Cómo un policía de Austin fue acusado de conducta mortal: El caso de Christopher Taylor

Un jurado del Condado de Travis declaró culpable al oficial de policía de Austin, Christopher Taylor, de conducta mortal por el tiroteo de Mauris DeSilva, un hombre en crisis de salud mental, en 2019. Este veredicto plantea cuestionamientos sobre el uso de la fuerza policial y podría influir en políticas de respuesta a crisis mentales. La sentencia se fijó para el 15 de octubre.

Por:
Univision
Autoridades hallaron culpable de conducta mortal al oficial de la policía de Austin, Christopher Taylor, por el tiroteo que cobró la vida de Mauris DeSilva en julio de 2019. Según expertos, el uniformado podría enfrentar hasta 10 años de prisión.
Video Declaran culpable de conducta mortal al agente de policía de Austin, Christopher Taylor

AUSTIN, Texas. El oficial de policía de Austin, Christopher Taylor, fue declarado culpable de conducta mortal en relación con el tiroteo de Mauris DeSilva, un hombre de 46 años con antecedentes de problemas de salud mental.
Este veredicto es notable, ya que representa la primera condena de un oficial de policía por un crimen relacionado con un tiroteo en servicio en el Condado de Travis.

La condena de un oficial de Austin: Un hito en la relación entre la policía y la comunidad

PUBLICIDAD

La decisión del jurado fue anunciada el sábado tras cuatro días de deliberaciones. Taylor, con diez años de servicio en el Departamento de Policía de Austin, no mostró una reacción visible al escuchar el veredicto. Su abogado, Doug O’Connell, lo apoyó en ese momento.

El tiroteo ocurrió el 31 de julio de 2019, cuando la policía respondió a una llamada al 911 sobre DeSilva, quien se encontraba en una crisis de salud mental y sostenía un cuchillo en el cuello frente a Spring Condominiums en el centro de la ciudad.

Durante el juicio, el jurado escuchó que DeSilva no representaba una amenaza inmediata, especialmente cuando bajó el cuchillo antes de ser confrontado por los oficiales.

Los fiscales argumentaron que las decisiones de Taylor y de los otros oficiales no fueron adecuadas. Criticaron la elección de usar el ascensor en lugar de las escaleras, lo que limitó las opciones para abordar la situación.

Sostuvieron que estas decisiones llevaron a una confrontación en un espacio reducido y con poco tiempo para reaccionar.

La perspectiva del jurado: ¿fue razonable la respuesta del oficial Christopher Taylor en el tiroteo de Austin?

El fiscal Rob Drummond indicó que la forma en que se manejó la situación contribuyó a la fatalidad del incidente.

La defensa de Taylor argumentó que su respuesta fue razonable dadas las circunstancias críticas. Enfatizaron que la ley de defensa propia en Texas permite a un oficial actuar si percibe una amenaza inminente.

PUBLICIDAD

Ken Ervin, abogado de la defensa, subrayó que el jurado debía centrarse en las creencias de Taylor en el momento del tiroteo, en lugar de en las intenciones de DeSilva.

Los fiscales también presentaron testimonios de testigos que afirmaron que DeSilva no estaba amenazando a los oficiales en el momento del tiroteo.

Resaltaron que, al girarse para enfrentar a los oficiales, DeSilva bajó el cuchillo y no actuaba de manera agresiva. Este argumento fue crucial para que el jurado decidiera sobre la culpabilidad de Taylor.

Sentencia para oficial

Christopher Taylor

de Austin: ¿una lección sobre la atención a la salud mental?

La condena conlleva una posible pena de hasta diez años de prisión, con una audiencia de sentencia programada para el 15 de octubre.

El Fiscal de Distrito del Condado de Travis, José Garza, indicó que este resultado podría ayudar en el proceso de sanación de la familia DeSilva y destacó el trabajo de su oficina para buscar justicia.

El abogado de la familia DeSilva señaló que su cliente necesitaba atención en lugar de ser confrontado de esa manera. Criticó a los oficiales por no manejar adecuadamente la crisis, lo que resultó en la muerte de DeSilva.

Implicaciones del veredicto de Austin: el uso de la fuerza y la salud mental en la policía

El Departamento de Policía de Austin emitió un comunicado reconociendo el proceso de justicia penal y la complejidad de la situación.

PUBLICIDAD

Michael Bullock, presidente de la Asociación de Policía de Austin, se refirió al veredicto como un día difícil para la comunidad y la profesión policial, defendiendo la actuación de Taylor.

El caso de Christopher Taylor plantea cuestiones sobre el uso de la fuerza por parte de la policía, especialmente en situaciones que involucran a personas con problemas de salud mental.

Esta condena podría tener implicaciones para la relación entre la policía y la comunidad, así como para las políticas de respuesta a crisis mentales en el Condado de Travis y más allá.

La meteoróloga Valeria Barriga explica el proceso en el que las hojas comienzan a cambiar de color por el otoño y explica por qué no hemos visto colores naranjas.
Aunque continuamos con 
<a href="https://www.univision.com/local/austin-kakw/calor-en-otono-te-explicamos-que-es-el-verono-video" target="_blank">temperaturas calurosas</a>, 
<b>el otoño no tardará mucho en traer su primer descenso </b>en el termómetro.
Y aunque depende de cada región de Texas, la entrada de la primera helada 
<b>podría comenzar en varias ciudades a finales del mes de octubre</b>.
La región del Panhandle y el oeste de Texas será la primera en registrar la helada más temprana a nivel estatal, aproximadamente desde mediados de octubre.
Según estadísticas, en Austin y San Antonio, la primera helada por lo general llega a mediados o finales de noviembre.
<br>
<br>Sin embargo, ciudades como
<b> Amarillo o Dallas podrían ver su primera helada a finales de octubre.</b>
1 / 5
La meteoróloga Valeria Barriga explica el proceso en el que las hojas comienzan a cambiar de color por el otoño y explica por qué no hemos visto colores naranjas.