Las opiniones expresadas en esta pieza no son consejo legal. Por favor, consulta con un abogado para tu caso particular.
Nueva ley en Texas obligaría a sheriffs a colaborar con ICE: Te explicamos qué dice, cómo funciona y qué hacer si te detienen
Texas aprueba una nueva versión de la SB 8 que obligaría a todos los sheriffs a colaborar con ICE en las cárceles. La ley podría afectar a miles de inmigrantes en el estado. Te explicamos qué dice, cómo funciona y qué hacer si te detienen.
AUSTIN, Texas. La SB 8 busca que todas las cárceles del estado trabajen directamente con inmigración. Defensores de derechos civiles advierten sobre el impacto en familias hispanas.
La Legislatura de Texas aprobó el pasado fin de semana una versión revisada de la SB 8, una ley que obligaría a todos los sheriffs del estado a firmar acuerdos de colaboración con ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas), incluso en los condados más pequeños.
Se trata de un nuevo esfuerzo del gobernador Greg Abbott y legisladores republicanos por aumentar la participación local en la aplicación de leyes migratorias, una función que hasta ahora era principalmente del gobierno federal.
La medida ya fue aprobada por ambas cámaras legislativas y se espera que Abbott la firme en los próximos días: entraría en vigor en septiembre de 2025.
¿Qué dice exactamente la nueva SB 8?
La propuesta, impulsada por el senador Brian Birdwell exige que:
- Todos los condados que operen una cárcel firmen acuerdos 287(g) con ICE.
- Estos acuerdos permiten que oficiales locales actúen como agentes migratorios dentro de las cárceles, reportando a personas sospechosas de estar indocumentadas.
- El Fiscal General de Texas pueda demandar a cualquier sheriff que no cumpla con la orden.
- El estado retenga fondos a los condados que se nieguen a participar.
Aunque versiones anteriores se enfocaban solo en condados grandes (más de 100,000 habitantes), la versión final incluye a todos los condados.
¿Qué es un acuerdo 287(g)?
El acuerdo 287(g) es un programa federal que permite a agencias locales colaborar con ICE dentro de las cárceles.
No se trata de redadas en las calles, pero sí afecta directamente a personas arrestadas por otros motivos, desde manejar sin licencia hasta delitos mayores.
Una vez dentro, si ICE considera que alguien está de forma indocumentada, puede iniciar un proceso de deportación.
¿Cómo afecta a la comunidad hispana?
Grupos proinmigrantes y defensores de derechos civiles alertan sobre el impacto desproporcionado en comunidades hispanas, especialmente en zonas donde el español es la primera lengua.
“Esta ley abrirá la puerta a más perfilamiento racial, más miedo, y más familias separadas por errores o prejuicios”, señaló a The Texas Tribune un vocero de ACLU Texas.
¿Qué cambia en la práctica?
Si se promulga la ley:
- Cada cárcel del estado deberá revisar el estatus migratorio de los detenidos en colaboración con ICE.
- Podría haber más detenciones prolongadas, incluso de personas sin historial criminal.
- La confianza en las autoridades locales podría reducirse en zonas de mayoría inmigrante.
¿Qué puedes hacer si vives en Texas?
Si eres parte de una familia inmigrante o trabajas con la comunidad hispana, estos pasos pueden ayudarte:
- Conoce tus derechos: Nadie puede detenerte sin causa. Puedes guardar silencio y pedir hablar con un abogado.
- Infórmate sobre tu condado: Algunos ya tienen acuerdos 287(g), otros aún no.
- Consulta con abogados o servicios legales gratuitos sobre cómo te afecta la ley si tienes un proceso pendiente.
- Evita compartir información personal innecesaria si eres detenido.
- No firmes documentos sin asesoría legal.
Lo que viene
El gobernador Abbott, quien ha liderado una agenda migratoria desde 2021, ha dicho que esta ley es “una herramienta más” en la defensa de la frontera.
Pero organizaciones de derechos humanos afirman que lo que está en juego es el trato digno y justo hacia los inmigrantes, documentados o no.
Si se firma esta versión de la SB 8, Texas se convertiría en el primer estado que obliga por ley a todos sus sheriffs a colaborar con ICE, algo que marcaría un precedente a nivel nacional.















