privatización gubernamental</b>: Protestas surgen fuera de concesionarios de Tesla en NY como respuesta al papel de Elon Musk en la reducción del tamaño del gobierno federal, destacando la influencia de grandes empresarios en las políticas de la administración Trump.
<b>Activismo comunitario como forma de resistencia</b>: "Deporten a Elon" y "En el nombre de la humanidad, rechazamos a un facista en Estados Unidos", se lee en algunas pancartas desplegadas en Washington. Aparte de las marchas, algunos grupos de protesta organizan eventos de servicio comunitario, como colectas de alimentos y apoyo a refugios locales, como una manera de enfrentar las políticas del gobierno federal.
<b>Preocupaciones por la violación de derechos civiles</b>: Una pancarta afirma: "El poder del pueblo es más grande que las personas en el poder". Las manifestaciones se enfocan en lo que se considera un ataque a los derechos civiles bajo la administración Trump, especialmente en relación con la deportación masiva de inmigrantes y el despido de empleados federales.
<b>Críticas al debilitamiento del estado de derecho</b>: "El odio no nos hará grandes", se lee en una de las pancartas. Se realizaron manifestaciones en varias ciudades para denunciar lo que se percibe como un deterioro del sistema judicial, y la falta de los controles y balances que caracterizan a la democracia estadounidense.
<b>Defensa de los programas de seguridad social</b>: Protestas se enfocan en rechazar los recortes y cierres de oficinas de la Administración del Seguro Social (SSA), advirtiendo sobre los peligros de desmantelar las redes de seguridad social y los programas federales. En las protestas de Washington se registraron detenciones.
<b>Lucha contra las deportaciones</b>: En la imágen, un manifestante es sometido por la policía. En varias ciudades, se realizan manifestaciones contra las políticas de deportación, exigiendo el fin de la colaboración con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y una postura más humanitaria hacia los inmigrantes.
<b>Exigencia de respeto al debido proceso</b>: Un manifestante sostiene una pancarta en la que se lee "Alemania 1933. USA 2025", mientras la policía de Washington somete a un manifestante. Un tema común en las protestas es la denuncia de la utilización de leyes de guerra para justificar las deportaciones y la eliminación de derechos procesales, demandando que se respete el derecho al debido proceso para todos los ciudadanos, sin importar su estatus.
1 / 15
Protestas contra el autoritarismo: Una manifestante porta una pancarta que dice "juicio político a Trump" frente a la Casa Blanca en Washington. En diversas ciudades de EE.UU., se realizan manifestaciones en contra de lo que se percibe como amenazas a los principios democráticos de la nación, pidiendo la defensa de la libertad y la justicia.
Imagen Getty Images.