FBI refuerza en Punta Cana la búsqueda de Sudiksha Konanki, la estudiante de Virginia

La Interpol emitió una Notificación Amarilla para localizar a la joven Sudiksha Konanki, quien desapareció durante el Spring Break en Punta Cana, República Dominicana el 6 de marzo.

Por:
Univision
Las imágenes de las cámaras de vigilancia del hotel RIU de Punta Cana muestran a la estudiante acompañada de un grupo de jóvenes el pasado 6 de marzo. Más información en UnivisionNoticias.com.
Video Revelan las últimas imágenes de la estudiante de Pittsburgh que desapareció en República Dominicana

CONDADO DE LOUDOUN, Virginia.- Se cumple una semana de la desaparición de la estudiante Sudiksha Konanki en Punta Cana, y la búsqueda se han intensificado con el FBI, que desde hace tres días, se sumó a los trabajos para localizarla.

Pese a la movilización de la agencia federal y autoridades de República Dominicana, hasta el momento no hay pistas de la estudiante de la Universidad de Pittsburgh, residente del Chantilly, Virginia.

PUBLICIDAD

Y el caso se vuelve más complejo, porque mientras autoridades de República Dominicana investigaban la desaparición como "un accidente", el FBI y la Interpol se han sumado a la búsqueda, lo que dio un giro a las primeras versiones.

Apenas ayer, la Oficina del Sheriff del Condado de Loudoun identificó a una persona de interés, Joshua Riibe de 24 años, quien fue captado en un video acompañando a la joven, y la última persona en estar con ella.

Debido al testimonio que Ribe brindó, que entraron al mar y una ola los golpeó, República Dominicana investiga el hecho como un accidente, según informó el presidente del país caribeño, Luis Abinader. Sin embargo, este 13 de marzo, se informó que no se descarta que haya ocurrido otra situación que causó la desaparición.

Interpol emite Notificación Amarilla

La Policía Internacional (Interpol) emitió el 12 de marzo una Notificación Amarilla por la desaparición de Konanki, a petición de la Policía del condado de Loudoun, Virginia, que envió dos agentes a ayudar a la investigación del caso. La alerta tiene que ver con personas desaparecidas de todo el mundo.

Emiten Notificación Amarilla por la desaparición de estudiante de Virginia en República Dominicana.
Emiten Notificación Amarilla por la desaparición de estudiante de Virginia en República Dominicana.
Imagen Interpol.


En la búsqueda participan el FBI, la Embajada de Estados Unidos, los agentes del condado Loudoun; por parte de la República Dominicana, labora la Policía Nacional, la Procuraduría General de la República y la Armada. Se han usado drones, helicópteros, buzos, caninos K-9, lanchas, entre otras herramientas para localizarla.

También se volvieron a entrevistas las amigas de la joven, con quienes viajó a República Dominicana para el Spring Break, así como los dos hombres que conocieron en el resort donde se hospedaban. La persona de interés -que no es considerado sospechoso- ha cooperado con las autoridades, pero medios locales indican que le fue retenido el pasaporte.

PUBLICIDAD

Seguridad en República Dominicana

El presidente Abinader también dijo que su país recibe anualmente 11 millones de turistas y “raramente surgen problemas”. Aunque respecto a las condiciones del mar, no siempre suelen ser óptimas para adentrarse en este y ya han ocurrido tragedias.

La desaparición de Konanki y el operativo de búsqueda en tierra y mar ocurren casi dos meses después de que cuatro turistas murieran al ser arrastrados por fuertes corrientes frente a la costa cercana a Punta Cana, según informó la Associated Press, citando a la agencia de Defensa Civil de la República Dominicana.

En aquella ocasión, había una bandera roja de advertencia para no adentrarse en el mar. En el caso de Konanki se informó que el mar estaba picado, pero no había advertencias.

Autoridades dominicanas explicaron que la búsqueda de cuerpos en caso de ahogamientos dura entre tres a siete días, pero puede extenderse de ser necesario. En este caso han extendido la búsqueda varias millas por sí el cuerpo hubiera encallado o estuviera reflotando.

No es la única pista que siguen, no se ha descartado que pudiera haber sido víctima de algún secuestro u otro delito.

¿Por qué el FBI ayuda en la búsqueda?

Para muchas personas es una interrogante que el FBI esté ayudando en la búsqueda, pero no es la primera vez que lo hace. Participó en la búsqueda de Gabby Petito y en la de la hawaiana Hannah Kobayashi.

PUBLICIDAD

En estos casos, el Buró Federal de Investigaciones se une a los trabajos de búsqueda por invitación de otras agencias. En otros lo hace porque la desaparición ocurrió en algún parque nacional, propiedad federal o aguas internacionales.

Únete gratis a nuestro canal de WhatsApp: Haz clic aquí para estar al tanto de las noticias de DC y no perderte ninguna actualización.

Te puede interesar:

Las autoridades continúan la búsqueda de 12 víctimas mortales y la recuperación de restos del accidente aéreo ocurrido el miércoles por la noche en el río Potomac, donde un avión comercial y un helicóptero militar colisionaron en las cercanías del Aeropuerto Nacional Reagan de Washington DC.
La Junta Nacional de Seguridad del Transporte (NTSB) confirmó que hasta el momento se han recuperado e identificado 55 de los 67 cuerpos de las víctimas fatales del choque entre el vuelo 5342 de American Airlines y un helicóptero UH-60 Black Hawk del Ejército.
El jefe de bomberos y servicios médicos de emergencia de Washington, DC, John Donnelly Sr., expresó confianza en que se localizarán todos los cuerpos.
Este lunes, las labores de rescate se intensificaron con el despliegue de una grúa montada sobre una embarcación que logró extraer una parte significativa del fuselaje del avión Bombardier CRJ-700.
Los equipos de recuperación trasladarán los restos de ambas aeronaves en camiones de plataforma hacia un hangar especializado para su posterior análisis.
La NTSB ya cuenta con las cajas negras de ambas aeronaves y trabaja en la descarga de la información contenida en estos dispositivos. El coronel Francis B. Pera, del Cuerpo de Ingenieros del Ejército, explicó que los equipos de rescate operan bajo estrictos protocolos que detienen inmediatamente la remoción de escombros cuando se localiza un cuerpo, priorizando la recuperación digna de los restos humanos.
Jóvenes patinadores visitaron este domingo un memorial improvisado en las barandas del MedStar Capitals Iceplex en Arlington, Virginia, para honrar a sus compañeros patinadores artísticos que se encontraban entre las 67 víctimas del accidente aéreo.
Un avión despega del Aeropuerto Nacional Ronald Reagan de Washington mientras Roberto Marquez, de Dallas, coloca flores en un memorial de cruces que erigió en honor a las 67 víctimas de la colisión aérea entre el helicóptero del Ejército y el avión de American Airlines, el sábado 1 de febrero de 2025, en Arlington, Virginia.
Un avión de American Airlines sobrevuela mientras familiares de las víctimas de la colisión aérea entre un avión de American Airlines y un helicóptero del Ejército permanecen al final de la pista 33, cerca del sitio del accidente en el río Potomac, en el Aeropuerto Nacional Ronald Reagan de Washington, el domingo 2 de febrero de 2025, en Arlington, Virginia. (Foto AP/Jose Luis Magana)
Los investigadores esperan que la recuperación total de los restos proporcione evidencia crucial para determinar las causas exactas del accidente.
1 / 10
Las autoridades continúan la búsqueda de 12 víctimas mortales y la recuperación de restos del accidente aéreo ocurrido el miércoles por la noche en el río Potomac, donde un avión comercial y un helicóptero militar colisionaron en las cercanías del Aeropuerto Nacional Reagan de Washington DC.
Imagen Jose Luis Magana/AP