Florida demanda a FEMA por violación de derechos civiles tras huracanes y favoritismo político

FEMA está siendo investigada por presunto favoritismo político en la ayuda tras los huracanes, lo que ha desatado un debate nacional sobre la imparcialidad de la agencia; el gobernador Ron DeSantis apoya la acción legal y ordena investigar el incidente de discriminación en FEMA, buscando justicia y castigo para los responsables.

Por:
Univision
Milton fue pronosticado como uno de los huracanes más potentes que ha impactado a Florida, por lo que los daños que dejará serán enormes y expertos aseguran que los inmigrantes también pueden solicitar ayuda a FEMA. El abogado José Guerrero explica qué grupo de migrantes se beneficiarán y cómo pueden aplicar los indocumentados a estas ayudas.
Video Si eres indocumentado así es como puedes pedir ayuda por el impacto del huracán Milton

TAMPA, Florida.- La Fiscal General de Florida, Ashley Moody, presentó una demanda contra Deanne Criswell, Administradora de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA), y Marn'i Washington, una exsupervisora de FEMA, acusándolas de violar los derechos civiles de los residentes de Florida durante la respuesta a los huracanes Helene y Milton, que afectaron el estado entre finales de septiembre y principios de octubre.

La demanda alega que FEMA discriminó a las víctimas del huracán Milton que apoyaban al presidente electo Donald Trump. Según el informe, los trabajadores de FEMA, siguiendo las órdenes de Washington, habrían evitado ayudar a las casas que mostraban signos de apoyo al entonces candidato presidencial, como banderas y letreros de la campaña de Trump.

PUBLICIDAD

Este supuesto comportamiento, según la demanda, violó los derechos civiles de los residentes al negarles asistencia basada en sus creencias políticas. El incidente ha puesto a FEMA en el centro de una discusión nacional sobre la imparcialidad en las respuestas a desastres naturales.

La demanda subraya que la política de FEMA debe ser apolítica, ayudando a todos los ciudadanos, independientemente de su afiliación política. “Estoy tomando medidas legales rápidas para descubrir hasta dónde llega esta discriminación política y para asegurarme de que todos los estadounidenses afectados por tormentas devastadoras reciban ayuda, sin importar su afiliación política”, comentó Moody, quien es miembro del Partido Republicano.

El caso tiene un contexto complicado, ya que la respuesta federal a los desastres en Florida se ha visto en medio de una creciente polarización política. La denuncia de discriminación llega en un momento de tensión, cuando teorías de conspiración sobre FEMA se han esparcido rápidamente después de los daños causados por el huracán Helene en la región sureste de Estados Unidos.

Esto generó amenazas de violencia física contra trabajadores de FEMA en Carolina del Norte, lo que llevó a la agencia a suspender temporalmente las operaciones puerta a puerta en algunas áreas.

Consecuencias directas de las acusaciones de favoritismo político en FEMA

La exsupervisora Marn'i Washington, quien fue despedida tras el escándalo, defendió sus acciones en una entrevista con el comentarista Roland Martin. En su defensa, Washington aseguró que estaba siguiendo un protocolo estándar para evitar posibles enfrentamientos o hostilidades en el terreno.

PUBLICIDAD

Sin embargo, las autoridades de FEMA han calificado su comportamiento como una violación clara de los principios de la agencia, que deben priorizar la ayuda a las personas sin considerar su afiliación política.

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, ha respaldado la acción legal y ha instruido a varias agencias estatales para investigar el incidente. Además, DeSantis ha enfatizado que se debe hacer justicia y que aquellos responsables de esta conducta inapropiada deben ser castigados.

Criswell, quien se enfrenta a una creciente presión política, también comparecerá ante el Comité de Supervisión y Responsabilidad de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos la próxima semana.

Te podría interesar:

El informe 
<i>Atlas of Disaster</i>, elaborado por la organización Rebuild by Design, calculó que el 90% de los condados de Estados Unidos ha experimentado un desastre natural causado por 
<a href="https://www.univision.com/noticias/siete-verificaciones-dia-internacional-contra-cambio-climatico">el cambio climático</a> entre 2011 y 2021. De acuerdo con el informe, el 93% de la población del país ha sido afectada. 
<br>
<br>La organización, que se dedica a ayudar a las comunidades afectadas por desastres, calculó que estos
<b> han generado costos a los contribuyentes por más de 740,000 millones de dólares</b>. El informe se elaboró basándose en los datos de contratistas que trabajan de cerca con la Agencia Federal de Manejo de Desastres (Federal Emergency Management Agency, FEMA). Estos son los 10 estados que han experimentado las mayores pérdidas por desastres naturales. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">10. Nebraska</h3>
<br>
<br>➡️ 
<b>Costo per cápita de los desastres: </b>$390
<br>
<br>➡️ 
<b>Habitantes: </b>1.9 millones. 
<br>
<br>➡️ 
<b>Algunos desastres ocurridos en los últimos 10 años: </b>Tormenta invernal de 2013 e inundaciones en el medio oeste del país de 2019. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">9. Florida</h3>
<br>
<br>➡️ 
<b>Costo per cápita de los desastres:</b> $390
<br>
<br>➡️ 
<b>Habitantes:</b> 21.7 millones.
<br>
<br>➡️ 
<b>Algunos desastres ocurridos en los últimos 10 años: </b>Huracán Irma (2017), huracán Michael (2018). 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">8. Alaska</h3>
<br>
<br>➡️ 
<b>Costo per cápita de los desastres:</b> $401
<br>
<br>➡️ 
<b>Habitantes: </b>732,000.
<br>
<br>➡️ 
<b>Algunos desastres ocurridos en los últimos 10 años: </b>Ciclón del mar de Bering (2011), tifón Phanphone (2014).
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">7. West Virginia</h3>
<br>
<br>➡️ 
<b>Costo per cápita de los desastres:</b> $481
<br>
<br>➡️ 
<b>Habitantes:</b> 1.7 millones.
<br>
<br>➡️ 
<b>Algunos desastres ocurridos en los últimos 10 años:</b> Tormentas invernales de 2014 y 2016, inundaciones de 2016 y 2022. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">6. Texas</h3>
<br>
<br>➡️ 
<b>Costo de los desastres per cápita: </b>$518
<br>
<br>➡️
<b> Habitantes: </b>29.5 millones.
<br>
<br>➡️ 
<b>Algunos desastres ocurridos en los últimos 10 años: </b>Huracán Harvey (2017), tormentas invernales (2021).
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">5. Vermont</h3>
<br>
<br>➡️ 
<b>Costo de los desastres per cápita: </b>$593
<br>
<br>➡️ 
<b>Habitantes: </b>645,000.
<br>
<br>➡️ 
<b>Algunos desastres ocurridos en los últimos 10 años: </b>Tormentas invernales de 2013 y 2015. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">4. Dakota del Norte</h3>
<br>
<br>➡️
<b> Costo per cápita de los desastres: </b>$738
<br>
<br>➡️ 
<b>Habitantes:</b> 775,000.
<br>
<br>➡️ 
<b>Algunos desastres ocurridos en los últimos 10 años: </b>Inundaciones de 2011, tornados en 2019. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">3. Nueva Jersey</h3>
<br>
<br>➡️ 
<b>Costo per cápita de los desastres:</b> $815
<br>
<br>➡️ 
<b>Habitantes:</b> 9.2 millones
<br>
<br>➡️ 
<b>Algunos desastres ocurridos en los últimos 10 años: </b>Tormentas invernales de 2011 y 2016. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">2. Nueva York</h3>
<br>
<br>➡️
<b> Costo per cápita de los desastres:</b> $1,348
<br>
<br>➡️
<b> Habitantes: </b>19.8 millones. 
<br>
<br>➡️ 
<b>Algunos desastres ocurridos en los últimos 10 años: </b>Tormentas invernales de 2014, 2015, 2016 y 2021, ola de calor de 2016. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">1. Louisiana</h3>
<br>
<br>➡️
<b> Costo per cápita de los desastres:</b> $1,736
<br>
<br>➡️ 
<b>Habitantes: </b>4.6 millones.
<br>
<br>➡️ 
<b>Algunos desastres ocurridos en los últimos 10 años: </b>Inundaciones de 2011, 2015 y 2016, tormenta invernal de 2017, huracán Delta (2020).
<br>
La Organización de las Naciones Unidas lanzó una alerta sobre los efectos del cambio climático y advirtió que los glaciares de Yosemite, en EEUU, y África desaparecerán para 2050. Al respecto, Javier Sierra, portavoz de Sierra Club, explicó que esto sería una catástrofe de enormes proporciones, por lo que se deben tomar medidas urgentes. “Cuando menos nieve haya en montañas, menos reservas de agua potable y agrícola tendrán poblaciones como las del sur de California”, dijo Sierra. 
<a href="https://vix.com/es-es/canales/channel-callsign-frequancy-news-24-7?utm_medium=internal_referral&utm_source=univision&utm_campaign=evergreen&utm_content=ed_news&utm_term=video"><b>Puedes ver en ViX más noticias gratis.</b></a>
1 / 12
El informe Atlas of Disaster, elaborado por la organización Rebuild by Design, calculó que el 90% de los condados de Estados Unidos ha experimentado un desastre natural causado por el cambio climático entre 2011 y 2021. De acuerdo con el informe, el 93% de la población del país ha sido afectada.

La organización, que se dedica a ayudar a las comunidades afectadas por desastres, calculó que estos han generado costos a los contribuyentes por más de 740,000 millones de dólares. El informe se elaboró basándose en los datos de contratistas que trabajan de cerca con la Agencia Federal de Manejo de Desastres (Federal Emergency Management Agency, FEMA). Estos son los 10 estados que han experimentado las mayores pérdidas por desastres naturales.
Imagen Brandon Bell/Getty Images