El clamor de justicia, a 5 años del asesinato de tres mujeres y seis niños de la familia LeBarón

Una masacre que estremeció al norte de México, al país entero e incluso más allá de sus fronteras: ha pasado un lustro del asesinato de tres mujeres y seis niños en un camino rural cercano a Bavispe, Sonora, y mientras la familia sigue clamando justicia, una serie revela imágenes inéditas y deja al descubierto diferencias por los posibles motivos detrás del crimen.

Por:
Univision
El 4 de noviembre de 2019 se reportó una masacre en Sonora, México, en la que nueve personas, tres mujeres y seis menores, entre 12 años y 8 meses de edad, integrantes de la familia LeBaron fueron asesinados. A cinco años de la matanza, N+ Docs presenta la serie documental 'LeBaron, muerte en la tierra prometida' con la que busca "conectar con el dolor" de los familiares que buscan justicia. Te recomendamos ver: Asesinan a tiros a un periodista en Michoacán, México: el primero del sexenio de Claudia Sheinbaum.
Video Cinco años de la masacre de la familia LeBaron: nueva serie documental recuerda y da detalles de la tragedia

MÉXICO – Han pasado cinco años de que personas armadas atacaran brutalmente a miembros de la familia LeBaron en un camino de terracería entre Chihuahua y Sonora, lo que dejó sin vida a tres mujeres y seis niños y estremeció no solo a esa comunidad mormona, sino a México y más allá de las fronteras.

Las víctimas fueron baleadas y luego, las tres camionetas Suburban en que se trasladaban ardieron en llamas, una escena captada por uno de los familiares, quien narraba dramáticamente lo que estaba ocurriendo.

PUBLICIDAD

Los tres vehículos salieron de la comunidad mormona La Mora, en Sonora. Uno de ellos tenía como destino Phoenix; los otros dos iban a Chihuahua, México.

Masacre de la familia LeBaron: el clamor de justicia

Este lunes, integrantes de esa familia se han desplazado en diversos puntos de la capital mexicana, a donde han acudido a pedir justicia.

Primero, estuvieron en la Suprema Corte de Justicia de la Nación y luego fueron hacia la Embajada de Estados Unidos, donde esperaban entregar un pliego petitorio al embajador Ken Salazar, pidiendo la cooperación de ese país en las investigaciones del asesinato múltiple.

Lo anterior, debido a que las víctimas tenían doble nacionalidad. Tras el ingreso de dos representantes a la sede diplomática, se informó que obtuvieron la promesa de una reunión con el embajador Salazar, en una fecha que no ha sido definida.

La historia de la familia LeBarón se remonta al año 1924 cuando se separaron de la iglesia mormona estadounidense y comenzaron a asentarse en México, entre los límites de Sonora y Chihuahua, y en 1955 fundaron la Iglesia del Primogénito de la Plenitud de los Tiempos.TG
Video ¿Quién es la familia LeBarón?


Julián LeBaron, activista que se ha erigido como vocero de su familia, demandó una reunión con la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum, para entregarle también ese pliego petitorio.

Julián se unió al activismo desde el asesinato de su hermano Joaquín y su cuñado Luis Widmar en julio de 2009.

'LeBaron, muerte en la tierra prometida', de ViX

En Vix, la serie ‘LeBaron, muerte en la tierra prometida’, consta de cuatro capítulos relatan el ataque brutal en el que murieron Rhonita LeBaron y sus hijos Howard (de 12 años) y Crystal (10 años), los bebés Titus y Tiana, de siete meses, así como las mujeres Christina Langford de Johnson y Dawna Ray de Langford, estas dos también con sus hijos.

PUBLICIDAD

Ocho niños sobrevivientes tuvieron que caminar kilómetros buscando ayuda, o esconderse entre matorrales en medio de la conmoción, mientras otro bebé pasó ocho horas junto al cadáver de su madre antes de la llegada de las autoridades.

Autoridades dicen que detrás del crimen están sicarios del brazo armado del cártel de Juárez, grupo autodenominado La Línea.

La serie de ViX se estrenó el 1 de noviembre, y da cuenta de la versión de las autoridades de que el asesinato múltiple fue resultado de un error de criminales que habrían confundido el convoy con el de un grupo rival, así como las versiones de las familias LeBaron y Langford.

Julián LeBaron ha manifestado abiertamente que no cree en la versión de la equivocación de los criminales.

Imágenes del ataque a la familia Lebarón circulan constantemente en redes sociales provocando miedo en la comunidad. Alejandro Barahona habló con una psicóloga quien le dijo cómo hablar de este tema con los más pequeños del hogar.
Video Cómo explicar lo ocurrido con la familia Lebarón a sus hijos, especialmente si viajará a México esta temporada


LeBaron afirma que hay más de 30 personas detenidas a quienes se les vincula con el crimen múltiple, pero lamenta que ninguna de ellas haya sido acusada hasta ahora por él, sino solo del delito de delincuencia organizada.

La serie no hace de lado que la familia mantiene una tensa relación con comunidades del área donde se asienta, debido al uso de los recursos hídricos.

¿Ya nos sigues en nuestro canal de Whats App? Súmate y activa las notificaciones.

Te recomendamos

Los traficantes de drogas hacen gala de creatividad para cometer su delito. Es el caso de quienes
<b> intentan aprovechar cada rincón de los automóviles para tratar de ingresar drogas</b>, especialmente fentanilo, a territorio estadounidense.
Las 
<b>puertas de los vehículos son desmontadas</b>, para ocultar drogas en esos rincones.
Una vez que han desmontado la puerta, los criminales 
<b>ocultan en los rincones paquetes de drogas</b>.
Los 
<b>neumáticos</b> son otro espacio que intentan aprovechar criminales sin escrúpulos.
¿Qué tal este espacio en la 
<b>parte trasera de un vehículo</b>?
Y 
<b>hasta en las bocinas</b>, los traficantes de drogas intentan ocultar estupefacientes.
Los 
<b>tanques de gasolina</b> son utilizados, no precisamente para el combustible.
En cada rincón se meten 
<b>paquetes con decenas de píldoras de fentanilo y varias otras drogas</b>, como metanfetaminas y cocaína.
En total, aquí se evitó que llegaran a nuestras calles 
<b>medio millón de pastillas de fentanilo, 12.55 libras de polvo de fentanilo, 39.8 libras de cocaína, 9.59 libras de heroína y 1.1 libras de metanfetamina </b>en cuatro cargamentos.
En otros cuatro cargamentos, fueron confiscados en total 
<b>709,308 pastillas de fentanilo, 13.75 libras de cocaína y 66.85 libras de metanfetamina</b>.
Afortunadamente, las autoridades conocen estas estrategias; se valen, además, de 
<b>ayuda de la tecnología y de perritos entrenados</b> para evitar que las drogas entren a nuestras calles.
1 / 11
Los traficantes de drogas hacen gala de creatividad para cometer su delito. Es el caso de quienes intentan aprovechar cada rincón de los automóviles para tratar de ingresar drogas, especialmente fentanilo, a territorio estadounidense.
Imagen Port Director Michael W. Humphries (@CBPPortDirNOG on X).
Autoridades desmantelaron un campamento criminal, presuntamente propiedad de la delincuencia organizada, en el que encontraron armas, explosivos, drogas e incluso vehículos que habían sido reportados como robados en Estados Unidos. Michael Galeski, detective del alguacil del condado Pima, explicó qué deben hacer los dueños de los vehículos robados.
Video Desmantelan un campamento de criminales en la zona fronteriza de Sonora: esto hallaron