HOUSTON, Texas. – Margarita Ávila, la jardinera de 50 años y madre de nueve hijos que terminó en una prisión de ICE en Houston tras una falsa denuncia de una empleada del correo, a decir de su abogado, cumplió tres meses encerrada el 12 de junio y tomó una decisión que sorprendió a todos.
Habla jardinera hispana desde una cárcel de ICE en Houston: "No quiero morir en prisión"
Margarita Ávila, la jardinera de 50 años originaria de Belice que terminó presa en un centro de detención de ICE en Houston tras un incidente con una empleada del correo, tomó una decisión que sorprendió a sus 9 hijos y su esposo. Desde su encierro habló con Univision y relató cómo ha sido su estancia en ese lugar.

Desistió de pelear su caso de asilo y optó por renunciar al derecho de apelar.
“Tomé la decisión de pedir mi deportación a mi país”, dijo en una entrevista virtual con Univision desde el lugar donde está detenida: la prisión de CoreCivic, una empresa privada que opera cárceles migratorias.
Lo hizo, dijo, no por falta de motivos para quedarse, sino porque la pusieron en una situación insostenible.
“Es que me dijeron que si quiero pelear mi caso l o tengo que pelear desde la detención de inmigración, de aquí detenida, en pocas palabras”, dijo Margarita.
“Mi salud cada vez está empeorando y yo no quiero morir aquí adentro en prisión”, agregó.
Oficial de ICE acaba con la ilusión de Margarita
Margarita explicó que estuvo esperando dos meses que llegara el momento de una cita que le programaron con una oficial de deportaciones para el martes 10 de junio a las 11 am, pero el encuentro no ocurrió.
A última hora le dijeron que su cita no aparecía en el sistema y simplemente le dijeron que tenía que seguir encerrada.
“La oficial de inmigración dijo que ni siquiera, en su mente, había pasado entrevistarme, entonces digo yo, ¿para qué me dio la cita?”, reclamó.
Univision tuvo acceso a una copia de la carta que ICE le envió a Margarita con la cita y allí se lee, en parte lo siguiente:
" Al evaluar si puede ser considerada para su liberación, ICE tomará en cuenta si existe una probabilidad significativa de que su remoción se realice en un futuro razonablemente previsible, y si usted representa un peligro para la comunidad o un riesgo de fuga. Usted será entrevistado con este propósito y se ha programado su comparecencia para esta entrevista el día: 10 de junio de 2025 a las 11 am, en el Centro de Detención Contratado de Houston, para discutir si se recomendará o no su liberación".
David Paz, abogado de la señora Margarita, contactó a la oficial de deportación para averiguar por qué no se realizó la entrevista.
“Me dijo que nunca tuvo la intención de darle una entrevista y que la carta que le entregaron era nomás para dejarle saber que iba a seguir detenida”, detalló Paz en entrevista con Univision.
Cuando el abogado presionó a la oficial para que les diera una nueva fecha de entrevista y poder revisar el caso con ellos, le respondieron que no, que iba a seguir detenida.
Forzaron a Margarita a pedir la deportación
“Yo no me quiero morir aquí en prisión, yo no quiero estar detenida y morirme aquí. He bajado demasiado de peso, porque la comida es tan mala que dan aquí y yo he tratado de comprar comida y la que venden es tan mala”, detalló Margarita.
Recalcó que el trato que reciben en el centro de detención es “inhumano”.
“Tomamos agua de la llave, yo ya agarré hepatitis y ya tengo diabetes, tengo presión alta y estoy muy enferma… El lugar donde estamos es muy malo, ponen demasiado frío el cuarto… todos tenemos tanto frío aquí”, dijo.
Margarita aseguró que todo este tiempo había aguantado la situación del encierro con la ilusión de que la podrían dejar en libertad para apelar su caso. Pero al ver que la oficial de ICE ni siquiera quiso entrevistarla para revisar esa opción, su voluntad para luchar se quebrantó.
El abogado David Paz entiende las razones de su clienta al tomar la decisión de pedir la deportación y no le cabe duda de que lo que han hecho con ella es llevarla al extremo para que prefiera que la manden de regreso a su país.
“100% creo que eso es la intención de la administración ahorita y logran hacer eso con muchos casos”, dijo.
Hija de Margarita Ávila: “Este sistema no solo le falló, la destruyó”
Desde su arresto, “la han hecho pasar por tanto que ahora está pidiendo ser deportada. No porque quiera irse, sino porque las condiciones, la falta de atención médica y el daño emocional la han llevado al límite”, dijo a Univision Lisbet Ávila, hija mayor de Margarita.
Lisbet dice que a pesar de que la decisión de su mamá les duele mucho, también la entienden y la apoyan porque lo más importante es su bienestar.
“Después de tanto tiempo detenida, lejos de su familia, con tanta incertidumbre y maltrato, ella simplemente quiere paz”.
“Este sistema no solo le falló, la destruyó, y no pienso quedarme callada”, agregó.
Para Lisbet, lo que le hicieron a su mamá fue una rendición obligada, porque a punta de “presión psicológica”, llegó a sentir que su única salida era pedir la deportación.
“Eso no es justicia. Eso es tortura emocional. Y duele mucho saber que, en este país, que tanto hemos amado y en el que hemos trabajado duro, nuestra madre fue tratada como desechable”, dijo.
La familia Ávila se organizó para acompañar a doña Margarita en este proceso y quieren asegurarse de que no le falte nada cuando llegue a Belice, mientras siguen luchando desde Estados Unidos por su caso.
“No estamos cerrando puertas; estamos buscando cómo seguir adelante unidos, incluso con la distancia”.
ICE y las deportaciones en la era Trump
El caso de Margarita Ávila no es un hecho aislado. Desde que Donald Trump retomó la presidencia en 2025, su administración ha endurecido las medidas migratorias y realizado redadas indiscriminadas, que genera temor en las comunidades.
Los operativos de ICE se han intensificado incluso en zonas tradicionalmente consideradas “sensibles”, como iglesias y escuelas, lo que lo que derivó en detenciones arbitrarias y condiciones de reclusión que activistas calificaron como inhumanas, según la agencia Associated Press.
En ese contexto, una falsa denuncia bastó para poner a Margarita en manos de ICE. Lo que vino después, según su denuncia, fue una detención prolongada, sin atención médica adecuada, y sin vías claras de apelación, que la llevó a tomar la decisión de pedir su deportación.
Te puede interesar:







