La Corte Suprema mantiene la suspensión de la ley migratoria SB 4 en Texas

La ley SB 4 fue aprobada por el Gobernador de Texas, Greg Abbott, el año pasado y aunque entraría en vigor este marzo del 2024, ha sido frenada por jueces federales.

Por:
Univision
La Red Fronteriza por los Derechos Humanos y otras 36 organizaciones manifestaron en San Marcos para pedir el fin de la SB 4. Esto se da luego de que un juez concediera una petición para que la ley sea suspendida, pero activistas dicen que aún falta camino por recorrer. "Es un alivio temporal, pero debemos intensificar la educación en la comunidad y la protesta", señala Fernando García.
Video Comunidad arma protesta por ley SB 4 contra inmigrantes que Texas busca aplicar

AUSTIN; Texas.- La Corte Suprema, a través del Juez Samuel Alito, mantuvo la suspensión de la Ley SB 4 calificada como inmigrante, en Texas.

La orden mandata que el bloqueo que se otorgó desde el 4 de marzo permanecerá sin cambios y no fijó una nueva fecha para una nueva orden.

PUBLICIDAD

El pasado 13 de marzo, el mismo Juez de la Suprema Corte de Justicia extendió la orden de bloqueo de la ley texana SB 4 hasta este 18 de marzo a las 5:00 de la tarde.

La orden prohíbe la aplicación de la ley SB 4, la cual permitiría que autoridades estatales de Texas arresten y encarcelen inmigrantes que sean sospechosos de haber cruzado ilegalmente la frontera de Estados Unidos.

La ley SB 4 fue aprobada por el Gobernador de Texas, Greg Abbott, el año pasado y aunque entraría en vigor este 5 marzo del 2024, ha sido frenada por jueces federales.

Esta ley permite que autoridades policiacas locales y estatales procesen a inmigrantes por cargos que deberían ser abordados por autoridades federales.

¿Qué argumenta el gobierno federal contra el estado de Texas por la ley SB 4?

Para poder impugnar la SB 4, el Departamento de Justicia y las organizaciones civiles argumentaron que la autoridad exclusiva para regular la entrada y la expulsión de personas no ciudadanas es del gobierno federal.

“La inmigración, las relaciones exteriores y el control de una frontera internacional” son de intereses federales, dice el documento con el que interpusieron la petición permanente para la orden de suspensión.

Además, el gobierno estadounidense sostiene que la ley SB 4 podría dañar sus relaciones que tiene con México, porque contempla deportar a personas migrantes mediante jueces estatales sin considerar que este país los acepte.

PUBLICIDAD

El presidente Andrés Manuel López Obrador ya se había pronunciado en contra de esta medida y acusó que el gobernador Abbott la impulsó porque quiere ser vicepresidente para las próximas elecciones de noviembre.

Otro argumento contra la SB 4 fue que estaría violando la cláusula del comercio extranjero de Estados Unidos, donde se contempla el movimiento de personas y en precedentes de tribunales se entiende también como el cruce de personas migrantes por la frontera, porque esto afecta el comercio.

¿Qué medidas contempla la ley SB 4 para las personas migrantes en Texas?

La ley SB 4 contempla delitos graves, en los que las personas podrían pasar de 2 a 20 años en prisión.

“El estado de Texas dice que va a llevar a la gente hasta México. Los va a dejar en México. Y si la gente en ese momento se rechaza, dice: ‘no quiero ser deportado bajo la ley de Texas’, Texas dice, bueno, vamos a condenarlo a 20 años en la cárcel”, explicó David Donatti, abogado de la ACLU del estado, afuera de la audiencia del 15 de febrero.

Con la SB 4, jueces del estado de Texas podrían estar emitiendo órdenes de expulsión.

Los arrestos hacia personas migrantes por parte de policías de las ciudades, sheriffs de los condados o de oficiales del Departamento de Seguridad Pública de Texas, haría que estas autoridades estén fungiendo como si fueran la Agencia de Aduanas y Protección Fronteriza, que es federal.

Ya se ha decidido en casos de corte anteriores que estas funciones para arrestar a inmigrantes por su estatus y las operaciones para expulsarlos deben ser bajo el gobierno federal.

Te podría interesar:

Estos casos criminales no se pueden aplicar retroactivamente. Es decir, si los inmigrantes ya cruzaron a Texas, no se les puede aplicar la ley, explica el abogado Raed González.
Así han reaccionado en Texas sobre la ley SB 4. Sigue leyendo para ver si te puede afectar.
Bajo la ley SB 4, no se podrán arrestar a inmigrantes en lugares públicos como escuelas, hospitales o iglesias. Sin embargo, si estás llevando a otra persona para que tenga tratamiento médico, podría enfrentar alguna consecuencia si la policía la quiere detener. La SB 4 no contempla universidades, lo cual también podría representar riesgos para quien esté estudiando.
Para el abogado, la ley de Texas es la más fuerte a nivel nacional contra inmigrantes, porque permite a oficiales arrestar a quienes sospechen sea indocumentado. Sin embargo, grupos opositores a la SB 4 dicen que esto abre la puerta a discriminación racial, porque cualquier sospecha de ser inmigrante podría llevar al arresto de los inmigrante.
La SB 4 no dice en qué lugares de Texas va a estar aplicando. Algunos políticos han mencionado que solamente podría aplicar cerca de la frontera, pero la ley no es clara y no dice dónde se estaría llevando a cabo, explica González.
La SB 4 choca contra la ley federal, que contempla que haya gente que solicite su derecho a pedir asilo a Estados Unidos, dice González. La SB 4 no lo contempla, por lo que las cortes más altas tendrán que entrar a tomar una decisión, anticipan en Texas.
“Cualquier persona está sujeta a abuso y arrestos”, dice el abogado. “Que te priven de tu libertad, de tus derechos, que te lo garantiza la Constitución de los Estados Unidos, sencillamente porque alguien piensa que tú estás de ilegal acá”.
1 / 7
Estos casos criminales no se pueden aplicar retroactivamente. Es decir, si los inmigrantes ya cruzaron a Texas, no se les puede aplicar la ley, explica el abogado Raed González.
Imagen ASSOCIATED PRESS