La Corte Suprema escuchó este martes los argumentos a favor y en contra de la Acción diferida para los llegados en la infancia (DACA), un programa federal que ampara de la deportación a casi 700,000 jóvenes indocumentados que llegaron a Estados Unidos cuando eran niños.
El fiscal de California Xavier Becerra defiende al programa DACA ante la Corte Suprema
La administración del presidente Donald Trump ha intentado por más de dos años acabar con la Acción Diferida, la cual protege de la deportación a jóvenes indocumentados que llegaron al país cuando eran niños.
California, el estado donde residen la mayoría de los beneficiarios, tiene un papel clave, ya que el Departamento de Justicia del estado es uno de los integrantes en el caso que defiende el programa. La oficina del fiscal estatal Xavier Becerra tuvo la oportunidad de declarar su argumento frente a los nueve jueces.
“El gobierno federal intentó terminar DACA de la manera incorrecta.”, dijo Becerra en una rueda de prensa afuera de la Corte Suprema. “Nosotros estamos aquí para exigir que las cosas se hagan bien”.
Becerra se refiere a uno de los puntos que los jueces van a debatir — si la decisión de la Secretaría de Seguridad Interna y la administración del presidente Donald Trump para terminar el programa se hizo de manera constitucional.
Notas Relacionadas
El otro punto que la Corte debatirá es si la decisión de terminar DACA está o no fuera del alcance de las cortes.
La administración del presidente Trump argumenta que la Acción Diferida, para empezar, no era legal y, por lo tanto, el proceso para eliminarlo no debería ser el mismo que con otros programas federales. El gobierno de Trump intentó terminar DACA en septiembre de 2017, pero varias cortes inferiores han determinado que la administración se basó en análisis legales defectuosas.
Una orden judicial en la Corte de Apelaciones del 9º Circuito en enero de 2018 permitió que el programa siga vigente. En esa decisión, se estableció que ya no se podían solicitar nuevos permisos, sino solamente renovar los que ya se habían otorgado.
Notas Relacionadas

Corte en California ordena al gobierno entregar documentos con los que justificó el fin de DACA
“Lo que hizo la administración del presidente Trump fue ilegal al principio”, dijo Becerra a Univision Noticias. “Aunque trataron de hacer arreglos para manejar el asunto, a final de cuentas, fue ilegal”.
Por su parte, el defensor de la administración Trump, Noel J. Francisco, declaró ante la Corte Suprema que DACA es una política “discrecional de incumplimiento que sanciona una violación continua de la ley federal de inmigración por casi 700,000 personas”.
El programa fue creado por la administración del presidente Barack Obama después de que el Congreso no pudiera llegar a un acuerdo para legalizar a los millones de indocumentados que residen en el país.
Ahora los beneficiarios de la Acción Diferida, 200,000 de ellos en California, y organizaciones que defienden el programa esperan la decisión final de la Corte Suprema, la cual se anticipa se anuncie antes del verano de 2020.















