Más de 70 menores no acompañados se entregan a la Patrulla Fronteriza en Arizona

Un grupo de más de 100 inmigrantes indocumentados la mayoría de Guatemala y Honduras, se entregaron a la Patrulla Fronteriza este martes cerca de San Miguel, una población al oeste de Tucson. En el año fiscal 2021 se incrementó en un 160% el cruce ilegal de menores solos.

Paula Diaz
Por:
Paula Díaz.
El pasado 22 de junio, mientras se realizaba una transmisión en vivo, las cámaras captaron en directo el cruce de inmigrantes, que fueron detectados mediante el sistema de vigilancia.
Video Cámaras de Univision Arizona captan en directo el cruce de inmigrantes por la frontera

La Patrulla Fronteriza en el sector Tucson reportó que en menos de 24 horas dos grupos con más de 100 inmigrantes indocumentados, la mayoría menores no acompañados cruzaron la frontera para entregarse a las autoridades migratorias.

John Modlin, jefe de la Patrulla tuiteó que más de 70 menores no acompañados se encontraban en el grupo. En el año fiscal 2021 se incrementó en un 160% el cruce ilegal de menores solos.

PUBLICIDAD

No es la primera vez en este año que un grupo grande cruza por esta área, ellos no recorren el desierto, solo pasan la línea fronteriza y esperan a los agentes migratorios.

Guatemaltecos y hondureños

Agentes asignados a la estación Tres Puntos (Three Point) se encontraron con más de 100 migrantes cerca de San Miguel. "Más de 80 de ellos eran niños no acompañados que no eran ciudadanos", indicó Modlin.

El grupo estaba formado por ciudadanos de Guatemala y Honduras. Todos fueron transportados a la estación de procesamiento en Tucson.

"Un récord histórico": Patrulla Fronteriza

En el sector de Tucson, del año fiscal 21 hasta mayo, han detenido a 10,822 niños migrantes no acompañados. "Un récord histórico para nosotros", dijo un vocero de la agencia a Univision Arizona.

Los últimos tres meses en

cifras:

Marzo - 2,320
Abril- 1,892
Mayo - 1,861

Esto te puede interesar:

Los saguaros de Arizona son un tesoro invaluable de la tierra, robar o matar un cactus es un delito grave. Es ilegal disparar, desfigurarloso sacarlos de los parques, donde pueden alcanzar más de 60 pies y vivir hasta 200 años.
La flor de sahuaro es la flor del estado de Arizona, y el sahuaro tiene su propio parque federal en Tucson. Incluso en terrenos privados, se necesita un permiso estatal para moverlos. En la reserva Tohono O’odham, la más grande de Arizona, los sahuaros son considerados sagrados, el calendario tribal está organizado en torno a la cosecha de su dulce fruto rojo. Los viveros cobran 100 dólares por pie por los sahuaros; las plantas maduras pueden costar miles de dólares.
Para la construcción del muro fronterizo las autoridades federales afirmaron que se movieron menos del 10% de los cactus de la zona en Organ Pipe.
Una de las atracciones principales de quienes visitan Arizona es visitar las montañas llenas de cactus o tomarse fotos con ellos.
El cactus saguaro (Carnegiea gigantea) son plantas columnares grandes con forma de árbol que desarrollan ramas (o brazos) a medida que envejecen, aunque a algunos nunca les crecen brazos. Estos brazos generalmente se doblan hacia arriba y pueden ascender a más de 25 pies. Los saguaros están cubiertos de espinas protectoras, flores blancas a fines de la primavera y frutos rojos en verano.
El saguaro no figura actualmente como amenazado o en peligro de extinción. Arizona tiene regulaciones estrictas sobre la recolección, recolección o destrucción de esta especie. El robo de plantas nativas protegidas tiene una multa de 1,500 dólares o más y es un delito grave de clase 4, según el sitio web cronkitezine, de la Universidad Estatal de Arizona (ASU).
1 / 6
Los saguaros de Arizona son un tesoro invaluable de la tierra, robar o matar un cactus es un delito grave. Es ilegal disparar, desfigurarloso sacarlos de los parques, donde pueden alcanzar más de 60 pies y vivir hasta 200 años.
Imagen Getty Images