Enviar Remesas de EE.UU. a México: Todo sobre tipos de cambio y envíos seguros en apps

El ‘súper peso’ se mantuvo por 15 meses con el tipo de cambio de hasta 16 pesos mexicanos por dólar, de los más bajos en los últimos años y que no favorecía en el intercambio de la moneda. Tras las elecciones presidenciales del 2 de junio, el dólar se recuperó hasta llegar a loas 18 pesos mexicanos por dólar ¿Esto cómo ayuda en el envío de remesas? Un especialista lo explica.

gab-villegas.jpeg
Por:
Gabriela Villegas.
Durante los últimos días el peso mexicano ha perdido valor frente al dólar, algo que tiene efectos en el envío de remesas, pues los mexicanos que viven en Estados Unidos dicen que esto representa más dinero para sus familias en el país azteca. El experto financiero Carlos Guamán explica las razones de la devaluación de la moneda y qué se espera para los próximos meses.
Video Peso mexicano pierde valor frente al dólar: estos son los impactos en las remesas

DALLAS, Texas. – Después de 15 meses, el dólar se recuperó ante el peso mexicano. El tipo de cambio ha llegado hasta los 18 pesos mexicanos por dólar y es cuando muchos nos preguntamos ¿Es el mejor momento para enviar remesas?

Daniel Hernández, director de crecimiento de Sendwave para América Latina, explica que cuando el peso mexicano se deprecia contra el dólar significa que es un buen momento para enviar dinero.

PUBLICIDAD

“¿Por qué? Porque que yo envíe me va a significar muchísimos más pesos, se va a multiplicar un 'poquitito' lo que estoy enviando”, comenta Hernández.

Pero advierte, que no es aconsejable especular con el envío de remesas por los constantes cambios entre el peso mexicano y el dólar.

“Sí podemos aprovechar la situación del tipo de cambio, pero nuestra recomendación es: No especulemos mucho si va a subir o bajar porque eso es impredecible para todos”, dice Hernández.

Lo que sí aconsejan es buscar otros métodos de envío de remesas que sean digitales y certificados para reducir los riesgos de enviar dinero de forma informal.

El envío de remesas por apps puede ser más económico


La ONU, a través de su iniciativa International Day of Family Remittances motiva a los migrantes trabajadores a enviar sus remesas en instituciones formales y de manera digital para reducir costos y riesgos.

“El promedio del costo de las remesas en efectivo es 6.4% del monto que estoy enviando”, explica Daniel Hernández, “Si envío $100, me está costando $6. Cuando digitalizamos las remesas, este costo baja a 4% o 4.5%, entonces sale en promedio 25% más barato enviar a través de aplicativos digitales”.

Uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU para el 2030 es que se reduzcan los cobros por envíos de remesas, más aquellos que son superiores al 5%.

¿Cómo saber si la app por donde envío remesas es segura?


La principal recomendación es enviar remesas por instituciones financieras establecidas o aplicaciones móviles que cumplan con las certificaciones de envío de dinero, dice Hernández.

PUBLICIDAD

· Tiene buenas reseñas de los usuarios.

· Tienen licencia del estado en el que opera.

· Cumple con la certificación del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

Si la institución o aplicación por la que envías las remesas está certificada, te respaldan con hasta $250,000 en caso de alguna eventualidad o falla en la transacción.

Texas es uno de los estados que más remesas envía a México


En 2023, México recibió $63 mil millones lo que fue considerada una cifra récord, según el Banco de México. De esto, los estados de donde salen más remesas a México son California y Texas.

“Texas es estado importante en el envío de remesas a México porque tiene una importante distribución significativamente alta”, dice Hernández, “Texas envía 12 mil millones de dólares al año hacia América Latina y como bien sabemos la población texana el 83% de los latinos son de origen mexicano. Entonces podríamos atribuir así 12 mil millones de dólares a la economía”.

Contenidos relacionados:

Desde el 1 de mayo comenzó a funcionar un sistema en Estados Unidos 
<b>para enviar remesas a México a bajo costo </b>que solo requiere que tanto remitente como destinatario tengan una tarjeta compatible con Broxel, que está avalada por una institución financiera del gobierno mexicano.
"
<b>La idea es que se pueda hacer el envío del dinero sin necesidad de acudir a una remesadora</b>", explica Diana Vázquez, cónsul de comunidades del Consulado de México en Houston.
Según la cónsul, lo única que necesitas para empezar a beneficiarte de este trámite que promete ser más ágil y sin intermediarios
<b> es obtener la tarjeta de débito Financiera para el Bienestar, del Gobierno de México.</b>
Es necesario que tanto la persona en Estados Unidos como quien recibe el dinero en México, 
<b>tengan esta tarjeta de débito.</b>
Según las autoridades, esta tarjeta se puede solicitar en cualquier consulado de México en Estados Unidos o a través de la página web: 
<b>broxel.com/us/bienestar-es</b>
La cónsul aclara que la activación se hace de forma digital, a través de la página.
<br>
<br>
<b>Con la tarjeta se puede enviar hasta 2,500 dólares desde Estados Unidos a México, de forma diaria, y solo se cobrará $3,99</b>
"
<b>El tipo de cambio se va a determinar de acuerdo con la fecha en la que se envía el dinero</b>", aclaró la cónsul.
Para activar o solicitar su tarjeta, todo lo que necesita es:
<br>
<br>Dirección válida en Estados Unidos.
<br>
<br>
<b>Dirección de correo electrónico.</b>
<br>
<br>Identificación oficial mexicana o estadounidense.
<br>
<br>
<b>Número de teléfono celular.</b>
<br>
<br>Identificaciones válidas:México: IFE/INE, pasaporte, licencia de conducir o matrícula consular.
<br>
<br>EE.UU.: pasaporte o permiso de conducir.
1 / 8
Desde el 1 de mayo comenzó a funcionar un sistema en Estados Unidos para enviar remesas a México a bajo costo que solo requiere que tanto remitente como destinatario tengan una tarjeta compatible con Broxel, que está avalada por una institución financiera del gobierno mexicano.