Texas podría aumentar a 10 años de cárcel como pena mínima para las personas que transporten inmigrantes indocumentados

Hay dos propuestas, la HB 7 y HB 800 que buscan endurecer las penas a quienes trasladen inmigrantes indocumentados. Estas propuestas necesitan la firma del Gobernador Greg Abott para convertirse en ley.

David_Urias_Headshot.jpg
Por:
David Urías.
Los proyectos HB 7 y HB 800 buscan endurecer las penas contra las personas que trasladen a inmigrantes indocumentados y solo falta la firma del gobernador Greg Abbott para que se conviertan en ley. De esta forma, la condena mínima sería de 10 años en prisión y el acusado enfrentaría un cargo por cada inmigrante que transporte. "La persona va a ser juzgada y tendrá la oportunidad de pelear su caso, pero no conocer la ley no es una defensa", explicó el abogado Eric Puente.
Video En Texas aumentarían las penas por transportar a inmigrantes indocumentados, si se aprueban dos proyectos

DALLAS, Texas. - "Luis" a quien llamaremos así para ocultar su identidad, se arrepiente del día que manejó su auto para recoger a inmigrantes y trasladarlos a otro lugar: "Me acusaron de transportar inmigrantes en el estado de Texas".

Las sanciones por trasladar a inmigrantes en Texas son de 2 a 10 años de prisión, pero dos proyectos de ley HB7 y HB 800 buscan endurecer este castigo a 10 años como pena mínima.

PUBLICIDAD

"No puedo entrar en muchos detalles, pero solo puedo decir que estaba en un grave error que yo cometí", lamenta Luis.

Las propuestas HB7 y HB 800 están diseñadas para aumentar los cargos a las personas por cada individuo que transporten, es decir, si una persona traslada cinco inmigrantes en su auto podría enfrentar hasta 50 años de prisión.

"Esto tiene muchas malas consecuencias porque una persona que es condenada para 10 años o más no califica para una libertad condicional bajo las leyes del estado de Texas", explica el abogado Eric Puente.

¿Pueden meterme a prisión por llevar inmigrantes indocumentados en mi auto?

Un abogado criminal explica que la no solo se trata de perseguir a personas que se dedican al tráfico humano en la frontera, como “polleros” o “coyotes”, también las sanciones aplican para cualquier persona que suba en su auto a inmigrantes indocumentados.

¿Qué pasa si solo piensa hacer un favor a una persona o lo hace porque no conoce que esto es un delito grave en Texas?

"Lamentablemente, no conocer la ley no es una defensa , una persona será juzgada y tendrá la oportunidad de pelear su caso en un juicio, pero va a tener que defender, pero La ignorancia de la ley no es una defensa" detalla Puente.

Según el proyecto de ley 7 de la cámara de representantes, también convertiría en delito estatal que los inmigrantes ingresen al estado en cualquier lugar que no sea un puerto de entrada.

Se dedicaría $100 millones de dólares para nuevos centros de detención, tribunales, seguridad y desarrollo económico.

PUBLICIDAD

El proyecto de ley recibió la aprobación final en una votación de 19 a 11, ahora solo necesita la firma del Gobernador Greg Abbott.

"Cualquier persona que apoye la actividad de los cárteles de tráfico humano debe ser responsabilizado de sus delitos".

Otros contenidos relacionados con inmigración en Texas:

En Piedras Negras, del lado mexicano, los inmigrantes llegan desde otros países con la esperanza de encontrar asilo en Estados Unidos. Una de ellas recuerda el sufrimiento durante el largo viaje a la frontera.
Una familia con cinco niños en Piedras Negras, Coahuila, está esperando a que llegue la noche para poder cruzar a Estados Unidos a contrarreloj, antes de que se termine el Título 42. "Para unos es hoy o nada, porque ya de mañana en adelante se van directito a su país", dice otra familia.
El Título 42 comenzó con la pandemia del covid-19 y ponía restricciones para los solicitantes de asilo a Estados Unidos, pero 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/fin-titulo-42-migrantes-buscan-cruzar-eeuu-temor-nuevas-politicas" target="_blank">no tenía consecuencias legales</a>.
A diferencia del Título 42, el Título 8 tiene consecuencias penales para quien cruce la frontera de forma ilegal, en la forma de juicios y también expulsiones de cinco años.
"Esta noche, si no logramos nada con la aplicación, vamos a intentar cruzarnos el río", dice la familia. "Hoy tiene que ser la pasada... hoy en la noche nos entregamos".
"Intentamos con la aplicación y la verdad no tenemos quién nos apoye", dice una mujer inmigrante. "Estamos en las manos de Dios".
El viaje ha sido muy difícil para muchos de ellos y han sufrido, dice una inmigrante con lágrimas en sus ojos, al recordar la travesía por la que han pasado.
Desde Eagle Pass, Texas, hay un grande campo verde de golf, pero a solo unos metros de distancia, la situación es completamente diferente a la orilla del río: hay alambres de púas colocados en el río y los soldados estadounidenses están listos.
Los alambres de púas pueden cortar la piel fácilmente y cualquier persona que se atore se puede cortar. Del lado mexicano, también hay patrullas estacionadas y vigilan de cerca el Río Bravo.
Las autoridades también están intentando prevenir casos de tráfico de inmigrantes que terminen en tragedias graves después del fin del Título 42. El gobierno federal advierte a los inmigrantes para que no crean las promesas de los traficantes.
1 / 10
En Piedras Negras, del lado mexicano, los inmigrantes llegan desde otros países con la esperanza de encontrar asilo en Estados Unidos. Una de ellas recuerda el sufrimiento durante el largo viaje a la frontera.