TAMPA, Florida.- El año 2024 ha sido uno de los más catastróficos en términos de desastres naturales para la región de Tampa, con una serie de tormentas que han dejado huella en la vida de miles de residentes. A lo largo de los primeros meses del año, la ciudad se vio afectada por fenómenos meteorológicos extremos que causaron daños materiales, inundaciones y la pérdida de vidas.
Los peores desastres naturales del 2024 en Tampa, según el Servicio Meteorológico Nacional
El 2024 será recordado como un año de extraordinarios desafíos para Tampa y la región de la Bahía, con eventos meteorológicos que dejaron un impacto profundo. Las autoridades locales y los residentes ahora se han enfrentado al arduo trabajo de reconstrucción y preparación para futuras amenazas climáticas.
El 2024 será recordado como un año de extraordinarios desafíos para Tampa y la región circundante, con eventos meteorológicos que dejaron un impacto profundo. Las autoridades locales y los residentes ahora se han enfrentado al arduo trabajo de reconstrucción y preparación para futuras amenazas climáticas.
A continuación, se destacan los eventos más significativos que marcaron un año de retos para la Bahía de Tampa, según el Servicio Meteorológico Nacional (NWS).
Notas Relacionadas

¿Un huracán de categoría 6? Milton y la amenaza de fenómenos meteorológicos extremos
Huracán Helene y Huracán Milton: dos de los más devastadores
Los huracanes Helene y Milton, ocurridos en septiembre y octubre de 2024, fueron dos de los ciclones más poderosos en la historia reciente de la costa oeste de Florida. Con vientos de gran intensidad, lluvias torrenciales y una impresionante marejada ciclónica, ambos huracanes se comparan con otras tormentas históricas como el huracán Charley (2004), Irma (2017) e Ian (2022). Sin embargo, la diferencia fue la magnitud de su impacto en la región, que fue mucho más extensa.
El huracán Helene, que tocó tierra el 26 de septiembre, provocó una devastadora marejada ciclónica que afectó toda la costa oeste de Florida. El agua alcanzó niveles históricos en los ríos locales, y se registraron vientos que superaron los 95 mph en la zona de Tampa Bay. Apenas dos semanas después, el 9 de octubre, el huracán Milton se unió al desastre, extendiendo los efectos destructivos en las mismas áreas, pero con un enfoque aún más feroz en el centro y sur de Florida. Ambas tormentas trajeron consigo una proliferación de tornados que afectaron severamente a muchas comunidades.
Huracán Debby: una tormenta inesperada
El huracán Debby, que se formó a partir de la Depresión Tropical Cuatro el 2 de agosto, fue otro de los grandes eventos climáticos del año. Aunque se desarrolló más tarde en la temporada de huracanes, la tormenta sorprendió por su rapidez en fortalecer sus vientos y el impacto que dejó en el suroeste de Florida. Debby tocó tierra cerca de Steinhatchee, Florida, el 5 de agosto, provocando inundaciones devastadoras en áreas como Manatee y Sarasota, donde se registraron entre 15 y 20 pulgadas de lluvia. Las inundaciones forzaron el cierre de carreteras, y los equipos de rescate tuvieron que evacuar a personas atrapadas por el agua.
Inundaciones por lluvias intensas: junio de 2024
Entre el 10 y el 13 de junio, una perturbación tropical trajo consigo una enorme cantidad de humedad sobre la península de Florida, lo que resultó en lluvias intensas y generalizadas en la región de Tampa. Las precipitaciones fueron tan abundantes que en algunos lugares se rompieron récords históricos de lluvia diaria e incluso horaria. La rapidez con la que cayeron las lluvias provocó inundaciones repentinas que afectaron tanto a la infraestructura como a la vida cotidiana de los residentes.
Tornado y clima severo: enero de 2024
El primer gran evento meteorológico del año ocurrió el 9 de enero, cuando una tormenta severa atravesó la península de Florida. Este sistema trajo consigo fuertes vientos, que no estuvieron asociados directamente a tormentas, pero que originaron un frente frío. La fuerza del sistema produjo tornados de corta duración, incluyendo un tornado EF-1 en el norte del condado de Hillsborough y otro EF-0 en Pinellas. Los vientos destructivos también causaron daños importantes en Sarasota.
Te podría interesar:










