WASHINGTON DC – En México y varias cortes de Estados Unidos, la justicia requiere tanto a Ismael ‘el Mayo’ Zambada y a Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, ambos capturados el jueves 25 de julio, en una terminal aérea de Nuevo México, cercana a El Paso, Texas.
Por qué Ismael ‘el Mayo’ Zambada y Joaquín Guzmán López son requeridos por la justicia de DC
Varias cortes de Estados Unidos requieren tanto a Ismael ‘el Mayo’ Zambada como a Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, ambos capturados el jueves 25 de julio, en una terminal aérea de Nuevo México, cercana a El Paso, Texas. Tampoco han faltado las reacciones en la capital de EEUU tras la doble captura.
Mientras durante la jornada del jueves la noticia del golpe al cártel narcotraficante de Sinaloa daba la vuelta al mundo, al paso de las horas crecieron las preguntas sobre el futuro de los detenidos, los cuales son requeridos en varias cortes federales de Estados Unidos, que los acusan del tráfico de toneladas de droga.
Diversas cortes requieren a ‘el Mayo’ Zambada y a Joaquín Guzmán López
El tema del fentanilo es particularmente sensible para Estados Unidos, pues entre 2019 y 2023 se calcula que unas 300,000 personas han muerto por sobredosis de esta potente droga.
“ El fentanilo es la amenaza de drogas más letal que nuestro país haya enfrentado jamás, y el Departamento de Justicia no descansará hasta que cada líder, miembro y asociado del cártel responsable de envenenar a nuestras comunidades rinda cuentas”, afirma una declaración emitida por el procurador general Merrick B. Garland sobre los dos arrestos.
Citando a un informante no identificado, la periodista Anabel Hernández publicó en DW que la operación que terminó en el arresto de ‘el Mayo’ y Guzmán López fue conducida por las cortes federales de San Diego, California; Columbia, en Washington DC y Chicago, Illinois, en conjunto con el FBI. Descartó que la DEA tuviera alguna participación.
El informante citado por Hernández afirmó que, por ello, distintas cortes se disputarán el caso judicial.
Zambada García ha ido acumulando acusaciones en Estados Unidos a lo largo del tiempo.
- 28 de enero de 2003, por el Distrito de Columbia.
- 20 de agosto de 2009, por el Distrito Norte de Illinois.
- 11 de abril de 2012, por el Distrito Oeste de Texas.
- 25 de julio de 2014, por el Distrito Sur de California.
- 11 de mayo de 2016, por el Distrito Este de Nueva York.
Breon Peace, fiscal federal para el Distrito Este de Nueva York, indica en la acusación formal que el fentanilo “era prácticamente desconocido cuando (Zambada) fundó el cártel de Sinaloa hace más de tres décadas”.
Joaquín Guzmán López enfrenta una acusación criminal en la corte federal de Columbia en Washington DC y otra en la corte de distrito norte en Chicago.
El 2 de abril de 2018, un Gran Jurado Federal en el Distrito de Columbia acusó formalmente a los hermanos Guzmán López (Joaquín y Ovidio) de cargos relacionados con la distribución de cocaína, metanfetamina y marihuana.
Ambos enfrentan cargos en EEUU por supuestamente liderar las operaciones criminales de la banda narcotraficante.
En México, Zambada tiene activas cuatro órdenes de arresto por crimen organizado y otros delitos. En la última de las varias acusaciones que enfrenta en Estados Unidos, en febrero se le acusó de conspirar para fabricar y distribuir el opioide sintético fentanilo.
Reacciones de funcionarios de EEUU a la captura de ‘Mayo’ y Guzmán López
El viernes, el presidente Joe Biden celebró los arrestos y prometió seguir el combate al tráfico de drogas. “Demasiados de nuestros ciudadanos han perdido la vida por el flagelo del fentanilo. Demasiadas familias se han roto y están sufriendo a causa de esta droga destructiva”.
Alejandro Mayorkas, secretario de Seguridad Nacional destacó que esta organización criminal trasnacional fue pionera “en la fabricación de fentanilo y durante años lo ha traficado a nuestro país, matando a cientos de miles de estadounidenses y devastando innumerables comunidades.
“La administración Biden-Harris ha adoptado un enfoque implacable, sin precedentes e integral para combatir el flagelo del fentanilo”.
Por el arresto de Zambada y Guzmán, Mayorkas agregó: “Felicito a los dedicados y valientes agentes y oficiales de investigaciones de Seguridad Nacional y del FBI, cuyos años de trabajo, junto con otros en la comunidad de aplicación de la ley, con gran sacrificio personal, han desmantelado operaciones de cárteles en todo el mundo".
En tanto, Christopher Wray, director del FBI, aseguró que estos arrestos “son un ejemplo del compromiso del FBI de y nuestros socios para desmantelar organizaciones criminales trasnacionales violentas como el cártel de Sinaloa”.
La Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) expresó que los “arrestos son la culminación de una investigación conjunta con el FBI.
A su vez, la Administración de Control de Drogas (DEA) emitió también una breve postura, firmada por la administradora Anne Milgram, en la que considera estas detenciones como “ otro golpe enorme para el Cártel de Sinaloa”.
La captura, ¿una traición?
Ismael ‘el Mayo’ Zambada, el hombre que jamás había pisado la cárcel y que insinuó que antes prefería morir, nació en El Álamo, a las afueras de Culiacán, en Sinaloa. Anabel Hernández afirma que concluyó la educación primaria y quedó huérfano a los 12 años.
La periodista añade que la carrera criminal del ‘Mayo’ comenzó en California, “la otra sede principal del cártel de Sinaloa”.
Esa banda criminal trafica drogas a más de 50 países del mundo, y es considerada por Estados Unidos como uno de los mayores grupos del crimen organizado en México.
Un funcionario policial al que alude CNN asevera que Zambada abordó el avión creyendo que inspeccionaría con Joaquín Guzmán López una propiedad en México, cerca de la frontera con Estados Unidos.
Sin embargo ‘ el Mayo’ no contaba con que investigadores de EEUU habían explotado una grieta al interior del grupo criminal y que el hijo del ‘Chapo’ estaba ayudando a capturar al que años atrás fuera aliado de su padre, aseguró al medio la misma persona.
El viernes por la mañana, en su primera comparecencia ante un tribunal federal en El Paso, ‘ el Mayo’ Zambada se declaró inocente de todos los cargos en su contra. Está detenido por siete cargos penales federales, lavado de dinero y empresa delictiva continua entre ellos.
En tanto, sobre Guzmán López ha trascendido que podría ya haber sido enviado a Illinois.
También te interesa












