Masacre durante fiesta patronal en Irapuato, México, deja 11 muertos

Una fiesta patronal en honor a San Juan Bautista la noche del 24 de junio terminó en masacre en Irapuato, Guanajuato. Sin mediar palabra, hombres armados dispararon indiscriminadamente contra los asistentes, entre quienes había mujeres y niños. Hay al menos 11 muertos.

Por:
Univision
La más reciente muestra del horror del crimen organizado, que transformó una celebración en muerte, ocurrió la noche del 24 de junio en Irapuato, en el occidental Guanajuato. Un comando armado abrió fuego contra hombres, mujeres y niños que departían en una fiesta patronal.
Video Masacre durante una fiesta patronal para San Juan Bautista en Irapuato, Guanajuato

GUANAJUATO, México – Hombres armados irrumpieron en una fiesta patronal en honor a San Juan Bautista la noche del 24 de junio en Irapuato, Guanajuato, México, y abrieron fuego contra los asistentes, entre quienes había hombres, mujeres y niños. Al menos 11 personas murieron.

Los primeros reportes de las autoridades daban cuenta del fallecimiento de 10 personas, y de que al menos otras 12 habían resultado heridas. Sin embargo, horas después, se elevó la cifra de víctimas a 11.

PUBLICIDAD

Fue alrededor de las 23:30 horas cuando ocurrió la balacera.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana local indicó que la celebración en honor a San Juan Bautista ocurría en un domicilio en la calle Bustamante, cuando hombres armados abrieron fuego contra los asistentes, que se encontraban bailando, sin mediar palabra.

Celebraban

f

iesta patronal en honor a San Juan Bautista

“El Gobierno Municipal y la Administración Pública lamenta y condena la agresión ocurrida la noche de este martes en un domicilio de la colonia Bustamante, de la colonia Barrio Nuevo, y se solidariza con las víctimas y la ciudadanía afectada por este cobarde acto”, expresaron las autoridades locales en un comunicado difundido en redes sociales.

Tras los hechos, se activó un operativo en el que participan el gobierno municipal, la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Fuerzas de Seguridad Pública del Estado y otras a nivel federal, como la Defensa Nacional y la Guardia Nacional.

En el sitio se han recabado al menos 40 casquillos percutidos. Hasta el momento no hay personas detenidas por esta masacre.

La autoridad agregó que se está brindando ayuda psicológica y jurídica a sobrevivientes y familiares.

Autoridades reaccionan a la masacre en Irapuato

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo en su conferencia matutina de este miércoles 25 de junio, que esta masacre fue resultado del enfrentamiento entre grupos rivales; lamentó que haya derivado en la muerte de personas inocentes.

PUBLICIDAD

En este caso es un enfrentamiento, pero lamentablemente fallecieron niños, entonces es muy lamentable lo que ocurrió".

“Se está haciendo la investigación y se va a seguir trabajando con la gobernadora hasta donde se pueda trabajar conjuntamente y también las fuerzas federales haciendo su trabajo”, señaló la mandataria.

Por su parte, la gobernadora Libia García Muñoz Ledo, expresó a través de X: “ Condeno enérgicamente los hechos violentos ocurridos en Irapuato. Expreso mi solidaridad y condolencia con las familias afectadas y reitero nuestro compromiso con la seguridad de las y los guanajuatenses”.

Guanajuato, en el occidente del país, ha sido escenario de otros hechos de violencia. Esta misma semana, cuatro integrantes de una misma familia fueron asesinados en su casa, en la localidad de Celaya.

El 14 de junio, hombres armados se enfrentaron con policías municipales en Yuriria, también Guanajuato.

Reclutados, víctimas de tiroteos o incluso consumidores de drogas: los menores en México no se libran de la accion criminal de las bandas delictivas, dejando una huella que está calando profundo en la sociedad de todo el pais.
Video El crimen organizado apunta hacia los niños en México


Datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública indican que el año pasado, en la entidad ocurrieron 3,151 homicidios del total de los 30,057 de todo el país.

¿Ya nos sigues en nuestro canal de WhatsApp? Activa las notificaciones y entérate de las últimas noticias de Arizona, totalmente gratis, aquí.

Encuentra nuestras historias en video en el canal de YouTube de Univision Arizona. Suscríbete y activa las notificaciones, aquí.

Te recomendamos

Autoridades confirmaron que los cinco cuerpos calcinados que fueron descubiertos en una zona rural de Tamaulipas, México, corresponden a los 
<b><a href="https://www.univision.com/local/arizona-ktvw/hallan-cuerpos-calcinados-reynosa-integrantes-desaparecidos-grupo-fugitivo-autoridades-investigan" target="_blank">integrantes del Grupo Fugitivo</a></b>. Los miembros de la agrupación habían sido reportados como desaparecidos tras amenizar una fiesta privada.
El caso del 
<b><a href="https://www.univision.com/local/arizona-ktvw/hallan-cuerpos-calcinados-reynosa-integrantes-desaparecidos-grupo-fugitivo-autoridades-investigan" target="_blank">Grupo Fugitivo</a></b>, desaparecido en Reynosa, Tamaulipas, y cuyos integrantes fueron luego encontrados sin vida, nos recuerda que
<b> los músicos no han sido ajenos a la violencia </b>que se vive en México. A continuación, algunos de los casos más emblemáticos.
Cinco integrantes del grupo que interpretaba música regional mexicana, desaparecieron el 25 de mayo de este 2025, tras una presentación en Reynosa. Apenas tres días después, 
<b>las autoridades hallaron los cuerpos calcinados </b>en un lote baldío.
Otro crimen que ocurrió en Tamaulipas y que estremeció a la entidad fronteriza y al país entero, fue el asesinato de 
<b>Valentín Elizalde</b>.
El 25 de noviembre de 2006, tras presentarse a un concierto en Reynosa, 
<b>el llamado ‘Gallo de Oro’ fue acribillado en su vehículo, con más de 70 disparos</b>. Rumores apuntan a que la causa fue la interpretación de un corrido, que era un mensaje entre criminales.
<b>Kombo Kolombia representa uno de los casos más trágicos</b>. 17 personas de la agrupación, entre músicos y asistentes, fueron secuestrados, torturados y asesinados por integrantes del cártel narcotraficante de ‘Los Zetas’, que fuera en algún tiempo brazo armado del Cártel del Golfo.
Sin embargo, una vez separados de esa banda criminal, ‘Los Zetas’ libraron un encarnizado enfrentamiento, en cuyo marco
<b> los integrantes del grupo de vallenato fueron asesinados el 25 de enero de 2013 en Nuevo León</b>. Sus cuerpos fueron lanzados a un pozo.
Tras su captura en marzo 2014, José Isidro Cruz Villarreal alias
<b> 'El Pichilo’, el autor intelectual del crimen</b>, confesó que el motivo fue que Kombo Kolombia también había amenizado eventos del Cártel del Golfo.
También en Nuevo León, 
<b>el 1 de junio de 2012 fue asesinado Adán Zapata, rapero del grupo Mente en Blanco</b>. Murió junto a tres integrantes de la banda musical, en una emboscada en San Nicolás de los Garza.
El jueves 23 de junio de 2022,
<b> la cantante Yrma Lydya, de solo 21 años, fue asesinada de tres disparos</b> por su esposo, el abogado Jesús Hernández Alcocer, de 79 años, en medio de una discusión en un lujoso restaurante de la capital mexicana.
Tiempo después, se conocieron videos que evidenciaron 
<b>la violencia que sufrió la mujer por parte de su esposo</b>, de quien luego se informó murió en prisión, a causa de un paro cardiaco.
Otra mujer dedicada a la música que murió de una manera trágica, dejando muchas preguntas, fue 
<b>Zayda Peña, que encabezaba el grupo Los Culpables</b>. A Zayda la balearon en un motel en Tamaulipas en 2007. Sobrevivió, y fue trasladada a un hospital. Sin embargo, allí fue ultimada por un sicario.
Cuando la popularidad del grupo K-Paz de la Sierra estaba en lo más alto, su vocalista, 
<b>Sergio Gómez, fue secuestrado y asesinado el 3 de diciembre de 2007</b>, luego de un concierto en Morelia, la capital de Michoacán.
El caso causó conmoción por los detalles de las 
<b>crueles torturas </b>a las que el cantante fue sometido.
<b>Sergio Vega, conocido como ‘El Shaka’, murió en un ataque </b>ocurrido el 26 de junio de 2010, mientras conducía en Sinaloa. Horas antes de ser asesinado, dijo que había reforzado su seguridad, por temor a la violencia.
<b>Alex Quintero, intérprete de narcocorridos, fue asesinado en una fiesta privada en Cajeme</b>, Sonora, el 25 de abril de 2021.
También en Sonora y también interpretaba narcocorridos. 
<b>Luis Mendoza, vocalista del grupo Los Ronaldos, murió junto a su hermano Ronny Mendoza en un ataque directo</b> en Ciudad Obregón, Sonora, el 6 de julio de 2019. El vehículo en que se trasladaban recibió más de 100 tiros.
<br>
<b>Jesús Nolberto Cárdenas, mejor conocido como ‘Chuy Montana’ fue asesinado el 7 de febrero de 2024</b> después de que estuvo en una fiesta con amigos en Playas de Rosarito. Las autoridades indicaron que dentro de esa convivencia surgió una disputa, que derivó en la muerte del intérprete de corridos.
En Tijuana, capital de Baja California, 
<b>el intérprete de narcocorridos Samuel Barraza Rivas fue asesinado el 16 de julio de 2019</b>, en el estacionamiento de una plaza comercial junto a otro hombre, identificado como Luis Edel Hernández Farías.
Uno de los casos más emblemáticos del embate de la violencia contra la música es el de 
<b>Rosalino ‘Chalino’ Sánchez, quien fue secuestrado y asesinado el 12 de mayo de 1992</b>, después de presentarse en su natal Sinaloa.
Cuando estaba en el escenario, 
<b>el intérprete de narcocorridos recibió una nota</b>, cuyo contenido no se conoce, pero se presume, por su reacción nerviosa al leerla, fue una amenaza de muerte.
1 / 21
Autoridades confirmaron que los cinco cuerpos calcinados que fueron descubiertos en una zona rural de Tamaulipas, México, corresponden a los integrantes del Grupo Fugitivo. Los miembros de la agrupación habían sido reportados como desaparecidos tras amenizar una fiesta privada.
Karime Díaz, una madre soltera que llegó desde México a Estados Unidos cuando tenía 10 años, fue detenida por agentes de ICE en Mesa cuando salió a trabajar y deportada casi de inmediato. “Es injusto lo que hacen con la gente”, afirmó entre lágrimas su madre. La hispana, quien dejó a sus hijos en el país, asegura que no tuvo la oportunidad de defender su caso.
Video Salió a trabajar y no volvió: madre mexicana fue detenida por ICE en Mesa y deportada casi de inmediato