¿Un huracán de categoría 6? Milton y la amenaza de fenómenos meteorológicos extremos

El cambio climático está potenciando huracanes más fuertes, con vientos que superan los 192 mph, lo que subraya la urgencia de redefinir las categorías de huracanes; la creación de una categoría 6 permitiría evaluar mejor el riesgo que presentan tormentas más destructivas, afirman meteorólogos.

oo_LI8A2_400x400.jpeg
Por:
Demian Magallán.
El cambio climático está potenciando huracanes más fuertes, con vientos que superan los 192 mph, lo que subraya la urgencia de redefinir las categorías de huracanes.
Video ¿Es hora de crear la categoría 6 para los súper huracanes?

TAMPA, Florida.- El huracán Milton ha demostrado ser un fenómeno meteorológico extraordinario, destacándose por su rápida intensificación, pasando de una tormenta tropical de 60 mph a un huracán de categoría 5 con vientos de 150 mph en un periodo cercano a 25 horas, uniéndose a los huracanes más destructivos formados con una gran velocidad en los últimos años.

Con la creciente evidencia de que estos fenómenos meteorológicos están volviéndose más destructivos, meteorólogos han propuesto la creación de una nueva clasificación en la escala Saffir-Simpson: la categoría 6. Esta nueva denominación busca reflejar de manera más precisa la amenaza que representan los huracanes en un mundo afectado por el calentamiento global.

PUBLICIDAD

Resultado de las emisiones de gases de efecto invernadero, el calentamiento global ha alterado los patrones climáticos en todo el mundo. Los huracanes, que responden a la temperatura de la superficie del océano, se ven afectados de manera significativa.

La velocidad de evolución de Milton reaviva el debate sobre la creación de la Categoría 6 para huracanes con vientos de más de 192 mph.
La velocidad de evolución de Milton reaviva el debate sobre la creación de la Categoría 6 para huracanes con vientos de más de 192 mph.
Imagen NHC/NOAA

Según un estudio reciente de Wehner y Kossin publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), los huracanes de categoría 5, que se consideran los más intensos hasta ahora, pueden estar siendo superados por tormentas aún más poderosas que merecen una clasificación adicional.

El cambio climático no solo aumenta la temperatura del océano, sino que también intensifica la energía disponible para las tormentas. Esto resulta en un incremento en la frecuencia y la intensidad de los huracanes. La investigación muestra que , por cada grado Celsius de calentamiento, se observa un aumento aproximado del 12% en la velocidad del viento de los huracanes más fuertes. Este aumento en la velocidad del viento se traduce en un potencial destructivo mucho mayor, estimado en un 40%.

¿Qué define a un huracán de Categoría 6?

La escala Saffir-Simpson, que clasifica los huracanes en cinco categorías según la velocidad del viento, ha sido ampliamente utilizada para evaluar la intensidad de estos fenómenos. Actualmente, la categoría 5 se asigna a huracanes con vientos sostenidos superiores a 157 mph (253 km/h).

Sin embargo, Wehner y Kossin argumentan que algunos huracanes recientes han superado esta clasificación, con vientos que alcanzan o superan las 192 mph (310 km/h). Esto sugiere que estos huracanes podrían ser significativamente más destructivos que aquellos clasificados como categoría 5.

PUBLICIDAD

Ejemplos de huracanes que han excedido esta nueva categoría incluyen al huracán Patricia, que alcanzó vientos de 216 mph en octubre de 2015, así como varios tifones en el Pacífico occidental. Estos eventos catastróficos no solo ponen de relieve la necesidad de una nueva categoría, sino que también subrayan la realidad del cambio climático y sus efectos tangibles.

A pesar de la creciente evidencia que respalda la creación de la categoría 6, la comunidad de tormentas tropicales ha mostrado resistencia a aceptar esta nueva clasificación . Robert Simpson, co-inventor de la escala, argumentó anteriormente que no había necesidad de una categoría superior a la 5, ya que el daño causado por los huracanes se saturaba en ese nivel.

Sin embargo, esta perspectiva ha sido desafiada por los avances tecnológicos en la infraestructura y la resiliencia en áreas costeras, como el sur de Florida, donde se han diseñado edificios para soportar vientos de categoría 5.

Wehner y Kossin argumentan que, a medida que el calentamiento global continúa, se espera un aumento en la frecuencia de huracanes de categoría 6, lo que plantea un serio desafío para la evaluación del riesgo en un clima cambiante. Las simulaciones climáticas y los estudios empíricos han demostrado que el aumento en la intensidad de las tormentas está impulsado por el calentamiento causado por el hombre, lo que genera preocupación por la seguridad de las comunidades costeras.

La falta de una clasificación precisa puede llevar a una subestimación de los riesgos asociados con estos fenómenos, dificultando la preparación y la respuesta ante desastres. Wehner y Kossin han instado a la comunidad científica y a los responsables de la toma de decisiones a adoptar esta nueva clasificación como parte de un esfuerzo más amplio para mejorar la comunicación sobre los riesgos asociados con el cambio climático.

PUBLICIDAD

La clasificación de huracanes de categoría 6 no solo es una cuestión de terminología; es una cuestión de vida o muerte para muchas comunidades.

Autoridades alertan que puede ser uno de los 
<b><a href="https://www.univision.com/local/dallas-kuvn/por-que-debe-preocuparnos-que-los-huracanes-como-milton-se-intensifiquen-tan-rapidamente-video" target="_blank">huracanes más destructivos</a></b> en 100 años en Florida. Es la mayor evacuación tras el huracán Irma en 2017, mientras las carreteras se llenan y la gasolina se acaba.
Luego de que las autoridades de Florida emitieron órdenes de evacuación en decenas de condados 
<a href="https://www.univision.com/local/tampa-wvea/huracan-milton-trayectoria-centro-nacional-de-huracanes-fuerza-pronostico-florida-tampa-orlando-evacuaciones">ante el impacto del huracán Milton</a>, las principales vías para alejarse del área de riesgo quedaron por momentos colapsadas.
Así lucen las largas filas en las carreteras de Florida, congestionadas por automovilistas que buscan huir del área. Esta imagen fue captada el martes 8 de octubre desde un en Sanford, Florida.
<br>
<br> Milton se acerca a las costas de Tampa como un poderoso huracán categoría 5.
La Oficina del Alguacil del Condado de Hillsborough, emitió este martes por la mañana un mensaje en sus redes sociales: “Si estás pensando en evacuar, AHORA es el momento de hacerlo”.
Se espera que el huracán Milton toque tierra en la zona de Tampa entre el miércoles por la noche y el jueves en la madrugada.
<br>
<br>Si estás en Tampa y aún buscas evacuar. Estas son 
<a href="https://www.univision.com/local/tampa-wvea/huracan-milton-las-rutas-y-medidas-para-evacuar-desde-tampa">las mejores rutas por las que puedes salir del área de riesgo</a>.
Las autoridades han señalado que hay momentos del día en que las carreteras lucen más despejadas.
<br>
<br>Si decidiste no evacuar, en esta lista puedes encontrar los refugios a los que puedes acudir si estás en 
<a href="https://www.univision.com/local/tampa-wvea/huracan-milton-lista-de-refugios-tampa-condados-evacuacion">Tampa</a> o en 
<a href="https://www.univision.com/local/orlando-wven/refugios-de-emergencia-en-orlando-ante-la-llegada-del-huracan-milton">Orlando</a>.
El tráfico ha sido más usual en la zona de Ft Myers/Naples/Cape Coral de Florida por la I-75 hacia Miami. Las autoridades dicen que se pueden ver escenas similares en la I-4 hacia Orlando y en la I-75 NB saliendo de Tampa.
Esta imagen muestra una fila de vehículos que se dirigen hacia el este por la I-75 desde la costa oeste de Florida.
<br>
<br>Además, el gobernador Ron DeSantis anunció el lunes la 
<a href="https://www.univision.com/local/tampa-wvea/suspension-cobro-peajes-carreteras-florida-huracan-milton-evacuaciones-desantis">suspensión del cobro de peajes en carreteras clave de Florida</a>. Una medida facilitará las evacuaciones ante la llegada del huracán Milton.
También en las estaciones para surtirse de gasolina se han registrado largas filas. En la imagen aparece una estación en Lakeland, Florida.
Según la plataforma de seguimiento de combustible GasBuddy, aproximadamente una de cada seis gasolineras de Florida se ha quedado sin combustible mientras millones de personas se apresuran a salir del camino del huracán Milton.
<h3 class="cms-H3-H3">Mira también:</h3>
<br>
<br>Este es el momento en que los cazahuracanes del Centro de Operaciones de Aeronaves de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) atraviesan en el avión Miss Piggy el huracán Milton en su desplazamiento por el Golfo de México hacia Florida
<h3 class="cms-H3-H3">También te podría interesar:</h3>
<br>
<br>La llamada "storm surge" o marejada ciclónica es un aumento anormal del nivel del mar que se produce durante una tormenta, causado por fuertes vientos que empujan el agua hacia la costa. Con solo tres pies de agua, los carros empiezan a flotar, la corriente arrastra escombros y es muy tarde para que una persona pueda evacuar. 
<b><a href="https://www.univision.com/local/miami-wltv/huracan-milton-categoria-5-florida-escala-saffir-simpson" target="_blank">Mira otros temas del huracán Milton.</a></b>
1 / 12
Autoridades alertan que puede ser uno de los huracanes más destructivos en 100 años en Florida. Es la mayor evacuación tras el huracán Irma en 2017, mientras las carreteras se llenan y la gasolina se acaba.