Masacre en un centro de rehabilitación en Culiacán: Murieron 9 personas y hay heridos

Eran las primeras horas de este lunes, cuando un comando armado irrumpió en el centro de rehabilitación Shaddai en Culiacán, Sinaloa, y mató a tiros a ocho personas en el lugar y uno más que murió cuando recibía atención médica. Hay al menos otros 4 heridos.

Por:
Univision
Una masacre tuvo lugar en el centro de rehabilitación Shaddai, en Culiacán, Sinaloa, en México, durante la madrugada de este lunes. Según el reporte, un comando armado irrumpió en el lugar y ocho personas resultaron muertas en el lugar; una más perdió la vida cuando recibía atención médica.
Video Masacre dentro de un centro de rehabilitación en Culiacán: esto es lo que se sabe

SINALOA, México – Un grupo de personas armadas irrumpió alrededor de las 2:00 de la madrugada de este lunes 7 de abril en el centro de rehabilitación Shaddai, en Culiacán, la capital Sinaloa, y perpetró una masacre, que dejó ocho muertos en el lugar, y uno más cuando recibía atención médica.

Hubo también al menos cuatro heridos.

PUBLICIDAD

Testigos citados por medios de comunicación locales informaron que el comando armado forzó dos portones, ingresó y sometió a los responsables del sitio, ubicado en la colonia Colinas de San Miguel.

Luego, los hombres fuertemente armados sacaron a sus víctimas, para formarlas y dispararles, como si fuese un fusilamiento.

Sin embargo, esta versión no ha sido confirmada por las autoridades.

Shaddai puede traducirse como ‘Dios Todopoderoso’, y es una palabra utilizada en el judaísmo.

Daba nombre al centro de rehabilitación, que en redes sociales mostraba en sus instalaciones piscina, sauna y un área recreativa con billar.

Masacre en centro de rehabilitación Shaddai, en Culiacán: Lo que se sabe hasta ahora

La Fiscalía General del Estado de Sinaloa indicó que los lesionados fueron enviados a hospitales para recibir atención médica. Otras personas, alrededor de 16, habrían resultado ilesas a la agresión.

Medios locales dicen que los heridos tendrían edades de entre 21 y 53 años; habría entre ellos una mujer. Sin embargo, la autoridad no ha revelado sus datos, ni la identidad de las personas fallecidas.

Tras la masacre, al centro para el tratamiento de adicciones acudieron policías municipales, estatales, miembros de la Guardia Nacional, del Ejército y peritos de la fiscalía de Sinaloa.

Cabe recordar que Sinaloa y Culiacán en especial, están sumidos en una ola de violencia que se ha prolongado durante meses, tras la división al interior del Cártel de Sinaloa y la pugna por el liderazgo de la organización.

PUBLICIDAD

En ese marco, el fin de semana cinco personas murieron en el balneario de Mazatlán, también en Sinaloa.

Las autoridades dijeron que ocurrió cuando miembros del Ejército repelieron una agresión de civiles armados en una carretera, lo que dejó sin vida a cuatro presuntos delincuentes y a una adulta mayor que se encontraba en la zona.

En el mismo Culiacán, pero en la sindicatura de Imala, el domingo, alrededor de las 9 de la noche, pobladores llamaron a la policía para reportar quema de casas y balaceras de personas sin identificar.

¿Todavía no nos sigues en nuestro canal de WhatsApp? Activa las notificaciones y no te pierdas las últimas noticias de Arizona, totalmente gratis, aquí.

Puedes tener todas nuestras historias en video en nuestro canal de YouTube. Suscríbete y activa las notificaciones, aquí.

Te recomendamos

La imposición de medidas arancelarias que ha venido anunciando e implementando la administración Trump ha causado múltiples impactos. En zonas fronterizas, como la ciudad de Douglas, en Arizona, que limita con el estado mexicano de Sonora, los aranceles, junto con las políticas migratorias, han hecho que personas provenientes de México se abstengan, entre otras cosas, de comprar de lado estadounidense. Los analistas Julio Espinoza y Amy Glover hablan al respecto.
Video Las medidas económicas de Trump y su impacto en la frontera Arizona-Sonora
La administración Trump afirma que 
<b>tiene la intención de terminar con los cárteles </b>del crimen organizado, recientemente calificados como organizaciones terroristas.
<b>Sinaloa</b> es el nombre de la entidad, pero también, de uno de los grupos del narcotráfico más poderosos de todo el mundo.
En los últimos meses, ese estado ubicado en el norte de México ha ocupado titulares en la prensa, por razones que a nadie le gustarían: lo que ha pasado al interior del 
<b><a href="https://www.univision.com/local/arizona-ktvw/miembro-cartel-sinaloa-arizona-los-memos-patrulla-fronteriza" target="_blank">Cártel de Sinaloa</a></b> y las consecuencias que ello ha tenido.
Con quienes fueran sus líderes tras las rejas en Estados Unidos, esa banda criminal se ha dividido en las facciones representadas por los herederos de ambos: 'La Mayiza' y 'Los Chapitos', quienes quieren, a como dé lugar, hacerse con el control.
Y para conseguirlo, han sostenido enfrentamientos y realizado ejecuciones, cuyas víctimas se cuentan en centenares; hasta el balance más reciente, 
<b><a href="https://www.univision.com/local/arizona-ktvw/asesinatos-sinaloa-cartel-chapitos-mayiza" target="_blank">la cifra se acercaba al millar</a></b>.
Las balaceras en Culiacán y sus alrededores no han respetado lugares. Las ráfagas de tiros se han escuchado lo mismo en casas, negocios y escuelas.
Por ello, maestros y padres de familia han acordado mostrarle a los niños qué deben hacer en caso de tiroteo: tirarse al piso y permanecer allí, quietos, mientras pasa la violencia.
Sin embargo, aunque esta medida puede ayudar a los menores en las escuelas, afuera de ellas han sido víctima de la violencia. Recuentos periodísticos contabilizan decenas de 
<b><a href="https://www.univision.com/local/arizona-ktvw/matan-tiros-dana-sofia-nina-culiacan" target="_blank">niños que han muerto</a></b> a tiros: más de 30.
Otro de los sectores fuertemente afectados por la violencia es el de restaurantes y servicios. Empresarios han exigido en estos meses a las autoridades garantías para poder volver a abrir sus negocios.
Mientras gobiernos locales y federal afirman que las cifras de violencia han disminuido, la gente de Sinaloa espera vivir tiempos mejores, y que se reconozca a su entidad por mucho más que tiene que ofrecer.
1 / 10
La administración Trump afirma que tiene la intención de terminar con los cárteles del crimen organizado, recientemente calificados como organizaciones terroristas.