FBI se va de Washington DC; ¿Qué ocurrirá con los más de 1,500 empleados?

El FBI disolvió un escuadrón clave en su oficina de Washington encargado de investigar corrupción pública y fraudes relacionados con el Congreso y funcionarios federales. La decisión, parte de una reorganización bajo la administración Trump.

Por:
Univision
Al menos tres manifestaciones han tenido lugar en diferentes puntos de Washington DC ante los despidos masivos que está llevando a cabo la administración de Donald Trump. Expertos advierten que, además de afectar a los trabajadores, estos recortes afectan a la comunidad. Es el caso de NOAA y su posible repercusión en la falta de información precisa en los pronósticos meteorológicos.
Video Protestas en D.C. contra despidos masivos de empleados federales; expertos advierten consecuencias

WASHINGTON, D.C.- El FBI está desmantelando su escuadrón anticorrupción en la oficina de campo de Washington, que se dedicaba a investigar fraudes y casos de corrupción pública relacionados con miembros del Congreso y funcionarios federales, confirmaron el jueves fuentes confiables.

Tras los primeros informes, el director del FBI, Kash Patel, dio una entrevista Fox News —la cual se emitirá el próximo 18 de mayo— en la que confirmó el cambio, aunque reconoció que no “estaba preparado para dar los detalles”. “El FBI está abandonando el edificio Hoover porque este lugar ya no es seguro para nuestros trabajadores”, expresó.

PUBLICIDAD

La decisión forma parte de una reorganización más amplia dentro del FBI en la capital, según dijo un funcionario de la agencia, quien aseguró que las investigaciones sobre corrupción pública continuarán desde otros escuadrones ubicados en el Distrito de Columbia y Virginia.

Aunque aún no se ha revelado oficialmente a dónde serán reasignados los agentes afectados, las fuentes —que solicitaron anonimato al tratarse de cambios internos no anunciados— indicaron que se trata de una reconfiguración estratégica alineada con las prioridades actuales del FBI, bajo la administración Trump.

Menor enfoque en corrupción, mayor prioridad a inmigración y crimen violento

La disolución del escuadrón refleja un cambio en las prioridades de la agencia, liderada actualmente por el director Kash Patel, quien ha orientado los recursos hacia la lucha contra la inmigración ilegal, el narcotráfico y el crimen violento, dejando de lado investigaciones tradicionales como las de corrupción política.

El director también afirmó que el FBI comenzará a reubicar aproximadamente 1,500 empleados fuera de la región metropolitana de Washington en los próximos seis a nueve meses. “Queremos enviar a nuestros agentes al país para combatir el crimen violento donde realmente ocurre”, agregó.

Cambios reflejan retroceso en el combate a la corrupción pública

Este movimiento coincide con una serie de cambios en el Departamento de Justicia bajo la administración Trump, que incluyen:

PUBLICIDAD
  • La reducción del tamaño de una prestigiosa unidad de fiscales federales que procesaban casos de corrupción de funcionarios electos.
  • Una pausa en la aplicación de la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero, que prohíbe a empresas estadounidenses pagar sobornos a funcionarios extranjeros.
  • El retiro de cargos por corrupción contra el alcalde de Nueva York, Eric Adams, lo que fue interpretado como una maniobra política para asegurar su respaldo en temas migratorios.

Escuadrón clave en casos de alto perfil

El escuadrón anticorrupción del FBI en Washington había sido protagonista de investigaciones de alto impacto, incluyendo las relacionadas con los intentos del expresidente Donald Trump y sus aliados para revertir los resultados de las elecciones presidenciales de 2020.

La oficina de campo de Washington, una de las más grandes del país, maneja casos clave de seguridad nacional, corrupción pública y crimen organizado en la capital y sus alrededores.

Con información de AP

Únete gratis a nuestro canal de WhatsApp: Haz clic aquí para estar al tanto de las noticias de DC y no perderte ninguna actualización.

Te puede interesar:

La capital del país se convirtió en el blanco de 
<b><a href="https://www.univision.com/local/washington-dc-wfdc/trabajadores-restaurantes-repartidores-dc-preocupados-posibles-operativos-ice" target="_blank">operativos migratorios realizados por autoridades federales</a></b>. El pasado fin de semana se filtró que se realizarían y que el objetivo serían los trabajadores de restaurantes y los repartidores en Washington DC.
Todo comenzó el martes 6 de mayo, 
<b>agentes con las siglas del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) </b>podían verse en las calles, pero sorpresivamente no solo se dirigieron a restaurantes, también llegaron a condominios y sitios residenciales.
Ese primer día circuló un video en el que 
<b>se ve a los agentes llevar a un hombre detenido</b>, pero ni el DHS ni el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) han informado sobre detenciones en estos operativos.
Durante los tres días en los que se han desarrollado los operativos, 
<b>los agentes federales han recorrido distintos vecindarios, principalmente aquellos con mayoría migrante o hispana</b>, como Columbia Heights.
Respecto a los restaurantes, ICE dijo a FOX 5, que 
<b>ha inspeccionado más de 100 negocios, solicitando a los dueños los registros I-9 de sus empleados</b>. Aclaró que no han realizado arrestos en estos sitios, sin embargo, dieron plazo hasta el viernes 9 de mayo para entregar los documentos solicitados.
Una empleada de un restaurante narró a Univision Washington DC que el martes los agentes fueron a su sitio de trabajo y les “
<b>pidieron sus papeles a todos</b>”, causándoles un gran temor, por lo que ella y otros de sus compañeros, 
<b>decidieron ya no volver al lugar, aunque eso les cueste el empleo</b>. 
<br>
<b>“Nos metieron miedo, dijeron que van a volver pronto</b>, solo nos queda quedarnos en casa”, agregó la empleada, quien manifestó que de la noche a la mañana sus vidas cambiaron y ahora viven con el miedo de ser deportados.
“Dijeron que solo eran criminales,
<b> pero están deportando familias enteras dejándonos sin trabajo por el miedo que ya están entregando estos documentos</b>. Ya tenemos temor a salir a la calle. temor de ir a trabajar a los restaurantes. No se va a poder ni salir”, finalizó la mujer que pidió el anonimato.
Además del miedo que hay entre los trabajadores, 
<b>el impacto de los operativos también es económico</b>, sin embargo, no aún se conocen a detalle debido a que la mayoría de los dueños de restaurantes no quisieron hablar del tema.
Nelson, dueño de un restaurante en DC, sí aceptó hablar sobre lo que ocurre, asegura no tener miedo pues tiene todos sus papeles en regla. Su testimonio mostró las repercusiones económicas de los operativos, dijo que en estos días 
<b>sus ventas han disminuido alrededor de 70%. </b>
<br>
El dueño del restaurante dijo que en los 42 años que lleva en Estados Unidos 
<b>“nunca había vivido una situación similar”.</b>
Los operativos, justificados como revisiones laborales, pero que organizaciones pro migrantes como la Red de Ayuda Mutua de Solidaridad Migrante y CASA, creen que además del control migratorio, los operativos forman parte de la orden del presidente Donald Trump de “embellecer” Washington DC.
Trascendió que
<b> los operativos continuarán hasta el 10 de mayo</b>, información no confirmada por las autoridades federales. Se desconoce si tras el plazo dado por los agentes se realizarán detenciones.
1 / 13
La capital del país se convirtió en el blanco de operativos migratorios realizados por autoridades federales. El pasado fin de semana se filtró que se realizarían y que el objetivo serían los trabajadores de restaurantes y los repartidores en Washington DC.